Categoría: Destacadas

Recientemente nos damos cuenta por carteles y por difusión de los medios de comunicación, del seudo operativo, Una Navidad Segura, “Un Cadete Cerca de Ti”, implementado por el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, que dirige José Antonio Bernal Bustamante y que según dicen los enterados es asesoría de uno de sus personeros de nombre Julio Moreno, quien llegó con el director solo a mandar, pero que no tiene perfil en temas de academias policiales, quien por órdenes del director se puso al mando del mismo, tema verdaderamente preocupante, por los riesgos en materia de seguridad que dicho programa implica, pues detrás de él a más de abusos detectados y que aquí se expondrán, es que los cadetes tienen casi cuatro meses de haber entrado al curso de Formación Inicial, iniciando el 11 de septiembre, sin que a la fecha hayan concluido el curso, que les brindaría los conocimientos técnicos, prácticos en el nivel policial, social, respeto a los derechos humanos y uso de las armas necesarios para el futuro desempeño como policías; aún no están debidamente preparados.

A la fecha solo han recibido un solo pago de beca, debiendo ser mensual el pago; los sacan pues a la calle sin ser policías, sin recibir pago alguno, sin tener seguro de vida y por si ello fuera poco sin darles de comer adecuadamente, pues solo una vez les llevan comida y muy raquítica, como ya alguna vez se expuso en nota al respecto, sin omitir precisar que solo mientras pasa el escándalo los alimentan bien entre comillas.

Ahora desde el día lunes 12 de diciembre los tienen en las calles, haciendo funciones policiales, sin pensar en el peligro que corren al no estar asegurados, pues pueden dejar en la orfandad a sus hijos; sumándole que no les dan ningún tipo de descanso como debería ser, hasta el día de hoy los tienen trabajando desde las 6 am hasta las 10 pm, mal alimentados, sin recursos, sin posibilidad de aseo tanto personal, como del uniforme y demás prendas, les cancelaron su descanso de fin de semana y con gritos y malos tratos los manejan en las calles, como por ejemplo el instructor Mario Aurelio Vargas les dijo: “ándense con cuidado pinches perros, porque si les pasa algo nadie se va a responsabilizar de ustedes”, personaje que por cierto ya acomodó en la dependencia a sus hijos Mario César y Mónica Monserrat, de apellidos Vargas García.

Bernal Bustamente, solo “se para el cuello”, mientras los cadetes están desaseados cansados y mal alimentados, dando consecuentemente un mal servicio; les quitan los celulares para evitar las quejas de los mal tratos y se burlan cuando se enteran de las notas publicadas en contrario por éste medio de comunicación.

Nos preguntamos: ¿los funcionarios por qué nada más hacen por hacer?, o sea, solo crean programas para “pararse el cuello”, sin beneficio alguno para la comunidad a la que se deben; ¿Por qué el titular del ejecutivo Silvano Aureoles Conejo, nombró a una persona sin perfil policial al frente de esa escuela de policía?, ¿Cuándo sabía que se manejó muy mal como secretario de seguridad? Ese señor José Antonio Bernal Bustamante, le hace daño a Michoacán.

Hay que recordar que dicho instituto ahora es un organismo descentralizado, que jerárquicamente su mando es la Secretaría de Gobierno. Hay que preguntar al Lic. Adrián López Solís que piensa al respecto.

Laborissmo seguirá informando…

El H. Ayuntamiento de Morelia, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la U.M.S.N.H., la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social y la Dirección de Salud Municipal, llevaron a cabo en el Auditorio de dicha Facultad el Curso-Taller de Prevención de Adicciones, dirigido a 100 alumnos, profesores y administrativos de la propia FCCA de la U.M.S.N.H., el día de hoy Viernes 16 de Diciembre de 2016, a las 11:00 hrs., con el siguiente programa: Prevención del Delito del Fuero Federal y Estatal por la Dra. Griselda Sesento García, catedrática de la U.M.S.N.H., la Importancia de los Medios de Comunicación en las Adicciones por el Periodista Rogelio Guzmán Rodríguez y el Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción por el Dr. Sergio Rojas Bautista, Diplomado en Adicciones y en cuanto Coordinador de Prevención de Adicciones de Morelia; contando con la presencia del M.F. Juan Carlos Miranda Rosales, Subdirector de la FCCA, quien inauguró el evento en representación de la Dra. Virginia Hernández Silva, Directora de dicha Facultad, así como del Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Presidente de la Asociación Civil Bien Común Michoacán y quien es profesor en esa Institución Educativa.

Enhorabuena por este tipo de eventos que contribuyen de manera destacada a crear multiplicadores para combatir este flagelo de las adicciones, que sufren principalmente los jóvenes michoacanos.

Laborissmo seguirá informando…

Es lamentable que el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, STASPE, que dirige Antonio Ferreyra Piñón, “se haga una” con los funcionarios que cualquiera que sea su filiación partidista, arriben al Poder Ejecutivo y se presten a ningunear los derechos de los trabajadores y esto es, porque no obstante que haya leyes, condiciones de trabajo y reglamentos que pueden beneficiar a los trabajadores para hacer carrera administrativa o institucional o como quieran llamarle, estos no pueden escalar escalafonariamente, porque siempre hay funcionarios que en el ejercicio de su poder, de facto pretenden que sus amigos, familiares, compadres, compañeros de partido o hasta queridas o queridos, sean los que ocupen las plazas que les deberían corresponder por antigüedad o por trabajo a trabajadores en activo.

Para ejemplo botones de muestra sobran como el “recorrimiento escalafonario” que en el mes de octubre del presente año se llevó a cabo en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, en el cual aunque haya lineamientos legales los integrantes de la Comisión Mixta de Escalafón, decidieron otorgar el beneficio a quienes consideraron derechosos, en sesión realizada el veintiocho de dicho mes “a puertas cerradas”, pero nunca a quienes deberían de ser designados y no hay forma alguna de apelar a dichas determinaciones, porque no obstante quejas en tal sentido son desechadas. Coinvirtiéndose en este caso la Secretaria Técnica de la Comisión Mixta de Escalafón, Sonia Fuerte Armenta, en verdugo y juez implacable de los trabajadores; en cuanto Directora de Recursos Humanos, de la Secretaría de Finanzas y Administración. Quizá presionada por algún otro funcionario, eso hay que investigarlo; pero lo más raro es que el Sindicato se preste, hay que preguntarle por qué. Hay que preguntar al Dr. Rubén Medrano Torres, el Delegado Sindical en esa dependencia, pero bueno el que va a decir, ya que tiene debilidades de nepotismo, hay muchos antecedentes. No importándoles lo que digan estas disposiciones legales:

La Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios. La que en su Capítulo XII, nos habla del Escalafón, en sus Artículos: 46. Se entiende por escalafón el sistema organizado en cada institución pública, para efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores y todo aquello relacionado con los cambios y movimientos de los trabajadores, conforme a las bases establecidas en el Reglamento Respectivo; 47. En cada Poder o institución pública se expedirá un Reglamento de Escalafón, el cual se formulará de común acuerdo, por el titular y el Sindicato respectivo; el 48. Los factores escalafonarios se calificarán mediante sistemas adecuados para su evaluación, estipulados en los Reglamentos respectivos. Y el 49. Las facultades, obligaciones, atribuciones, procedimientos y derechos de las Comisiones Mixtas de Escalafón, quedarán especificados en los Reglamentos y Convenios sin contravenir lo preceptuado en esta Ley. Así como desde luego lo propio de las Condiciones Generales de Trabajo y del Reglamento de Escalafón.

Hay que preguntarle también al Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, Luis Fernado Rodríguez Vera, a ver que piensa al respecto. Que antecedentes tiene.

También sería importante pedirle a la actual LXXII Legislatura de Michoacán, del Congreso del Estado, que se revise la necesidad de contar con una nueva Ley, que respalde el Servicio Civil de Carrera en Michoacán, de eso nos ocuparemos en otra nota, a ver que piensa Pascual Sigala Paez, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, también hay que preguntarle.

Muchos trabajadores están molestos por esta situación, también nos dimos cuenta de ello en un recorrido que hicimos por esa dependencia de seguridad pública, pero nos reservamos nombres.

Laborissmo seguirá informando…

Integrantes del Comité Técnico del fideicomiso correspondiente a 2011, para la obra del Teatro Mariano Matamoros no han podido aclarar la correcta aplicación de más de 160 millones 514 mil 814 pesos y 46 centavos y, pese a ello, la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) no ha remitido este caso a la Unidad de Asuntos Jurídicos del órgano, donde podrían fincarse responsabilidades sobre el mismo, pues desde 2012 no se refleja avance de la investigación.

En atención al seguimiento que se ha dado a las irregularidades financieras sobre esta obra, la ASM tiene desde el 29 de noviembre de 2012 dos Pliegos de observaciones financieros y 21 Pliegos de observaciones de obra pública que asciende a la cantidad señalada.

El 31 de marzo del 2015 Instala Gobierno de Michoacán nuevo Comité Técnico y Fideicomiso de Inversión del Teatro Mariano Matamoros en el que se nombró a Jorge Humberto Flores Romero como secretario y encargado de darle seguimiento a la construcción y terminación de lo que era considerado el proyecto cultural más importante de Latinoamérica por los pasados gobiernos.

Cuauhtémoc Cárdenas Batel, quien fuera el encargado de este proyecto arquitectónico del Teatro Mariano Matamoros que se encuentra en el portal con el mismo nombre, quedó fuera de la conformación de ese, en su momento, de un nuevo proyecto del fideicomiso de inversión tras cinco años de no haber concluido esta obra que llevaba más de 209 millones de pesos ejercidos y sin resultados palpables físicamente. El cual se dijo se le seguiría un proceso de auditoria.

Sin embargo en el mes de septiembre del 2015 Cárdenas Batel demandó al Gobierno de Michoacán para exigir el pago de más de dos millones de pesos en salarios devengados y en prestaciones laborales que afirma no se le han pagado, por su desempeño al frente de las obras de rehabilitación y remodelación del teatro Matamoros, en los portales de Morelia, en razón de 90 mil pesos mensuales. A través de su abogada Beatriz Sarahí Baltazar Rosales, quien al parecer no es especialista en materia de trabajo burocrático.

El exsecretario técnico del Fideicomiso impugnó que el titular del Ejecutivo en turno haya puesto fin a la relación laboral, sin su consentimiento, adeudándosele varios meses de sueldo en su calidad de trabajador de confianza que prestaba servicios intelectuales al Gobierno del Estado.

El Tribunal de Conciliación y Arbitraje, emitió acuerdo de admisión bajo el expediente 251/2015.

Desde esa data a la fecha el asunto no ha avanzado en atención a que no se puede dicho fideicomiso ser debidamente notificado a juicio.

Lo importante es señalar que dicho personaje, acomodaticio, es nieto del General Cárdenas, expresidente de la República y es a su vez hijo de Cuauhtémoc Cárdenas y hermano de Lázaro Cárdenas, exgobernadores de Michoacán.

Creo que los Michoacanos necesitamos conocer la situación actual del proyecto del Teatro Mariano Matamoros, así como el avance de la auditoria en contra de Cárdenas Batel y pedirle al tribunal de arbitraje que no se vaya a prestar a componendas políticas para resolver el caso, pues es claro que ese tipo de funciones son de carácter honorífico.

Laborissmo seguirá informando…

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Cuba; 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Era diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular(desde 1976). Profesionalmente era abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.

Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su primer secretario.

El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.

En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

Recibió decenas de condecoraciones nacionales y extranjeras.

Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su Gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.

Falleció en La Habana el 25 de noviembre de 2016 a la edad de 90 años.

No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres desafiando al Imperio norteamericano.

No cualquiera elimina el analfabetismo en un año.

No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 4%.

No cualquiera forma más de 130 mil médicos, garantizando 1 médico por cada 130 personas, con el mayor indice de médicos per cápita del mundo.

No cualquiera crea la mayor Facultad de Medicina del Mundo, graduando 1500 médicos extranjeros por año, con 25.000 médicos graduados de 84 naciones.

No cualquiera envía más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 países del mundo sumando cerca de 600.000 misiones.

No cualquiera logra ser la única nación latinoamericana sin desnutrición infantil.

No cualquiera logra ser el único país latinoamericano sin problema de drogas.

No cualquiera logra 100% de escolarización.

No cualquiera puede circular en su país sin ver un solo niño durmiendo en la calle.

No cualquiera logra ser el único país del mundo que cumple la sostenible ecología.

No cualquiera logra que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer.

No cualquiera crea vacunas contra el Cáncer.

No cualquiera logra ser el único país que erradica la transmisión madre-hijo del VIH.

No cualquiera logra tener la mayor cantidad de medallas olímpicas de Latino-américa.

No cualquiera sobrevive a más de 600 atentados contra su vida y a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo.

No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica.

No cualquiera llega a los 90 años, con tanto protagonismo en la historia mundial.

Querido por millones. Incomprendido por otros cuantos. Lo que no puede hacer nadie, es ignorarlo.

#hastalavictoriasiempre #graciasFidel

Laborissmo seguirá informando…

Vergüenza pública demuestra el Edil de la Comuna de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, al no recordar de lo que ha ocurrido en la vida política de nuestro municipio.

Por ello mereció una cuarta parte de la saga: “Poncho Le Has Fallado a La Ciudad En Seguridad ”

Pues queriendo justificar su ineptitud en el tema más demandado y atormentado a nuestra sociedad “La Seguridad”, olvida que durante el Gobierno que le antecedió al frente de Wilfrido Lázaro Medina, ahora Diputado y líder de la mesa de seguridad en el Congreso del Estado, se conformó la Dirección General de Seguridad Ciudadana, que durante el año 2013, posicionó a un Director con Perfil Policial por sus estudios, trayectoria y experiencia, que lo fue el Comisario Guillermo Romero Robles; coordinando junto al Edil el establecimiento del concepto de Seguridad Ciudadana por Seguridad Pública, mediante un análisis de indicadores tales que les permitieron conocer la realidad criminal de Morelia y su Zona Metropolitana, y en base en ello, diseñaron políticas públicas en Materia de Seguridad Ciudadana involucrando a todas las Instituciones de su Gobierno, aún que el proceso fue largo, -fue efectivo- lo puede probar con las estadísticas que emitió en su momento el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde señalaba a Morelia a la baja en la incidencia criminal, no solo de un delito, hablamos de todos los que afectan a la comunidad.

Es importante mencionar que las acciones estratégicas obedecían del área de “Políticas Criminológicas”, unidad que Martínez Alcázar desconoce cuál es su objetivo primordial de estos análisis, que son enfocados a la Participación Ciudadana mediante una descentralización de la corporación para que fueran atendidos, escuchados y formar la corresponsabilidad Autoridad – Ciudadano, acciones por demás decirle que son de PREVENCIÓN DEL DELITO por medio del patrullaje de acuerdo a las circunstancias de incidencia delictual en cada sector y colonias.

Hay que recordar que en inicios de la Policía fueron comisionados 200 Policías Estatales Acreditables quienes tenían el control de la policía municipal y las irregularidades operativas como de CORRUPCIÓN, y debe recordar porque fue publico el regreso de estos malos elementos; que a pesar que disminuía el estado de fuerza Lázaro Medina, confió en su Director por la estrategia de prevención implementada.

El Edil Independiente y su flamante Comisionado Bernardo León Olea, deben haberse dado cuenta que en esos momentos se contaba con 180 policías municipales, pero bien pagados (uno de los mejores sueldos de todos los municipios del país y hasta del estado), capacitados, armados, con radiocomunicación, prestaciones y otras cosas más para el desarrollo de la función policial; policías comprometidos que lograron dar PAZ y Orden gracias a sus estrategias, inversión presupuestal para la adquisición del equipo e infraestructura de la cual se siente dueño el “Comisionado”, con esto nos damos cuenta que no existe un número mágico de policías por cada 1000 habitantes ya que en cada sociedad o población las circunstancias son diferentes al igual que sus necesidades, es decir que la seguridad pública no la garantiza el número de elementos, por ejemplo Alemania tiene 1 policía por cada 585 habitantes, Canadá un policía por cada 590, EEUU uno por cada 1000 habitantes, está comprobado científicamente que sin análisis de los indicadores delictuales, no logrará LA SEGURIDAD CIUDADANA DE MORELIA.

Hay que recordar al Jefe de la Comuna que la seguridad de Morelia, no puede estar al mejor postor, mucho menos de individuos OPORTUNISTAS, sin el PERFIL policial, que NO conoce lo más mínimo de la FUNCIÓN DE SER UN POLICÍA, que mediante su PREPOTENCIA, MAL TRATO Y ABUSO DE SU AUTORIDAD hacia los elementos los quiere intimidar, amedrentar al haberles disminuido el SUELDO (acto inconstitucional), amenazándolos con correrlos mediante el examen del Control de Confianza organismo que actúa y se presta mediante una recomendación negativa de este NEFASTO Comisionado; quién se hace asesorar por dos elementos por demás CORRUPTOS como el que se dice Comandante Luis Felipe González Carmona elemento que nunca acudió al Curso de Formación Inicial para elementos activos y por influencias del Sindicato del Municipio (SEMACM) se le otorgó al Grado de Policía Primero y por Francisco Echazarreta Yáñez ex policía federal que le pararon sus abusos el mismo Director General y que no fue corrido por suplicar a cambio de corregir su actitud, pero doble cara y traidor de quién le tendió la mano, que no dudamos que esté ofreciendo los conocimientos y estudios del Comisario Romero al flamante Comisionado para sostenerse en su puesto a pesar de que fue su alumno del Comisario en la Escuela de San Luis Potosí.

Al Señor Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar, se le olvida que tanto el equipamiento, infraestructura, sueldos, prestaciones a los policías y su familia, como la descentralización de la corporación para atender la Participación Ciudadana fueron el éxito; que con la llegada del General Reyes Vaca a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inicio una guerra de desgaste en contra de Seguridad Ciudadana Municipal, por su demostrada incompetencia para abatir los índices delincuenciales en el estado, hasta lograr el retiro del Comisario y colocar a unos de sus más ineficientes en conocimiento de esta función al Capitán de Infantería Gioberti Tochimani Vázquez quién dio muestras que no es lo mismo mandar policías que soldados, imponer la fuerza que hacer estrategias de seguridad para ciudadanos, para después acabar totalmente con la Dirección General con la llegada del Comisionado por la Seguridad en el Estado Alfredo Castillo, quién arribó con su invento de formar un MANDO UNIFICADO, cuando todos sus allegados y que ocupaban los puestos de seguridad y justicia desconocían la verdadera función policial pues después de haber dejado una inseguridad en su natal estado de México ocasionó lo mismo en nuestra entidad, llevándose a los elementos municipales mejor preparados y equipados que ni sus policías estatales, quienes abusaron de la ignorancia operativa de estos, al trasmitir la asesoría en seguridad del oportunista Jesús Sánchez Noriega; muestra está en Subsecretario de Seguridad Pública que igual que el Comisionado Bernardo con sus prepotencias quieren opacar su ignorancia de estrategas policiales.

Martínez Alcázar cree que su consultor internacional de seguridad y Ex Director de la Policía ESCOSESA, Andrew Bates, quedó IMPRESIONADO del trabajo del ALUDADOR Bernardo León Olea, que siempre se ha sentido INGLÉS y sabemos que Escocia pertenece al Reino Unido, donde ese país cuenta con una cultura, educación y población distinta a la nuestra, un país donde existe desde sus ancestros los Irlandeses una cultura de LEGALIDAD, que el tipo de delitos no se generan igual que los nuestros, que la delincuencia juvenil es más controlada por su idiosincrasia, cultura, historia y educación de la comunidad y más que su estabilidad económica es mejor que la nuestra, porque no debe olvidar que en nuestro estado también es parte de la pobreza que impera en nuestro país, que los factores sociales y de riesgo son diferentes, como el abandono escolar, problemas familiares, entre otras.

Primeramente debe dejarse de las simplezas del INGLÉS Bernardo León Olea, que siempre en sus pláticas hace referencia de la Policía de Inglesa, que se ubique que estamos en México y que él es mexicano, que el Proyecto de Policía de Proximidad en México desde cuando se viene implementando, en Morelia ya la policía del estado de Michoacán lo ha venido implementando sin los logros, porque no entienden el fin porque volvemos a lo mismo no son policías quienes lo aplican, en Morelia en ese entonces del 2013, se aplicaba el modelo de Policía Comunitaria es decir más allá del modelo de proximidad y de Resolución de Problemas, quiere decir que ahora su flamante comisionado quiere volver a empezar porque el señor no conoce ni como coger un arma de fuego, como portar un uniforme mucho menos que significan sus “insignias”.

Es de imaginar lo que debe haber pensado su consultor internacional paseando por avenidas y centro de la ciudad, -esto es muy fácil, los mexicanos si andan a caballo, como nos identifican en el extranjero-, lo hubieran llevado a uno de tantos operativos que mal realiza la “Policía Michoacán” o a un enfrentamiento armado para que vea el potencial delincuencial o por último llevarlo a lo más apartado de las colonias donde abunda el narcomenudeo y otros delitos.

Con este repaso, esperemos que a nuestro Edil no se le vuelva olvidar la historia de seguridad de su municipio y que se la muestre a su asesor el aprendiz de cuico León Olea, mejor conocido como el Hippe.

Laborissmo seguirá informando…

Dicen que el pueblo unido jamás será vencido…

¿Cuándo será el día en que México esté unido?

Tal vez ese día si logremos derrotar a ese extraño enemigo.
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. ¿Nos unió?
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Lo decía Porfirio Díaz…

“No se puede estar nunca tan bien, que no se pueda estar mejor, ni se puede estar tan mal, que no se pueda estar peor”

Viéndolo fríamente, así es y así fue…muy interesante y con mucho fondo.
Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros.
En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté.
Aquí nos divide más.
Hace más de cien años decía Porfirio Díaz: “la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación.
En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra”.
Eso fue hace cien años y pudo haberlo dicho ayer.

Mexicanos al grito de guerra… pero entre nosotros.
Remontándonos a la historia: Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de las ocupaciones estadounidenses de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o en 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940

En la famosa Revolución Mexicana todos nuestros “héroes” se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero observa esto: El héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón.
Por cierto, que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.

Antes de la Revolución el proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez.
Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón.
El proyecto de Fox era quitar al PRI…
Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: “ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder”.
En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare (un extraño ¿Enemigo?) enfrentando a todos contra todos. López Obrador está dispuesto a destruir y reventar este país antes de dejar que lo gobierne alguien que no sea él.
Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 328
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El caso de los 43 destapa carencias en seguridad y justicia”
—El vicio de colgarse medallas de éxitos ajenos, sigue en boga
—Más de la CONADE
–Todos están contra Morena: AMLO

Conforme se acerca el fin de año la situación en el país deja ver un panorama totalmente negativo, oscuro, en los todas las actividades de la vida como si se tratara del fin del mundo o por lo menos del sexenio, porque aparece plagado de mentiras y de triunfalismos absurdos, mientras que las cámaras de diputados y de senadores continúan su marcha de aprobar acciones que afectan a la mayoría de los ciudadanos de este país llevándose entre sus garras a las autoridades del poder judicial mientras hacen de las suyas procurando cuidar a futuro sus espaldas y la de sus posibles personeros y posibles candidatos para el cada vez más próximo pero más incierto 2018.
Los problemas que enfrentan la mayoría de los estados del país aparecen con incrementos preocupantes de acciones del crimen organizado y del que no lo es, ensangrentando este fin de año un poco más que los que se han registrado durante todo las últimas administraciones y más de este 2016, frente la inutilidad de los cuerpos y órganos policiales y los responsables de impartir justicia, al grado de que se aceptó el cansancio de procurados de la República y hasta de las fuerzas armadas en esa lucha.
Y no, no pesan más todavía los casos frijoleros o de morralla que se anuncian co bombo y platillo en todos los medios de comunicación controlados por el gobierno Peñista como algo que puede ser una cortina de humo para ocultar los negocios millonarios, no solo de los gobernadores pillos y abusivos, sino de lo que dejan todas las obras de relumbrón que si dejan buenos dividendos a los niveles altos de la administración.
Lo que más sorprende y da risa ante ese panorama es la actitud que se ha tomado el nuevo (¿?) presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ochoa Reza, de quien ya dijimos que los que deben rezar son los militantes de ese partido con la desaparición de las cuotas y dineros que obtienen del erario cm revendas electorales, conocidos sus méritos de llevar a cabo las mejores estrategias fraudulentas para convencer a ciudadanos ilusos como votantes suficientes para que se les garanticen millones y millones de pesos en recurso que podrían servir para otras áreas y casus que realmente alivien la situación paupérrima en a que viven millones de mexicanos.
Este personaje surgido de las macabras oficinas de la Comisión Federal de Electricidad desde donde lanzaba sus incrementos fantasmales a los millones de usuarios de ese vital servicio, y a la que no perdonó ni un aguinaldo y liquidación anticipada para ir a servir a su jefe de jefes Enrique Peña Nieto al tricolor, sin haber entregado públicamente las cuentas de su administración en ese ente que maneja los servicios eléctricos a su antojo, bueno al antojo de su “manda más”, y se considera, entre otras entidades como la caja de regular tamaño del Camelot de Los Pios, una vez agotada la de Pemex.
Pero además, Ochoa Reza –los del Hueso le dicen Clavillazo–, vino a desbancar al rijoso Noño Mayer de la SEP en sus enfrentamientos y retos a grupos de la sociedad, ya que desde su arribo al PRI se ha dedicado a lanzase, cual “cazador de recompensas” tras los criminales cuando que son de los “mesmos”, coyotes de la misma loma pues, pero ahora se trata de los gobernadores que desde antes fueron denunciados por sus robos malos manejos y tropelías en varias entidades, así como lazar retos utilizando los medios que son económicamente afines a los poderosos, aunque sean funcionarios públicos.
Claro que se trata de medios caros que venden más que su credibilidad su antigüedad y que se prestan a enderezar campañas y denuncias al mejor postor, contra aquellos que no reparten parejo o se van de las manos en asuntos de corrupción y deslealtad al pueblo –sobre todo contra el cada vez más desplumado Andrej Manué Lópej Obrador, alias “El Peje”–, de acuerdo al dicho de que “la zorra nunca se ve su cola” y todo el grupo de priistas en el poder se han distinguido y se distinguen por violar los principios y estatutos de su partido que aseguran, defiende la honradez y las buenas conductas de sus dirigentes. .
¡No bueno! Para tranquilidad de los machos que se sienten muy machos y que niegan toda posibilidad y oportunidad de que las mujeres escalen hacia responsabilidades que se saben exclusivas del género masculino, siempre se han albergado al alcance del empuje femenino, el Papa Pancho puso el dedo en la llaga y durante un vuelo aseguró a los periodistas que lo acompañaron, luego de que una reportera le hizo notar que una mujer lidera la Iglesia luterana y que fue ella quien le dio la bienvenida a Suecia, y luego le preguntó si creía que la Iglesia católica permitiría a las mujeres ordenarse en las próximas décadas.

“El Santo Papa Juan Pablo II se refirió con claridad al tema y sus comentarios al respecto se mantienen, esto se mantiene”, dijo el Papa Francisco en referencia a un documento de 1994 que cerró la puerta a que las mujeres sean ordenadas sacerdotes.

La periodista presionó al Papa nacido en Argentina al preguntarle: “Pero ¿para siempre, para siempre? ¿Nunca? ¿Nunca?”, a lo que Francisco respondió: “Si leemos cuidadosamente la declaración del Santo Papa Juan Pablo II, el tema va en esa dirección”.

El Papa había dicho antes que la puerta para que las mujeres se ordenen están cerradas, pero quienes proponen que eso cambie esperan que un futuro Papa modifique la decisión, especialmente por la falta de sacerdotes alrededor del mundo. Así es que pues las mujeres pierden toda esperanza de que aquello de que “debería haber obispas” pues sigue enlatada y bueno tal vez al paso de los siglos alguna logre colarse, como lo han hecho en muchas de las actividades que desde siempre estuvieron exclusivamente en manos de caballeros y de los que no.

Pero acá en estas latitudes del planeta se ve claro que para el gobierno federal agarrarse de cualquier evento o circunstancia vale, tal y como se dice que en la guerra y en el amor todo se vale, aquí es en la política y en el poder todo se vale y el actual habitante de Camelot, perdón de Los Pinos, se aferra a todo lo que puede con tal de que le crean que ha hecho cosas buenas y no deja pasar nada para colgarse medallas y sacar la cara –que tanto le cuesta conservar a su consorte Angélica Rivera–, tal y como ocurre con esa cara campaña de medios que lleva a cabo de que de lo bueno se cuenta poco, pero al final si cuenta, poco pero pesa y el que México es el país más conectado con esas obras despampanantes de carreteras y caminos, que la mayoría del pueblo no usa porque carece de vehículos y de dinero para viajar, pero que se dice arriba dejan buenas ganancias.

Pue ahora resulta que todo los que ha hecho el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Miguel Ángel Mancera fue idea y realización del gobierno de la República como fue el Premio México de Fórmula 1 y las actividades espectaculares de la conmemoración del Día de Muertos, todo se le debe al gobierno federal y el presidente Peña Nieto ni estuvo en la inauguración de la carrera automovilística ni en el banderazo del desfile de muertos aunque si deambularon y hasta dieron entrevistas a los medios de comunicación funcionarios y dirigentes priistas y de otros partidos pudientes que su dinerito del debe haber costado el espectáculo y se espera que haya sido de su propio peculio, como dicen en mí tierra y no con dineros del erario, porque el caso de Ochoa Reza se entiende y se comprende que gastó dinero de su jubilación temprana en la CFE y su aguinaldo de despedida.

¡Ahhh pero a Peña Nieto si le llevaron a Los Pinos una parte de lo que se vio en las calles de la Ciudad Capital y en el Zócalo capitalino, para que por lo menos supiera o se imaginara de que se trató el asunto! Por cierto, la familia presidencial sigue viajando y acumulando horas de vuelo para futuras negociaciones con línea aéreas ¿será? ¿y la austeridad impuesta sl pueblo de México?

Y el tema candente de los ex gobernadores fugitivos sigue en camino de encontrarlos ¿usted cree?

En fin que como decía mi hermano Carlos “hay galanes que en cualquier gancho se atoran” y ceo que dadas las circunstancias Enrique Peña y su gabinete son de esos.

Una más de CONADE

Alfredo Castillo, titular de la Conade, considera que el corte a su presupuesto tendrá repercusiones en la infraestructura deportiva.

Los problemas para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México comenzaron cuando se designó al amigo del presidente, Alfredo Castillo, como director del mismo. Llegaba una persona con nula experiencia en el manejo del deporte de alto rendimiento, y que, como todos saben, sólo era considerado por tener amistad incondicional con el encargado del ejecutivo.

[También te puede interesar: Conade desea conocer procedimiento antidopaje en caso Paola Pliego]

En los Juegos Olímpicos de Rio 2016, los problemas no pararon. Broncas con varios atletas que veían a este señor ‘político’ pero inexperto en el deporte cómo se la pasaba peleando con todas las federaciones, generando encono y un ambiente de trabajo lamentable, además de paseándose con su novia, que traía gafete de la delegación, sin razón alguna.

Todo continuó y cuando parecía que Castillo dejaría la Conade, para que llegara alguien con la experiencia, el bagaje y la capacidad para dirigirlo, todo parece indicar que desde los altos mandos decidieron que se quedara. Más de lo mismo.

Ahora, el semanario Proceso acaba de sacar una nota donde se evidencia que el extenista, Bruno Rodríguez Billerbeck, nuevo director de Alto Rendimiento de Conade, quien llegó supliendo a una abogada de nombre Anna Lilia Ramírez (amiga del director), y quien anteriormente se desempeñaba como entrenador de tenis con una beca de CIMA, por el que recibía un pago de 81 mil pesos al mes.

Hasta ahí no hay mayor problema, la situación está en que Rodríguez Billerbeck se llevó consigo a su madre, Hilde Marie Billerbeck Heyn, quien funge como entrenadora de deportes de conjunto y raqueta.

En el fideicomiso que fue creado para los ATLETAS de alto rendimiento, la señora recibe un suelo de 52 mil pesos. La cuestión aquí, tampoco pudiera estar mal, si es que desempeñara su trabajo y fuera efectiva para los deportistas, pero la situación, se lee en la nota de Proceso, es que nadie la conoce.

La reportera que realizó la nota, Beatriz Pereyra, expresa que buscó contactar a los involucrados en esta situación, pero nadie le quiso tomar la llamada.

La Conade se ha convertido, desde la llegada de Castillo, en refugio para sus amistades, quienes perciben altos ingresos, pero que nada tienen que ver con el deporte.

[También puedes ver: Continúa en marcha recuperación de espacios deportivos en el país]

Por último, en la nota, se dice que lo único que se sabe de la señora es que tiene su residencia en Querétaro y que, al menos hay algo de deporte, le gusta el golf.

Casi nulo el Sistema de Seguridad y de procuración de Justicia en México

La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es muestra de las carencias y retos en el sistema de seguridad y procuración de justicia en México, admitió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, en vísperas de que el país sea sometido a un nuevo escrutinio internacional en la materia.
La expresión del funcionario muestra coincidencias con la visión del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien en su visita de octubre de 2015 –y el informe emitido un año después– advirtió que el caso Iguala ‘‘es un microcosmos de problemas crónicos que subyacen a la implacable ola de violaciones humanos que está teniendo lugar a lo largo de México’’.
La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es muestra de las carencias y retos en el sistema de seguridad y procuración de justicia en México, admitió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, en vísperas de que el país sea sometido a un nuevo escrutinio internacional en la materia.
La expresión del funcionario muestra coincidencias con la visión del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien en su visita de octubre de 2015 –y el informe emitido un año después– advirtió que el caso Iguala ‘‘es un microcosmos de problemas crónicos que subyacen a la implacable ola de violaciones humanos que está teniendo lugar a lo largo de México’’.
Sobre lo anterior, Campa dijo: ‘‘El alto comisionado de las Naciones Unidas planteó de manera muy inteligente y precisa la vinculación de Ayotzinapa con la inseguridad que se vive en el país. O sea, no dijo que todo México es Ayotzinapa, pero de manera muy precisa y ponderada expresó que el caso agrupa todos esos faltantes en el sistema de seguridad y procuración de justicia’’.
El gobierno federal recién entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe del caso en el cual asegura que ha atendido todos los indicios para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014; destaca la detención de 131 probables responsables de los hechos.
‘‘Hay plena disposición del Estado mexicano en cumplir con todas las obligaciones que marca el derecho internacional (…) La investigación ha merecido una atención importantísima y ello se refleja en el dato de que hay 131 personas sujetas a proceso.
‘‘El compromiso está claro con la detención más reciente (del ex jefe policial de Iguala), quien estuvo prófugo dos años; sin embargo, el gobierno federal no le perdió la pista’’, dijo Campa a unos días de la llegada del presidente de la CIDH y del comisionado del organismo para México, James Cavallaro y Enrique Gil Botero, respectivamente.
Con la visita esta semana de los personajes mencionados se pondrá en marcha el mecanismo de seguimiento de las medidas cautelares emitidas por la CIDH, en atención a este episodio ocurrido hace 25 meses en Iguala.
Es decir, los integrantes de la Comisión Interamericana supervisarán las acciones del Estado mexicano en cuatro áreas. En principio, atención a los normalistas lesionados en los sucesos del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando policías municipales levantaron a los jóvenes para entregarlos a un grupo criminal.
Uno de ellos, Aldo, se encuentra desde entonces en coma. Ahora está internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación y se analiza –según decida su familia– continuar su atención en Guerrero. Lo anterior, luego de
que un grupo de médicos cubanos revisaron la situación y concluyeron que el joven ha recibido la atención adecuada.
El segundo aspecto de las medidas cautelares dictadas desde 2014 por la CIDH se refiere a la búsqueda de los normalistas (la PGR utiliza actualmente tecnología para ubicar cavidades en tierra), y la tercera tiene que ver con la investigación de los hechos; ambos aspectos están en manos del Ministerio Público y policías federales.
El cuarto tema está relacionado con la atención a afectados directos e indirectos de los hechos, a cargo de Gobernación y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).Campa aseveró que la atención a la investigación, y en general al mecanismo de seguimiento es prioridad. ‘‘No hay una sola información o indicio que no se atienda para dar con el paradero de todos los normalistas’’.
El caso Ayotzinapa –subrayó– es tema en todos los encuentros diplomáticos de nuestro país. ‘‘Ningún caso en la historia de México ha tenido un escrutinio internacional de la magnitud de Ayotzinapa, y probablemente en la historia mundial hay pocos asuntos criminales con tanta vigilancia internacional. Es un tema siempre presente’’, dijo.
–¿Están de acuerdo con la visión del alto comisionado? –Lo que sucedió sólo se pueden verbalizar o explicar a partir de la irracionalidad de la violencia y ciertamente muestra una parte importante de los retos de nuestro país. Finalmente el funcionario confió en que en breve empiecen a emitirse sentencias a los presuntos responsables.
Todos contra Morena
El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló ayer que la alianza efectuada el sábado pasado entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Veracruz para dejar fuera de la mesa directiva a su partido, sólo deja al descubierto que existe un acuerdo muy público entre esas fuerzas políticas en la entidad y a escala nacional.

De gira por el municipio de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, López Obrador sostuvo que Morena “pintó su raya y no va a ser alcahuete de la corrupción de Javier Duarte (gobernador con licencia y prófugo de la justicia) ni de Miguel Ángel Yunes Linares (gobernador electo).

Comentó que existe un acuerdo entre Felipe Calderón, Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Osorio Chong y el presidente Enrique Peña Nieto para engañar que persiguen al ladrón de Javier Duarte, pero en realidad todo es pura faramalla, porque, para empezar son lo mismo.

Sostuvo que el panista Yunes Linares presentó una denuncia por enriquecimiento llamado inexplicable, pero lo de Duarte de Ochoa y su fuga es un teatro, una farsa.

Consideró que la fuga del priista fue pactada con Miguel Ángel Osorio Chong, quien “le dijo que se fuera y que iba a contar con garantías, en una de esas hasta el mismo Miguel Ángel Yunes le dio el pitazo”, expresó.
Dijo que no ha escuchado declaraciones de Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, pidiendo que se busque o asegurando que va a encontrar a Duarte, y el Congreso veracruzano lo exonerará; hay un acuerdo entre priistas y panistas, reiteró.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
www.entresemana.mx
(CCA 1911-2016)

La LXXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, aprobó un punto de acuerdo, por unanimidad, para investigar fraude a Productores Agrícolas del Valle de Zamora-Jacona; participando destacadamente en Tribuna los diputados: Adriana Campos Huirache, Juanita Nohemi Ramirez, Adriana Hernández y Sergio Ochoa, de la fracción parlamentaria del PRI; así como Pascual Sigala, por el PRD.

Hay que recordar que las empresas ACCEDE, Tecnofruit, Agrama Fruir y otras, falsificaron firmas y utilizaron documentos ante Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para que fondeara recursos por contratos de crédito y de habilitación y avío, por más de cien millones de pesos, amenazando cultivos de fresa, en más de mil hectáreas y más de ochenta mil empleos formales. Así lo han denunciado integrantes de la Unión Agrícola Regional de Productores de Hortalizas y Fresas del Valle de Zamora.

No omitimos precisar que el Diputado Alfredo Anaya Orozco por la LXIII Legislatura del Honorable Congreso Federal, por Michoacán, en el Distrito 4 (Jiquilpan de Juárez), tambien ha presentado ante la Alta Tribunal de la Nación, punto de acuerdo para que se lleve a cabo tal investigación, contando con el aval del grupo parlamentario del PRI, esperando sumar a sus compañeros de otros grupos parlamentarios.

Dicho acuerdo se hace exhortando respetuosamente al Gobierno de Michoacán a llevar la investigación, a efecto de sancionar a los responsables de dicho delito y emprender las acciones necesarias para proteger a las personas afectadas.

Así como al Director de FIRA a establecer un dialogo con los afectados. Y al Gobierno de Jalisco a revisar exhaustivamente la actuación del titular de la notaria pública número 64, con residencia y ejercicio en Guadalajara, pues dicho fedatario se prestó a tal fraude.

Laborissmo seguirá informando…

Trump no ha ido contra el sistema sino contra los políticos corruptos que han pisoteado el sistema. Una época toca a su fin, la cual fue inaugurada alrededor de 1980, paradójicamente, por otro republicano: Ronald Reagan.

Una cosa es el belicoso discurso electoral y otro el prudente mensaje del gobernante. El primero divide. El segundo une o reúne.

Buena síntesis del drama político que convirtió a un magnate sin experiencia electoral en Presidente de EEUU. México tiene una excelente oportunidad para estrechar sus relaciones con la nueva administración; pero dudo que la actual titular de la SRE sepa aprovecharla.

Lo que nadie se atreve a decir es que el voto latino lo favoreció. Las relaciones con México mejorarán.

Será el sereno, pero Trump se impuso a la reina de la democracia dinástica. Con su triunfo, el Partido Republicano controlará tanto la Casa Blanca como ambas cámaras del Congreso. Es cierto que la cúpula de este partido no lo apoyó; pero si como candidato la venció, como Presidente la someterá con menos esfuerzo. Las relaciones con México mejorarán.

Muy respetable dama, pero el expresidente Clinton esperaba gobernar nuevamente EEUU a través de ella. Estulticia democrática.

Trump se atrevió a desafiar el hipócrita sistema de componendas bajo el lema de devolver la grandeza a su país. ¿Habrá alguien en México con tal osadía?

En palabras del Dr. José Herrera Peña, al que agradecemos su colaboración.

Laborissmo seguirá informando…