Categoría: Destacadas

En el marco de la histórica visita del Papa Francisco, morelianos y turistas aprovechan la habilitación del Centro Histórico de la capital michoacana, como zona peatonal y disfrutan de la belleza arquitectónica de la ciudad y sus espacios culturales y recreativos, todo ello, en un ambiente de tranquilidad y sana convivencia. Así también se ofertan todo tipo de recuerdos con la imagen de Su Santidad, desde camisetas, hasta tazas coloridas, al mismo tiempo que degustan platillos típicos de la gastronomía que solo Michoacán puede darles. Es un ambiente de festejo el que reina en el corazón de la ciudad de Morelia, donde humanismo y espiritualismo se conjuntan, creando un lazo estrecho de paz y felicidad, como pocas veces tenemos ocasión de presenciar, por ello Laborissmo se contagia del júbilo y goza al igual que los paseantes, que con seguridad palaciega caminan y bailan de la mano de sus familias, parejas, hermanos de sangre o culto y esperan con alegría manifiesta el que el visitante distinguido Jorge Mario Bergoglio, llegue con la Luz de la Misericordia, a bendecir estas tierras, tan necesitadas de paz, progreso y justicia. De igual manera, los recintos donde el Santo Padre tendrá eventos en la capital michoacana (Estadio Venustiano Carranza, Catedral y Estadio Morelos) se encuentran más que listos para recibir a los asistentes, como medios de comunicación lo han informado oportunamente. De esta forma, en el transcurso del día de hoy, visitantes nacionales y extranjeros han comenzado a llegar a la ciudad desde tempranas horas de la mañana y a esta hora, en que el sol se ha puesto, la capital michoacana brinda este espectáculo de vida, esperanza y felicidad contagiosa. Seguiremos informando…

En Morelia, todo está listo y se afinan detalles, para que la antorcha de la Misericordia de su luz al pueblo michoacano, en la víspera de la visita de su Santidad Francisco.

Según reportaron las autoridades de los tres niveles de gobierno, se espera el arribo de más de un millón de visitantes, por ello se ultiman dispositivos de seguridad, para desplegarse principalmente en las actividades ya programadas.

Mario Bergoglio tendrá encuentros con religiosos, jóvenes y niños: los estadios de futbol Venustiano Carranza y Morelos, así como la Catedral, son recintos que se remozaron y engalanaron, para ser testigos mudos de tal acontecimiento que, sin duda alguna, traerá beneficios de Bien Común para nuestro Estado.

Durante su estancia en Morelia, el Papa recorrerá una vía de 18 kilómetros, a una velocidad de 30 kilómetros por hora, en el Papamóvil, contemplando tres avenidas muy conocidas como lo son: Francisco I. Madero, Acueducto y Escuadrón 201.

A partir de las 05:00 horas va a quedar restringido, en su totalidad, el tránsito vehicular, a lo largo de la ruta que recorrerá el Sumo Pontífice; los días lunes15 y martes16 fueron declarados inhábiles, para la Ciudad de Morelia y el Cabildo Moreliano aprobó Ley Seca por 36 horas, para el no consumo de bebidas embriagantes.

El Centro Histórico, desde hoy, se encuentra concurrido con visitantes internacionales y nacionales. Así mismo están llegando religiosos, de diferentes puntos, para uno de los encuentros, así como jóvenes y niños se alistan para otro de los encuentros, de tan magno acontecimiento.

Michoacán, con esta visita, debe presumir al mundo su geografía, su influencia histórica, así como que somos muy buenos anfitriones y que como el día de mañana estaremos atentos para recibir con los brazos abiertos al papa Francisco, así también podemos recibir la visita de turistas de todos los confines y atraer inversiones nacionales e internacionales, para hacer un Michoacán más próspero.

Laborissmo se une a esta celebración y además de compartir el honor de esta visita pastoral, única en su especie, hace votos para que los michoacanos podamos comprender su significado, así como los beneficios que en el presente y futuro inmediato, podamos obtener para nuestro Estado, no solo en lo espiritual, sino en lo social, en lo económico y en lo político, pues estamos muy necesitados de que soplen vientos de Bien Común para todos, que nos desarrollen y nos hagan más humanos.

Michoacán hoy por hoy, no solo debe ser conocido por sus luchas intestinas, ni por el trasiego de la droga, ni por la ineptitud de nuestros gobernantes, sino porque podemos transitar, con nuestra raigambre histórica, a mejores derroteros, de justicia, igualdad y prosperidad, con dignidad, como lo aspiró el Siervo de la Nación, en su lucha por la Independencia Nacional, en el marco de esta histórica visita Papal.

Centro Histórico 237
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Necesario abrir debate sobre situación de Pemex: Zambrano
–Una de cada 14 muertes es provocada por diabetes: UNAM
— Embajador Jorge Montaño concluye labor ante la ONU
–En México, el papa se topará con un boom del islam

Nadie lo puede creer, pero es un hecho que el gobierno federal, los estatales y hasta los municipales realizan acciones contraías a lo que debería ser, tratar de que su trabajo sea únicamente para beneficiar a los ciudadanos que fueron lo que al final de cuentas –voluntaria o de forma presionada–, votaron por ellos y lograros colocarlos a la entrada de las cuevas de Alí Babá, que les permiten ingresar, sin pudor alguno, a las filas de los “nuevos ricos” sin poder exlicar legalmente sus riquezas.

Lo anterior, sin contar con que al adquirir la patente de impunidad llamada también fuero, les facilita el tráfico de influencias para realizar por encargo o voluntariamente negocios ilícitos pero licitos para sus fines de engrosar sus bolsillos mientras la población se depaupera cada vez más, no obstante que los discursos oficiales son melosos y falsos, demagogos pues, respecto al mejoramiento de la situación de vida de los que pueblan los cinturones de miseria de las grandes ciudades o bien en el cada vez más explotado y empobrecido campo mexicano.

Lo anterior viene pues a cuento debido a que es sorprendente la forma desesperada en la que los funcionarios que tienen que ver con las reservas ecológicas y la conservación de zonas especiales como la que casi logran desaparecer inversionistas particulares en un manglar de la costa de Can Cún, a todas luces un destrozo de consecuencias funestas, pero que deja en claro que desembolsaron grandes cantidades de dinero para obtener licencias y permisos para explotar esa riqueza natural.

Si con esa pasión y exagerado esfuerzo y convicción, a más de demostrar pública y mediáticamente cómo se rasgan las vestiduras y se despeinan tratando de convencer a todo el país de que los depredadores tienen la razón y las leyes y reglamentos están a su favor, entonces se ufanan de que destruir y arrazar con la naturaleza es una gracia que se debe aplaudir y vitorear.

Claro que sólo falta una cosa muy importante para que se cumplan los fines aviesos de los emprendedores de ese paraíso que es el lugar en que se piensa contruir u desarrollo turístico –del que se sospecha que está detrás de los inversores el ex presidente Carlos Salinas de Gortari–, y es la pronunciación a favor de la destrucción del presidente Peña Nieto y, por supuesto, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y cerrar así el círculo de poder que ponga fin a las demandas de los defensores del medio ambiente.

En cambio una noticia lamentable, pero buena para la diplomacia mexicana, es el hecho de que el embajador Jorge Montaño, representante de México en la Organización de Naciones Unidas se retira del cargo.

Al respecto la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador Jorge Montaño finalizó hoy su encomienda como Representante Permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Sobresale reconocer que bajo su liderazgo, México impulsó iniciativas clave para la política exterior en el foro multilateral por excelencia. Lo que s espera es que no sea un pretexto para colocar a otro cercano al presidente Peña Nieto o de su club de favoritos y coloque a un mexiquense más que venga a saturar las listas de ese tipo de funcionarios que son el orgullo de su tierra natal, llena de genios.
Vale la pena comentar un un reporte que emitió la agencia noticiosa AFP señala que cuando el papa visite las comunidades indígenas de Chiapas durante su viaje a México del 12 al 17 de febrero, se encontrará con el estado menos católico del país y en el que cohabitan las más diversas religiones, desde católicos hasta budistas, pasando por evangélicos y judíos.
Se refiere que después de Brasil, México es el segundo país más católico del mundo, más del 82% su población se declara católica. Sin embargo, en Chiapas solo el 58% de los habitantes son católicos, según el último censo de 2010 del oficial Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Así se considera que unas 1.421 personas profesaban el islam en México (45 en Chiapas) en el año 2000, una cifra que se elevó a 3.760 musulmanes (110 en Chiapas) en 2010. Actualmente, hay unos 300 adeptos del Corán en los Altos de Chiapas, según expertos. Estos datos que no se han ofrecido a los coordinadores del viaje es lo que conocerá el Papa Pancho en su viaje a nuestro país.
Y, bueeno, el presidente de la Cámara de diputados dijo que analizarán el anuncio del titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso, con relación al sorprendente y maravilloso rescate de Pemex que anunció con los ojos brillándole de emoción.
Señaló en su oportunidad que analizarán el anuncio que realizó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, con relación al rescate de Pemex, pues dijo que sólo conocen lo difundido por la prensa el jueves último.
En ese momento, Jesús Zambrano recordó que en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha planteado que a esta empresa se le destinen recursos suficientes para que invierta y tenga capacidad de enfrentar la propia situación de caída en el precio internacional del petróleo.
En fin que a cada quien lo que le toca del cada cual.
El Islam que en México verá el Papa
De entre la niebla que rodea las tupidas montañas de Chiapas, un estado mayoritariamente indígena de México, sobresale una imponente mezquita de cúpula y arcos arábigos, mientras mujeres veladas con coloridos pañuelos pululan en las polvorientas comunidades que próximamente recibirán al papa Francisco.
Mientras los adeptos del islam en México aumentaron más de 260% entre 2000 y 2010, cuatro templos de corrientes musulmanas divergentes se implantaron a las afueras de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas.
La humilde mezquita de la comunidad islámica Ahmadía, improvisada en una casa con techos de lámina, contrasta con la que se erige en la acera de enfrente, perteneciente a los Murabitún y que cuenta con una gran cúpula y un alminar
“Yo no nací siendo musulmán, me hice musulmán en 1995. Fui el primero de mi familia”, dice orgulloso a la AFP el imán Ibrahim Chechev, quien nació bajo el nombre de Anastasio Gómez.
Originario de la etnia maya tzotzil, Chechev lidera a sus 34 años la comunidad Ahmadía e inicia cada conversación con un “As-salamu alaykum” (que la paz esté contigo, en árabe).

Portando un taquiya (una pequeña gorra ritual musulmana) sobre la cabeza, este hombre vela para que sus 60 seguidores realicen los cinco rezos diarios, la purificación de pies, manos y cara, el ayuno del ramadán y las lecturas del Corán.
La comunidad de Chechev ora en un frío salón sin ventanas, en una casa habitada por dos familias musulmanas.
Antes, Chechev formaba parte de los prósperos Murabitún, un grupo sufí encabezado por españoles. Aunque ellos fueron los pioneros del islam en este rincón del país, varios de sus adeptos se deslindaron para fundar sus propias comunidades.
“Les chocaban nuestras costumbres tzotziles, como la lengua y comida a base de maíz. Por eso me separé de ellos”, asegura Chechev.
Así, además del grupo Ahmadía y el Murabitún, también existen otras comunidades musulmanas: una wahabí de rama suní y otra, de influencia sufí, fundada por un sirio.
Videgaray Caso al banquillo de los…dadivosos
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que es necesario abrir el debate entre el gobierno federal y el Poder Legislativo para tomar medidas en torno a la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En conferencia de prensa, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que sólo se tiene que analizar cómo apoyar a la empresa petrolera sino también a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a los trabajadores y a la micros, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la inauguración de la segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), de donde derivará su agenda legislativa, expresó “estamos obligados a abrir un debate, una discusión y que juntos podamos llegar a tomar medidas que ayuden a temperar esta situación complicada que hoy vivimos”.
Es necesario tomar medidas que permitan que se apoye a la clase media, al ingreso de los trabajadores, que se apoye a las micro, pequeñas y medianas empresas de manera especial”.
Entre otros aspectos agilizando pagos de adeudos de todas las empresas que tienen contratos de distinto tipo con los gobiernos federal y estatales, que se agilicen y que se tomen medidas especiales al respecto”, precisó.
Señaló que analizarán el anuncio que realizó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, con relación al rescate de Pemex, pues dijo que sólo conocen lo difundido por la prensa este jueves.
Recordó que en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha planteado que a esta empresa se le destinen recursos suficientes para que invierta y tenga capacidad de enfrentar la propia situación de caída en el precio internacional del petróleo.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, anunció que para entablar este diálogo con el Gobierno federal, su bancada propondrá que comparezcan el titular de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
La diabetes Mellitus, mensajera de la Muerte
Por otro lado, Graue comentó que la tasa de sobrepeso y obesidad se incrementó 62 por ciento entre 2000 y 2012; así, 71 por ciento de la población adulta presenta esa condición y uno de cada tres los niños es obeso.

Esto también es una catástrofe económica, pues los costos atribuibles a esa condición en 2008 fueron de 42 mil millones de pesos, equivalentes a 13 por ciento del gasto total en salud, y van en aumento”, alertó el rector de la Universidad Nacional, explicó.

Explicó que este nuevo portal está construido como parte de un consorcio entre el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIDDK), el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), cinco compañías farmacéuticas y tres organizaciones civiles sin fines de lucro; además, incluye a la Iniciativa Slim para Medicina Genómica en las Américas, que apoya en forma significativa tanto en aspectos científicos, como económicos.

El sitio, abierto a todos los investigadores y público en general sin costo, contribuirá a la investigación, al tratamiento y prevención de esta enfermedad, remarcó el rector.

Durante la presentación del portal de Genética de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en español, señaló que su prevalencia en el país aumentó más de 15 veces desde mediados del siglo pasado.

A nivel global, 415 millones de personas padecen diabetes, mientras que en México es el doble que en Estados Unidos por razones genéticas y dietéticas. Por ello, “hace unos años decidimos iniciar este proyecto con la Fundación Carlos Slim”.

Se va un excelente embajador
Bajo su liderazgo, México impulsó iniciativas clave para la política exterior en el foro multilateral por excelencia, en los rubros de la promoción de los intereses nacionales en materia de paz y seguridad, desarme y control de armamentos, protección de los derechos humanos, derechos de las poblaciones indígenas, combate a la delincuencia trasnacional organizada, las negociaciones de la agenda de desarrollo 2030, la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización y la reanudación de la participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, entre otros.

Esta fue la segunda ocasión que el embajador Montaño ocupó el cargo de Representante Permanente ante las Naciones Unidas. Su primer encargo transcurrió de 1991 a 1993, y de 1993 a 1995 se desempeñó como Embajador de México en Estados Unidos.

Jorge Montaño es egresado de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo maestría y doctorado en Ciencia Política en la London School of Economics.

En su larga trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano (SEM), ocupó posiciones de alto nivel en la Cancillería, entre ellas las Direcciones Generales de Organismos Especializados de las Naciones Unidas y de Asuntos Multilaterales, entre otros. Ha sido también asesor de varios titulares de esta dependencia.

Para la Secretaria de Relaciones Exteriores, para el Servicio Exterior Mexicano y para mí en lo personal, fue un honor contar con la experiencia, el consejo y la colaboración cotidiana del Embajador Montaño, un gran compañero, jefe y maestro del oficio diplomático”, señaló la Canciller Claudia Ruíz Massieu Salinas.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 29-01-2016)

Centro Histórico 236
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Pobreza por decreto gubernamental en México
–Rafael Pacchiano, el destructor del manglar en Cancún
— ISSSTE se pone al día con citas en fin de semana

Hay entre la población del país una seria duda, dos dudas o son más de tres, bueno, entre otras más, que no es fácil desvelar para quienes no sabemos disfrazar las cifras y las intenciones de los personeros del gobierno que le hacen el juego a la Presidencia de la República y esas son: a quien le venden esa enorme cantidad de dólares dizque para apuntalar (¿?) el peso que a pesar de los billetes verdes que se erogan la moneda mexicana sigue en picada.

Y otra es ¿por qué inyectarán grandes cantidades de dinero a la empresa Petróleos Mexicanos, si se supone que con la llevada y traída Reforma Energética que sería la panacea para que la empresa saliera a flote y obtendría ganancias insospechadas gracias a la inversiones de particulares en la misma.

Una vez más el gobierno actual enseña los choninos y deja ver que todo eso de la reforma fue una visión óptica, un espejismo, porque a pesar que con bombo y platillos anunciaron la participación de empresas extranjeras y de la Iniciativa Privada nacional que estaban muy ansiosos por participar en las actividades de la empresa petrolera y los resultados como se ve, solo sirven para tener excusa y destinar recursos del erario a una empresa que todas luces demuestra que no tiene ningún interés en participar en el desarrollo de la industria y del país.

Así, se sospecha que al ritmo que avanza el saqueo a las reservas económicas nacionales, el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur, por sus siglas e español) y la mismísima Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacen el Papel de patiños de los inversionistas del Malecón Tajamar ya que en lugar de defender a la naturaleza y obrar las afectaciones provocadas por estos desarrolladores de dinero, aún con el ecocidio que se denuncia, los funcionarios de Peña Nieto se ponen de lado de los piratas de tierra.

Por eso no sorprende mucho el que dichos funcionarios y otros voceros gubernamentales de prensa escrita, radio y televisión nada hacen por defender el tesoro, las ganancias, que obtuvieron los funcionarios que hace diez años autorizaron –se sospecha por componendas económicas–, con las consecuencias que se conocen actualmente.

Y vean ustedes la cachaza del titular peñista de Semarnat, Rafael Pacchiano, quien dio respuesta a las críticas recibidas y manifestaciones en Cancún, la aseguró que “no autorizará ningún otro proyecto que pretenda remover el manglar de Tajamar sin cumplir con la Ley General de Vida Silvestre, aunque reiteró que el desarrollo del malecón cuenta con las autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo.”

Esto es que ningún funcionario, de ningún nivel, tiene la autoridad necesaria para revertir esos permisos que se sospecha, digan lo que digan los patiños oficiales, que no contaron los análisis y verificaciones del daño al que orillaban arrinconaban a esa importante zona playera cobijo de flora y fauna importante para el desarrollo de ese ecosistema y que en nada lo favorece la construcción de hoteles y edificios de departamentos con fines turísticos.

Y punto y aparte, como se dicen por ahí, el instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, anuncia que evoluciona en sus actividades ya que empezó a reducir el rezago de citas médicas y cirugías, con la prestación de esos servicios en fines de semana.

Es bien conocida la forma tan deplorable de cómo se atiende en esa institución a los derechohabientes que solo tienen que sufrir las citas urgentes con hasta tres o cuatro meses de distancia, sino que cuando llega la fecha para su atención y reciben sus recetas para medicamentos, en las farmacias de clínicas y hospitales no hay existencia de ellos a pesar de que se anuncia que fueron destinados varios millones de pesos para surtir esos medicamentos.

Claro que se sospecha de corrupción, porque no es nuevo que se escamotean los dineros para la adquisición de esas medicinas e instrumental para quirófanos, así como de material y equipo para laboratorios clínicos, pero no se sabe en donde lo esconden o a donde los destinan los directores y administradores de esa institución de salud. Sin detenerse a contemplar que quienes son derechohabientes son personas que entregaron sus cuotas religiosamente quincena tras quincena sin que al final del proceso reciban la atención que merecen y la calidad que requieren sus padecimientos.

Y qué decir del hacinamiento que registra en los hospitales del sector, excepción hecha del hospital 20 de Noviembre, que bien semejan una aglomeración de un campo de batalla, de heridos claro, sin dejar espacio entre camas para colocar a enfermos que requieran atención inmediata, porque no hay camas y bueno ni espacio entre estas para sentar a quienes solicitan atención a sus enfermedades, y así se pueden mencionar el López Mateos, el Fernando Quiroz, el de Tacubaya,

Y, en fin ¿eso es lo que se merecen quienes aportaron además de su trabajo sus cuotas para servicios de salud en el ISSSTE.

Un Malecón sin abogado defensor

Por estos días corrió la noticia por el mundo sobre la destrucción en Cancún, Quintana Roo, de un manglar conocido como Malecón Tajamar. Fueron desmontadas casi 50 hectáreas de vegetación con el amparo de un permiso otorgado en 2005 a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) cuyo director jurídico, Manuel Mercado Béjar, comentó que los trabajos se llevaron a cabo con apego a la normatividad ambiental y el permiso, cuya vigencia vence el próximo 8 de febrero.

Grupos defensores del medio ambiente se opusieron a esta acción y señalaron que la dependencia responsable era la Semarnat, por no invalidar la autorización. Denunciaron que la “devastación de manglar y humedales realizada la madrugada del 16 de enero pasado incumplió todas las condicionantes de ley, como el respeto a un porcentaje de conservación en cada predio o el rescate de flora y fauna, pues esa noche las máquinas arrasaron el 100% de los predios que contenían no sólo manglar, sino especies animales con el estatus de amenazadas.”

Consideran que la respuesta que dio el titular de la Semarnat es una muestra de cómo el poder pervierte los principios y este sería el caso Rafael Pacchiano, quien es militante del Partido Verde Ecologista de México, del que fue diputado en 2009 en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados y su suplente era Alejandra Lagunes, su esposa y hoy Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República.

Llama la atención que Pacchiano supuesto militante del Partido Verde, no responda positivamente a la demanda de los ecologistas y la única razón es porque no es un ecologista y es que su ascenso en la política inició en 2006 cuando caso con Alejandra Lagunes. En ese entonces era Gerente de Desarrollo de Marca de la automotriz BMW. Antes fue Gerente Regional de ETMS Pfizer PGP México y consultor en Booz-Allen & Hamilton de México, de acuerdo con su currículum.

En 2009, Lagunes era la directora general Comercial de Televisa Interactive Media y él se convirtió en Diputado Federal, a lo que quiso renunciar para que su poderosa esposa ocupara la curul y por eso fue uno de los diputados calificados como “juanitos”, debido a que quiso dejar el cargo cinco días después de haber llegado. Ante las críticas, desistió y se quedó hasta 2012.

La relación de Pacciano con el tema del Medio Ambiente inicia con su relación con el PVEM, que por el comportamiento de sus dirigentes, como Arturo Escobar, está más interesado en el “billete verde” que en salvar a las especies en peligro.

El ISSSTE y su negro destino

En 2015 ya se realizaron 443 intervenciones quirúrgicas de alrededor de mil 500 que han quedado pendientes, informó el director del organismo, José Reyes Baeza Terrazas.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el principal objetivo para lo que resta de esta administración es garantizar la continuidad del instituto. Para ello es indispensable mejorar la calidad de los servicios mediante la modernización de clínicas y hospitales y los equipos médicos.

Reconoció que en general, la infraestructura tiene una antigüedad de 25 años y existen problemas añejos que “obstruyen la visión del futuro”.

Baeza Terrazas planteó algunas de la líneas de acción a realizar de 2016 a 2018, entre ellas mejorar la eficiencia en el uso de recursos económicos y lograr este año un ahorro de 4 mil millones de pesos, así como mejorar los procesos de compra de bienes y servicios, como lo recomendó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (Tomado de Yahoo.)

Pobres por decreto en México

Porfirio Muñoz Ledo, coordinador de la Unidad para la Reforma Política del Distrito Federal, señaló que los tiempos neoliberales arrasaron prácticamente con las instituciones que creamos para proteger el empleo y el salario. Definió a ese hecho como la extensión de la pobreza por decreto gubernamental.

Afirmó que en la constitución de la ciudad de México se tendrá la posibilidad de fijar nuevas normas para las relaciones de trabajo y la política salarial.

Hago votos porque de aquí surja un impulso definitorio para esa vital encomienda en que le va la prosperidad a la nación, apuntó durante el homenaje que le rindió la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) bajo el título Una vida de compromiso con ls trabajadores y con el mundo del trabajo, que contó con la presencia del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Muñoz Ledo hizo un recuento de la tarea que le correspondió cumplir al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de 1972 a 1975, periodo en el que se concretó la creación del Infonavit, se dotó de autonomía a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y se crearon instancias como el Instituto Nacional de Estudios del Trabajo y el Centro Nacional de Informática y Estadística para el Trabajo.

Refirió que la masa salarial llegó a representar 33 por ciento del producto interno bruto (PIB) y la diferencia del mínimo con el de Estados Unidos era de cinco a uno.

Hoy, sin embargo, la remuneración de los trabajadores es apenas 18 por ciento del PIB, los salarios se han deteriorado 65 por ciento y el mínimo más de 80 por ciento, y la comparación es de aproximadamente 20 a uno con su par de Estados Unidos.

Estas cifras dan cuenta de la pobreza y de la extensión de la pobreza por decreto gubernamental que han propiciado además la salida de más de 12 millones de mexicanos del territorio nacional.

“Tuvimos un sueño, de fincar en México un Estado de bienestar, justo, pacífico y productivo, congruente con el programa del Partido Liberal de 1906 de Ricardo Flores Magón y con postulados fundamentales de la Constitución de 1917, ahora olvidados y hasta pisoteados.

Los tiempos neoliberales arrasaron prácticamente todas las instituciones que creamos entonces y que fueron impíamente clausuradas, reprochó.

Equiparó esto al terremoto de 1985, cuyos efectos derribaron los edificios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que se encontraban precisamente donde ahora está la Junta Local y la plaza Adolfo López Mateos.

Un derrumbe simbólico que llevó a la catástrofe la política laboral y social emprendida. Son muchos los esfuerzos, las estrategias y las instituciones que habría que construir para devolver al trabajo en México su dignidad y su función creadora.

De allí que el observar en la constitución que habrá de emanar de la asamblea constituyente de la ciudad de México se observa la oportunidad de retomar el rumbo.

El acto, en el salón Artículo 123 del edifico anexo de la JLCA, convocó además a diversas personalidades, entre ellas a Ifigenia Martínez, actual integrante de la Unidad para la Reforma Política; al ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente; el político priísta Emilio Chuayffet Chemor, el ex secretario del Trabajo y Fomento al Empleo Benito Mirón Lince, y el diputado federal Jesús Valencia Guzmán, entre otros.

Quienes participaron en el homenaje coincidieron en definirlo como un hombre de Estado. El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Óscar Ricardo Valero, recordó que alguna vez alguien le dijo que Muñoz Ledo es a la política lo que Octavio Paz es al arte y a la cultura.

¨Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron creados con bronce, con corazón de cristal”.CCA
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 28-01-2026)

Centro Histórico 234
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El Senado abrirá trabajos con rezago de 1,126 iniciativas
–Rechazan cierre del centro de Morelia por visita papal
–Más de 26 mil pensionados a punto de bajarles hasta 50%
–Panorama Michoacano

La verdadera noticia de los últimos días no es la recaptura del Chapo Guzmán, ni la subida del dólar y la caída del peso, ni que dirán Miguel Ángel Osorio Chong, ni su tocayo Mancera sino lo que viene con la Reforma a las Pensiones en el 2016. Lo que además de ser injusto, lastimoso es un absurdo deshumanizado.

El Auténtico tema es la nueva reforma a las pensiones, propuesta por la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE) y que el actual gobierno ya está trabajando para imponerla pues aniquilará el régimen de pensiones adquirido legalmente por los trabajadores después de las reformas de 1977.

Así se capta en la forma en que se oculta la información de como se robaron varios billones de pesos que aportaron los empleados durante muchos años y ahora el gobierno asegura que no tiene recursos para sostener las pensiones y jubilaciones, mientras son claros los dispendios de la gente del gobierno y los cercanos que mientras aprietan el cinturón a algunos sectores ellos se sirven la cuchara grande –y como ejemplo en la Lotería nacional se quitan prestaciones a los trabajadores y envían a amigos del director a cursos a España y a otros países europeos–, entonces, se ve que sigue la ley del embudo en cuya parte estrecha están los pensionados.

Bien para ejemplos frescos tenemos nada menos que los viajes “de trabajo” del Presidente Peña Nieto con todo y familia y amigos cercanos y, claro funcionarios que nada tienen que ver con acuerdos o convenios, bueno si, perdón el de Educación que firmó uno sobre becas, constó de 10 becas y allá en la Península Arábiga solo hay un estudiante mexicano, bueno que lindo no.

Y en otro ejemplo está el de la cada vez más empobrecida Lotería Nacional –por la baja en ventas y la autorización de una serie de competencia a su función–, y es que con recursos de la institución fue aprobado un viaje con duración de ocho días a Europa, al parecer a España, del Subdirector General de Comercialización y Servicios, Roberto Compean Woodworth, pero repito lo hace con recursos que le escamotean a los empleados, trabajadores y hasta a billeteros, con un costo de más de 80,000 pesos.

Es cierto, que mientras miles de personas de más de 60 años sufren al no contar con el 100 por ciento de pensión o jubilación los que lograron con sus cuotas y su trabajo, el dispendio sigue a pasos agigantados con la venia del jefe de Los Pinos.
En otro comentario se sabe que el próximo primero de febrero el Senado comienza un nuevo periodo de sesiones con un rezago de mil 126 iniciativas, concentradas en 10 de las 64 comisiones ordinarias de trabajo de esa cámara del Congreso.
Lo del rezago resulta poco explicable ya que se sabe que el órgano legislativo cuenta con más comisiones que la Cámara de Diputados, que tiene sólo 56, pese a que en San Lázaro hay 372 legisladores más. De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, no obstante el elevado número de comisiones el trabajo se concentra en menos de una tercera parte, y hay siete que en los tres años de la actual legislatura no han dictaminado nada.
Y bueno, en Michoacán hubo protesta por el cierre de una zona en la capital del estado con motivo de la visita del papa Pancho y fueron comerciantes, transportistas y habitantes en general han manifestado su rechazo al gobierno del estado, debido a que el 15 y 16 de febrero estará cerrado el Centro Histórico por la visita del Papa Francisco.
Entonces no obstante que el vocero y coordinador de la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica a la capital michoacana programada para el 16 de febrero, aseguró que no habrá ningún encuentro ni ceremonia privada y que el traslado del Pontífice del aeropuerto a Morelia será en helicóptero, donde arribará a Ciudad Industrial en la salida a Charo y de ahí al estadio Venustiano Carranza. De ahí la molestia por el cierre porque no se le ve ningún objeto para hacer el cierre e impedir las actividades de las personas de ese lugar.
En fin que dinero si hay, pero solo para los de arriba.
Pobres pensionados, se verán afectados
En opinión del Colegio de abogados del Distrito Federal –así se sigue llamando la capital–, el haber optado los trabajados años atrás por un sistema de pensión fija, ya no será respetado por el Estado, después de que prometió que serían convenios inamovibles.
Ahora, todos los trabajadores anteriores a la Ley del IMSS de 1973, es decir la generación de la transición, deberán migrar obligatoriamente a un solo nuevo esquema financiero que será el de las aportaciones personales a su Afore, de tal forma de que quienes eligieron el régimen de pensión fija para el momento de su jubilación ya no recibirán el 100 por ciento de su salario sino sólo el 50 por ciento o menos hasta llegar al 20 por ciento y lo demás deberán recuperarlo a través de lo que hubiesen destinado como ahorro en el fondo de su Afore.
Esto significa que el Estado se desentenderá de la seguridad social de la tercera edad y los trabajadores cercanos a la jubilación por 60 años en adelante ya casi no tendrán tiempo para ahorrar en su Afore y la nueva Reforma Modernizadora, los condenará a pasar una vejez en la miseria, por lo que después de haber trabajado toda la vida, cumplir con los acuerdos de los contratos laborales y haber aportado todas las cuotas que le fijo el gobierno para su retiro, las reglas cambiarán y ahora solo recibirán una pensión extremadamente mermada.
Aseguran que el argumento que esgrimen las autoridades es que no se cuenta con recursos para financiar las pensiones de tantas personas jubiladas y requiere obtener más ingresos para funcionar sanamente, pero la pregunta es ¿qué hizo el estado con tantísimos billones de pesos que recibió durante más de seis décadas por concepto de cuotas que cubrieron puntualmente ls trabajadores para asegurar su jubilación escasamente digna?
La respuesta es muy sencilla S – E – L- O – R – O- B- A- R- O- N y ahora además de que pagaron sus cuotas durante casi 45 o 50 años recibirán muchísimo menos para los últimos días de sus vidas.
Nuevamente la corrupción de la clase política pasará la factura a los ciudadanos que cumplieron y creyeron que el Estado mexicano les cumpliría que si era responsable.
La opinión pública ha estado sumamente extraviada con temas distractores que han posesionado la agenda de medios impresos y electrónicos. Ello ha ocasionado que la población no esté consciente de lo que viene para su futura estabilidad económica.
Se ha planeado que dicho megafraude social sea aprobado por en el Congreso de la Unión este año cuando la atención de la sociedad mexicana este puesta en las vacaciones de semana santa y en los carnavales primaverales de esas fechas, o bien implementarlo cuando se dé madruguete durante la visita del Papa Francisco a nuestro país, esto es, cuando la opinión publica este distraída con las bendiciones de sus Santidad.
Lo único que puede frenar este descomunal abuso descomunal de la partidocracia contra la población adulta, especialmente de edad avanzada es la creación de una fuerte corriente de opinión de organización y de protesta social civilizada que le exija al poder legislativo que dicho proyecto neoliberal contra los trabajadores no sea aprobado.
Hay que recordar que cuando el año 2009 los jóvenes se organizaron vía las redes sociales para evitar el aumento del 16 por ciento por concepto del IVA al internet y lograron que el gobierno de Felipe Calderón renunciara a ese propósito. de aprobar el Fobaproa contra la tercera edad.
Dicha medida perjudicará a más de 26 millones de personas adultas y las conducirá hacia condiciones de vida muy limitadas con las consecuencias que de ello se deriven. No dejemos que los roben y veamos el día de mañana muchos grupos de viejos pidiendo limosna en las calles.
La visita del Papa Pancho a Michoacán
Comerciantes, transportistas y habitantes en general han manifestado su rechazo al gobierno del estado, debido a que el 15 y 16 de febrero estará cerrado el Centro Histórico por la visita del Papa Francisco.
En tanto, el vocero y coordinador de la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica a la capital michoacana programada para el 16 de febrero, aseguró que no habrá ningún encuentro ni ceremonia privada y que el traslado del Pontífice del aeropuerto a Morelia será en helicóptero, donde arribará a Ciudad Industrial en la salida a Charo y de ahí al estadio Venustiano Carranza.
Aproximadamente a las 9 de la mañana abordará el papamóvil que trasladará al Papa de Ciudad Industrial hasta el libramiento de Morelia, para luego seguir a la salida a Mil Cumbres y luego hacia la avenida Acueducto. De ahí al estadio Venustiano Carranza, donde a las 10 horas el Papa Francisco oficiará una misa para unos 20 mil sacerdotes, seminaristas y gente de la Iglesia.
Nuevamente abordará el papamóvil para dirigirse a la Catedral de Morelia, donde sostendrá un encuentro con 600 niños, entre ellos dos que fueron víctimas de secuestro. Más tarde, utilizando el mismo medio de transporte se dirigirá al Estadio Morelos, donde sostendrá un encuentro con aproximadamente 40 mil jóvenes.
De ahí, se trasladará a unos dos kilómetros rumbo al centro deportivo Bicentenario, donde subirá a un helicóptero rumbo al helicóptero que lo habrá de trasladar a la ciudad de México.
Silbando Silvano paree incansable
Buenas noticias para los michoacanos en la semana pasada, por parte de nuestras autoridades estatales, don Silvano continúa gestionando recursos e inversiones para los distintos sectores de la sociedad estatal, qué bueno, esto es lo que hacía falta y es lo que la gente quiere por lo que la confianza en un nuevo comienzo sigue vigente.
Silvano Aureoles y el secretario de la Sagarpa, José Calzada, realizaron un recorrido por las huertas de aguacate de la empresa Huerta del Valle, en Uruapan, para observar el proceso de corte y selección del fruto.
En este marco y en una reunión con los productores de la región, así como los integrantes del Comité de Sanidad Vegetal, el mandatario enfatizó en que la apuesta de su gobierno es a la industrialización del campo, pues Michoacán no debe quedarse únicamente en el primer lugar de valor de producción nacional, sino pro mover la agroindustria para dar valor agregado a lo que se genera en esta tierra.
Los productores de aguacate de la zona externaron la necesidad de que continúen los apoyos para la certificación, a fin de que no disminuyan las exportaciones. Esta situación urge para que no se frenen las exportaciones..
Por otra parte, se comentó que al detallar los objetivos del foro, con el que se conformará el Plan de Desarrollo Integral del Estado, explicó que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, tiene planeado hacer de este instrumento el más importante para orientar el trabajo en el sexenio. Qué bueno que el presidente municipal se está poniendo las pilas y apoye las acciones del gobierno del estado
Bien por la diputada federal Daniela de los Santos ya que constantemente está pendiente de su distrito, electores que acuden a sus constantes reuniones para solicitar y apoyar los problemas sociales que la legisladora federal atiende.
Pues don Marcelo Yepes, conocido luchador social, quien junto con su organización civil continúan con su labor social para beneficio de los habitantes del municipio de Huaniqueo, esta labor deberá tener futuro inmediato.
Pues don Reginaldo Sandoval sigue sosteniendo que su partido el PT renacerá como el Ave Fénix, ya que su labor social y la aceptación entre los sectores más desprotegidos así lo han manifestado, por lo que las diputadas locales petistas tendrán que redoblar esfuerzos para continuar con la labor del partido del trabajo en el estado.
Víctor Silva, integrante de la Comisión de Seguimiento para el Caso de Ayotzinapa, apoya las acciones emprendidas por el Gobierno Federal, tras haberse dado a conocer que fueron detenidos tres sujetos presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Según información de un comunicado, la Policía Federal detuvo en Iguala, Guerrero, a tres personas más relacionadas con la desaparición de los normalistas.
Asimismo, aseguró que se ha dado seguimiento a las demandas de los padres de familia y se trabaja en coordinación con las autoridades federales para dar avances certeros en torno al caso. Aseguró que la detención de los tres presuntos involucrados es muestra de la voluntad y la labor que se ha continuado en pasados meses y que se seguirá dando seguimiento. Finalmente comentó que en este caso aún restan muchas acciones por efectuar y se comprometió a insistir responsablemente en la búsqueda de la verdad.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hecho de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx (CCA 25-01-2016)

La Trabajadora Rebeca Hernández demanda al ahora Instituto Estatal De Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, Por Atropellar Sus Derechos Laborales…
He aquí el relato:
Con fecha 1º primero de enero del año 1999 mil novecientos noventa y nueve, Rebeca Hernández Rodríguez, ingresó a laborar a la Dirección de Seguridad Pública, como auxiliar administrativo; en esa data dependiente de la Secretaría de Gobierno, del Gobierno del Estado de Michoacán, ahora de la Secretaría de Seguridad Pública. Con fecha 15 quince de abril del 2004 dos mil cuatro, fue comisionada al Instituto Estatal de formación Policial, ahora Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, como docente en las materias jurídicas; unidad autónoma de la Secretaría de Seguridad Pública. Y con fecha 16 dieciséis de Agosto del 2014 dos mil catorce, solicitó licencia sin goce de sueldos para atender asuntos de carácter personal, de acuerdo a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes que tiene celebrado el Poder Ejecutivo, con el Sindicato de Trabadores al Servicio del Poder Ejecutivo; reanudándose sus actividades el 16 dieciséis de Noviembre del 2015 dos mil quince.
Es el caso que precisamente con esa data, en que se reanudaron sus actividades docentes en el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, el día 16 dieciséis de Noviembre del 2015 dos mil quince; la que se dice encargada del despacho Elizabeth Mejía Ruiz, aproximadamente a las 10:00 horas, le dijo, en lo que importa: “…que tenía instrucciones superiores de no aceptar a nadie, que porque ella era solo encargada y que me esperara a que se nombrara nuevo Director, que evitara la pena de que la guardia que custodia el edificio, me negara el acceso”, por lo que le dije que recordara que yo me estaba reincorporando a laborar después de haber solicitado licencia sin goce de sueldo, para atender asuntos personales, a lo que ella solo levantó los hombros y me contestó: “…ya te dije… “; sin omitir precisar que Hernández Rodríguez le entregó oficio, en el cual le informaba la reanudación de actividades, el que no quiso poner sello de recibido, ni firma alguna y solo lo dejó encima de su escritorio, en su oficina con domicilio el ubicado en Curato de Carácuaro, número 561, Colonia Zindurio de Morelos en ésta Ciudad, lugar en dónde se localiza el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán.
Por lo anterior es que no le quedó otra alternativa que demandar la Reincorporación a su Centro de trabajo que lo es el Instituto Estatal de Estudios Superiores en seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, a fin de que no le afectara laboralmente ese hecho injusto, perpetrado por un empleado que ignora las disposiciones legales o que actúa de mala fe, con desprestigio y deterioro institucional.
La que se dijo encargada del despacho Elizabeth Mejía Ruiz, aprovechó muy bien que la Secretaría de Gobierno no ha puesto su mirada en dicho Instituto puesto que hizo lo que se le vino en gana con los recursos financieros estatales y federales y en virtud de que no había quien firmara los diferentes compromisos que se tienen en la institución abusó de las transferencias electrónicas para contratar a instructores sin cumplir con el perfil para la capacitación, pero sí con el de sus intereses. Así, como el de secretarias sin preparación que contrató para sus servicios personales…

Por ello es que aplaudimos que haya llegado recientemente al Instituto un abogado que conoce los entretelones de la administración pública estatal, designado por el Gobernador del Estado, pues el Lic. Rubén Puebla Calderón, fue magistrado del poder judicial y con ese perfil de jurisconsulto sabrá revisar actuaciones de esa acomodaticia encargada de despacho Elizabeth Mejía Ruiz, así como sabrá darle la legalidad y profesionalización esperada a dicho instituto, esperemos que así sea, hay que darle el beneficio de la duda…

Centro Histórico 230

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Papa Francisco en México incomodará a muchos
–Humberto Moreira no está sólo tiene amigos que lo apoyan
— Militantes de PRI, PAN y PRD, apoyarán a Morena en Zacatecas
— Mayoría de delitos en Michoacán son cometidos por menores: Aureoles

El asunto de Moreira, la detención del Chapo y la llegada del Papa pancho es una distracción para que nos olvidemos de Chabelo, dicen algunos estudiosos del problema, pero lo cierto es que Humberto Moreira está acusado de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, cohecho y organización criminal en España.

Sin embargo, el ex Gobernador y ex Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI por sus siglas en español), aún cuenta con amigos en el país, principalmente en la entidad que gobernó bajo el salogan de “El Gobierno de la Gente”, mismos que a cuenta gotas se manifiestan buscando apoyo para el ahora detenido en una cárcel de España.

Y, a pesar de esos grupos minoritarios de amigos, hay quien extraña la manifestación o presencia en medios para defender o entender a quien fue su jefe durante cinco años, entre los que mencionan a Francisco Tobías, Miguel Ángel Riquelme, Armando Luna, David Aguillón y se les ve salir a decir no que sea inocente sino que es su amigo. Pero es cosa de la condición humana ´¿no creen?

Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador anunció que en la disputa por la gubernatura en Zacatecas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conformará una alianza electoral con militantes del PRI, del PAN y del PRD.
Este bloque electoral se conformará porque militantes del PRI están inconformes con las decisiones o “imposiciones” que ha hecho el actual gobernador, Alonso Reyes, al designar a su cuñado como candidato del PAN y del PRD a la gubernatura, por lo que el presidente de Morena consideró que la designación de Pedro de León Mojarro por parte del PRD y el PAN es una imposición del actual mandatario priista Morena da su apoyo para la candidatura al gobierno de Zacatecas a David Monreal.
Fuerte fue la declaración que hizo el mandatario estatal de Michoacán al señalar que debido al rezago educativo que afecta a la juventud michoacana, la mayor parte de los delitos se cometen por jóvenes que aún no alcanzan la mayoría de edad. Para enfrentar esta problemática, el gobernador llamó a combatir el rezago educativo con mayores posibilidades de educación y trabajo.
Los amigos de Humberto andan muy tristes

Decenas de ciudadanos en Coahuila han pedido a Édgar Puente Sánchez, representante nacional de la Organización Popular Independiente (OPI) y presidente del Partido Joven en la entidad, que se convoque a marchas, paros y presiones contra las autoridades españolas para que dejen libre al ex gobernador Humberto Moreira.

“Yo tengo una relación de amistad con Humberto Moreira y para mí es el hombre que transformó Coahuila.

Que se cometieron errores, sí, se cometieron. Y yo creo que él tendrá las armas y los argumentos para demostrar la legalidad de sus actos. Él demostrará y se hará justicia al final de cuentas, la inversión está ahí”, enfatizo.

Puente Sánchez asegura que el error que cometió Humberto Moreira fue confiar demasiado en sus colaboradores. Aunque no asegura que haya una traición:

“Yo no veo a Francisco Tobías, a Miguel Ángel Riquelme, Armando Luna, David Aguillón y yo no los veo salir a decir no que no sea inocente, sino que salgan a decir: Humberto es nuestro amigo. Fuera de todo, hay que asumir los costos políticos y el Partido Joven dice que se haga justicia y si Humberto es culpable, que asuma las consecuencias de sus actos”, aclara.

Durante una entrevista con VANGUARDIA, el líder del Partido Joven aseguró que “si me ocupa hoy o mañana o la gente que cree en él, nosotros vamos a ir a declarar que fue un hombre que transformó Coahuila, que hubo obra y a mí me gustaría ver a todos sus amigos que se encumbraron y que ahora no salen a decir que fue su amigo”.

El sábado pasado durante un encuentro en Torreón, la diputada federal y esposa del Gobernador, Carolina Viggiano, dijo que desde hace cuatro años no mantiene comunicación de ningún tipo con su cuñado Humberto Moreira, pero que su situación legal debe resolverse en los tribunales, pues tendría que aclararse ahí.

Asimismo, luego de haber cancelado la agenda pública el pasado fin de semana, el gobernador Rubén Moreira Valdez aseguró que confía en que su hermano Humberto podrá ofrecer las pruebas que le permitan acreditar y solventar lo que se le está señalando.

Al respecto, Édgar Puente Sánchez, asegura que algunos miembros del PRI tienen muy poca memoria:

“Yo te podría decir que hay algunos priistas con la memoria muy corta, que se les olvida que cuando Humberto llega a la presidencia del PRI estaba colocado en la tercera fuerza política del país porque arriba estaba colocado el PRD y llega Humberto Moreira con el manejo tan inteligente que tiene de las estructuras y logra recuperar y posicionar gubernaturas y arrasar. Se les olvida que cuando gana Rubén gana con la mayor cantidad de votos que ha tenido, pues obtuvo 750 mil votos”, recuerda.

Iram Vásquez escribió este lunes en el muro de Facebook de Édgar Puente Sánchez: “Qué mala onda de la gente de la Región Carbonífera, empresarios y políticos de Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, ejidos y rancherías. Cuando mi profe era Gobernador, todos: “ay muy bien”, porque querían quedar muy bien con él y ahora ni siquiera son para decir HMV (Humberto Moreira Valdés).

“Sentimos lo que está pasando, pero bueno, yo sí sé agradecer lo que mi profe hizo por mí y por mi hijo (que fue) un tratamiento de la vista y gracias a él hasta tuve trabajo… porque el profe es muy sencillo, humilde y siempre (está) ayudando al que menos tiene… muchos que andaban ahí y trabajaron en la administración de mi profe se hicieron de lo que tienen porque sacaron provecho de él”.

Juvencio Martínez también escribió: “Édgar, en todo Coahuila hay miles y miles de gentes agradecidas con el profesor Humberto, tenga la seguridad que la preocupación por lo que está pasándole le va a ayudar a solucionar pronto su situación”, publicó el usuario de la red social.

Cuestionan labor de la comisión para investigar la megadeuda integrada por diputados de Coahuila. Integrantes del Consejo Consultivo de Morena en Coahuila exigieron al Congreso local los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la comisión creada el 21 de enero de 2014 con relación a los 36 mil millones de pesos de la deuda pública de Coahuila adquirida en el periodo de 2005-2011.
La petición fue realizada durante una rueda de prensa por Eleazar Cabello Palacios, miembro del Consejo Consultivo de Morena en Coahuila, quien cuestionó a los legisladores locales acerca de los pocos o nulos resultados acerca de la deuda que mantiene embargado Coahuila.
“Yo quiero saber quién tiene información sobre los resultados de esa comisión en el Congreso. Los documentos apócrifos que partieron para supuestamente autorizar la contratación de deuda por una cantidad determinada y el Congreso nunca tomó cartas en el asunto, esta última Legislatura no ha hecho absolutamente nada”, reclaman.
La comisión a la que se refiere Eleazar Cabello fue integrada hace dos años por los ex diputados priistas Ricardo López Campos, Guadalupe Rodríguez, Cuauhtémoc Arzola, Florestela Rentería, Manolo Jiménez, Indalecio Rodríguez y Francisco Rodríguez. También formaron parte de ella, Fernando Gutiérrez, del PAN; Samuel Acevedo, del PSD; Norma Alicia Delgado, de UDC; Refugio Sandoval, del PVEM; Hiram Vargas, del Panal y Norberto Ríos, del PPC.
Michoacán y sus problemas

El rezago educativo en Michoacán propicia que sean jóvenes los que cometen la mayor parte de los delitos que registra el estado, afirmó el Gobernador constitucional de la entidad, Silvano Aureoles Conejo.
Es un foco rojo que el mayor porcentaje de los delitos, los están cometiendo menores de edad o jóvenes que apenas cumplieron los 18 años, y este es un tema de la mayor preocupación y sólo vamos a poder rescatar a nuestros jóvenes si les abrimos posibilidades de educación y de trabajo”, destacó.
Para combatir este rezago que definió como “brutal”, ratificó la necesidad de invertir en la infraestructura, que permita construir y rehabilitar los espacios educativos, para este año se buscará trabajar en mil 500 escuelas y en 2 años el reto es abatir el 60 por ciento de dicho rezago.
Significa que tendremos 9 mil escuelas, que son 10 mil 600 de educación básica y cerca de 8 mil escuelas que necesitamos arreglar, no es un reto menor, porque mi reto es que al final del sexenio, de esta administración hayamos abatido casi al 100 % el en materia de infraestructura educativa”, resaltó.
Aunado a esta medida, Aureoles Conejo aseguró la aplicación del programa “becas salario” , el cual se iniciará este año con 50 mil estudiantes; mismo que se tiene proyectado alcance a 300 mil estudiantes en total.
Junto con ello va el programa de becas estamos preparando los criterios para la selección de la primera parte de la meta, la meta que me puse es altísima, son 300 mil becas, son becas salario porque aparte hay que darles tarea a los jóvenes no solo el recurso sino tareas que pueden realizar además de estudiar”, agregó.
Morenos al ataque
Andrés Manuel López Obrador anunció que en la disputa por la gubernatura en Zacatecas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conformará una alianza electoral con militantes del PRI, del PAN y del PRD.
De gira por esa entidad, el presidente del Partido Morena detalló que el bloque electoral se conformará porque militantes del PRI están inconformes con las decisiones o “imposiciones” que ha hecho el actual gobernador, Alonso Reyes, al designar a su cuñado como candidato del PAN y del PRD a la gubernatura.
Al dar su respaldo a las aspiraciones del senador David Monreal a la gubernatura de Zacatecas, López Obrador calificó de “insólito” que quien hace unos meses era dirigente del PRI en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, actualmente sea candidato del PRD y del PAN.
En ese sentido, el tabasqueño acusó que los dirigentes del PRD y del PAN fueron convencidos por el gobernador priista para que aceptarán a su cuñado León Mojarro como aspirante al gobierno zacatecano con el compromiso que va a apoyar a los candidatos del PRI, PAN y PRD, y lo hace con la autorización para endeudar con 2 mil millones de pesos a la entidad.
En seguida, negó que Morena vaya a realizar una alianza con el PT o con otros partidos en Zacatecas.
Sobre la detención del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en España, López Obrador respondió que es parte de un proceso que se llevó a cabo en el extranjero, no en México como debió hacerse, porque Moreira cuenta con protección del gobierno federal y de su partido, el PRI.
En cuanto a su estado de salud, el presidente del CEN de Morena contestó, que está bien, que padeció hace tiempo un infarto, pero “por la suerte, por la ciencia y el creador está vivo, está bien de salud, yo juego beisbol y estoy bateando arriba de 300”, aseguró el exjefe de gobierno capitalino.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19.01-2016)

Centro Histórico 222
Crescencio Cárdenas Ayllón
–‘El Chapo’ huyó por una alcantarilla, fue detenido en Sinaloa,
— Sean Penn y Kate del Castillo Investigados por PGR
— El Papa debe conocer la realidad mexicana: Raúl Vera
— Usaremos todo para extraditar al Chapo: PGR

Como la rata que dicen que es el “Chapo” huyo por una alcantarilla y fue capturado en un Motel de Sinaloa.
Tal y como lo comenté hace unos días el tena del recapturado narco y jefe del cártel más temido en el país y algunos de algunos países vecinos, tendrá mucha más tinta para pintar al gobierno y a todos sus funcionarios que se sumaron a las loas y reconocimiento exagerado al presidente y a sus cuerpos policiales y al Ejército y a la Armada que lo dejaron ir.
Lástima que ahí no cabe el dicho de “ojos que vieron ir, no te mirarán volver” porque algunos hicieron lo primero y otros diferentes lo segundo, bueno algo así.
El hecho es que, de hecho, el susodicho –como dicen las actas judiciales–, se les fue de las manos a los severos vigilantes que dicen había en el penal en donde eran responsables del manejo de cámaras y de las miradas puestas en las actividades del recluso en su celda y del penal del cual se escapó.
Y, ya que les ha quitado los reflectores de encima a Peña Nieto y su círculo azul, además de la llamada Casa Blanca, la opacidad, la impunidad de los ocupantes de puestos en los nieles de gobierno desde el minimizado, el ampliado y el de los cuates cuates del preciso y los que lo rodean y aplauden sus gritos de júbilo por el triunfo (¿?)
En fin que la tela da para mucho y ya le iremos cortando
El Papa no vendrá a curar entuertos ni a enderezar…

“Al Papa Francisco le podemos poner un México muy bonito; a lo mejor le ponemos danzantes y mariachis, pero lo importante es qué le estamos haciendo ver”, dijo el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien participó en la preparación de un informe ciudadano sobre la situación de los derechos humanos, desaparición de personas y migración que “forman parte de la realidad del país”.

“Hay que retroalimentarlo”, dijo el prelado respecto a la visita que Francisco I hará en febrero a México, “y se está haciendo un esfuerzo de parte de las organizaciones civiles; también hay entidades académicas que han ofrecido su participación a la Conferencia Episcopal para que el Papa conozca lo que va a encontrar”.

De acuerdo con Vera, el Papa admira las manifestaciones de fe de los mexicanos, pero también debe conocer los problemas a los que se enfrentan a diario. “El Papa no va a ver (la realidad del país) nomás porque sale la gente a las calles; la religiosidad de los mexicanos es algo que le impresiona y claro, es algo fabuloso, pero el santo padre tiene que conocer lo que la gente está viviendo”, anotó.

La crisis en México por la desaparición de personas cometida por agentes del gobierno y la delincuencia organizada; los ataques en contra de migrantes y lo vulnerables que son los derechos de los niños y de las mujeres es algo que el representante del Vaticano debe conocer, aseguró.

“Estoy participando en que el santo padre tenga una información muy precisa, objetiva. Un informe muy rico es el que proporciona la sentencia final del Tribunal Permanente de Los Pueblos, que es un tribunal de conciencia, donde los jueces son personas de una calidad moral muy fuerte, que se desarrolló durante tres años escuchando a través de 500 quejas en las que aparecen centenares de voces que representan a millares de víctimas.

“La sentencia que los 13 jueces a nivel internacional elaboran en 10 ejes temáticos de violaciones a los derechos humanos, la migración, las mujeres, jóvenes, en fin, pasa por toda una relatoría de estas quejas a los jueces y los jueces elaboran un diagnóstico fenomenal. Hemos trabajado porque el Papa tenga esta información”, anotó.

El obispo aseguró que el informe fue elaborado con la opinión de organismos que se encuentran dentro y fuera de la iglesia católica. “Son organismos ciudadanos en un informe que revela la realidad del país”.

Otra opinión respecto a la visita del Papa

El Papa no viene a resolver los problemas de México: Nuncio apostólico
Christophe Pierre dijo que los problemas del país son responsabilidad conjunta de ciudadanos y políticos; advirtió que no tocará el tema de “El Chapo”

Papa Francisco hablará en su próxima visita Pastoral a México de temas sensibles para el país como la violencia, migración o pobreza; sin embargo “no viene como juez” sobre los problemas de toda la nación.

Así lo dijo en conferencia de prensa este domingo el representante del Vaticano en México, el nuncio Christophe Pierre, quien agregó que el Santo Padre “hablará de los problemas desde el Evangelio”.

Yo he leído mucho en la prensa que el Papa va a resolver el problema de la violencia, el problema de la desaparición, el Papa no tiene la pretensión de venir a resolver los problemas de México. México, como todo país tiene inmensas riquezas y también problemas, es normal, nuestra responsabilidad de todos los ciudadanos, políticos, es hacer todo para que el país sea mejor.

Junto al obispo Eugenio Lira Rugarcía, coordinador general de la Visita del Papa Francisco, el nuncio apostólico insistió que si bien el Sumo Pontífice acostumbra improvisar sus mensajes no se referirá a aspectos que interfieran con la política interna de México, como la recaptura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La captura de El Chapo Guzmán es un acontecimiento del país y pienso que el Papa no va a comentar sobre un acontecimiento de este tipo, es algo que ustedes tienen que comentar, apreciar, el Papa no viene a una interferencia de la vida política, hay que conservar la noción del respeto, especialmente sobre acontecimientos políticos de este”, expuso.

Por su parte, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el obispo Lira Rugarcía, habló de las reciente visita de trabajo del coordinador de los viajes internacional del Santo Padre, el doctor Alberto Gasbarri.

Indicó que en las reuniones de la Nunciatura Apostólica participaron los obispos de las sedes que lo recibirán en su entidad, los integrantes de las pastorales de preparación del Viaje Apostólico y una comitiva de representantes del gobierno federal, encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, el embajador Carlos de Icaza.

Variaciones sobre el mismo tema del “Chapo”

La Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa para indagar al actor y director de cine estadunidense Sean Penn y a la actriz Kate del Castillo, ante probables conductas relacionadas con el delito de encubrimiento, ya que sabían que Joaquín El Chapo Guzmán era prófugo de la justicia y sin embargo se reunieron con él sin notificar del encuentro a las autoridades mexicanas, confirmaron fuentes de la dependencia.

El pasado sábado, el diario estadunidense The New York Times dio a conocer que del Castillo y Penn entrevistaron a Guzmán Loera para la revista Rolling Stone.

Un día antes, durante un mensaje a los medios de comunicación, Arely Gómez, titular de la PGR, afirmó que el deseo y planes del capo sinaloense de grabar una película autobiográfica sirvieron para dar con su ubicación.

Las fuentes consultadas indicaron que en los próximos días se emitirán citatorios para que la actriz mexicana comparezca en calidad de testigo ante autoridades ministeriales y ofrezca su versión de los hechos, por lo que es muy probable que la mujer argumente que su encuentro con El Chapo se debió a actividades periodísticas que están amparadas por los artículos 6 y 7 de la Constitución y por diversos tratados internacionales que protegen la libertad de expresión y el derecho a la información.

Respecto al caso del actor estadunidense, la PGR puede pedir la colaboración de las autoridades de Estados Unidos, a fin de que se ubique a Penn y se le pida que comparezca ante autoridades consulares, también como testigo, en alguna oficina de la embajada de México en el vecino país del norte.

Como siempre, las ratas corren en las coladeras
El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, huyó de un tiroteo por una alcantarilla antes de ser detenido por las fuerzas del orden en un motel situado a las afueras de la ciudad de Los Mochis, en el estado mexicano de Sinaloa, donde se encerró junto a varios hombres armados.

Según han revelado varios testigos al diario local ‘La Jornada’, el líder del poderoso cártel de Sinaloa huyó de la vivienda donde se resguardaba “por los túneles del sistema de drenaje pluvial”, para posteriormente salir junto a sus sicarios, robar un vehículo y refugiarse en el motel Diux.

El edificio donde se produjo finalmente su captura se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Los Mochis. “Lo agarraron en un motel, fue a dos cuadras de mi casa, en la madrugada”, ha afirmado un habitante de esta zona. El Gobierno aún no ha ofrecido detalles sobre la operación que ha llevado a la captura del ‘narco’.

El enfrentamiento, que se inició en torno a las 4.00 horas de este viernes, duró cerca de 40 minutos, con disparos esporádicos, según agrega el citado periódico. Al menos cinco criminales que custodiaban a ‘El Chapo’ han fallecido y un miembro de la Armada de México ha resultado herido durante la operación.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue el primero en confirmar el arresto del narcotraficante, fugado en julio del año pasado de una cárcel de máxima seguridad. “Misión cumplida: lo tenemos.

Quiero informar a los mexicanos de que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”, ha asegurado Peña Nieto en su cuenta de Twitter, sin entrar en más detalles sobre el arresto. En un tuit posterior, el mandatario ha expresado su “reconocimiento” a los cuerpos de seguridad “por este importante logro en favor del Estado de Derecho”.

Tendedero.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que a pesar de la existencia de al menos seis amparos promovidos por la defensa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, no existe ningún mandamiento judicial que impida cumplimentar las dos órdenes de aprehensión con fines de extradición que enfrenta el capo sinaloense… La reaprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán, efectuada el viernes por elementos de la Secretaría de Marina y policías federales en Los Mochis, Sinaloa, ha despertado especulación entre los ciudadanos saltillenses sobre si se trata de una cortina de humo frente al aumento de precio del dólar, e incluso hay quienes piensan que volverá a estar libre… El primer legislador de mayoría que llegó por la vía independiente a la Cámara de Diputados, Manuel Clouthier, asegura que su historia en el Palacio Legislativo de San Lázaro ha sido de inclusión, debido a que los demás grupos parlamentarios lo ha apoyado para que participe en los debates del pleno y en las propias comisiones, pese a que, hasta hace unos días, su figura no estaba reconocida en la Ley Orgánica.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-01-2016)

Empresarios michoacanos promueven desde hace cuatro meses en el Vaticano la visita de estado del Papa Francisco a Morelia, informó el ex-presidente de COPARMEX en Michoacán, Adrián Huerta Leal, quien junto con el empresario moreliano Gerardo Sistos Rangel, han canalizado la invitación por conducto de Alberto Suárez Inda, recientemente nombrado Cardenal por el Sumo Pontífice.

En entrevista, Adrián Huerta comentó que Suárez Inda cuestionó la propuesta, sin embargo accedió a hacer la invitación, por lo que él y tres empresarios morelianos hicieron llegar al Vaticano la moción con el enlace de México, quien es el encargado de hacerle llegar la petición al Santo Padre.

Papa Francisco visitaría Chiapas y Michoacán en su visita a México El coordinador del Comité de la Sociedad Civil que organizará la visita del papa Francisco a Michoacán, Adrián Huerta Leal, informó que el pontífice arribaría al aeropuerto de Morelia a las 10:00… Notimex. 18.11.2015 – 21:16h El coordinador del Comité de la Sociedad Civil que organizará la visita del papa Francisco a Michoacán, Adrián Huerta Leal, informó que el pontífice arribaría al aeropuerto de Morelia a las 10:00 horas del 16 de febrero. El jerarca de la Iglesia Católica sería recibido por las autoridades del Estado, el cardenal Alberto Suárez Inda y un grupo pequeño de personas, pues no habría recepción masiva, detalló de acuerdo con Sistema de Información de la Arquidiócesis de México (Siame). Después, a bordo del “papamóvil”, recorrería ocho kilómetros hasta el estadio Venustiano Carranza, donde oficiaría misa con más de 20 mil sacerdotes, religiosas y seminaristas y en este primer tramo se estima una asistencia de 150 mil personas a lo largo de las vallas, expuso Huerta Leal. Más tarde, a las 13:00 horas, se dirigiría en el “papamóvil” a la catedral, donde saludaría a uno 600 menores en el interior de la iglesia. En el anexo del recinto tomaría sus alimentos, descansaría y luego se dirigiría al recorrido más largo, rumbo al estadio Morelos, vía Avenida Madero y el Libramiento Norte, donde tendría un encuentro con más de 100 mil jóvenes de Michoacán y de todo el país. De acuerdo con el organizador, el papa Francisco saldría de la capital michoacana aproximadamente a las 18:00 horas. De acuerdo con el Siame, entre los lugares que visitaría el papa Francisco durante su viaje a México del 12 al 17 de febrero están también las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sin embargo, la Santa Sede dará a conocer de manera oficial el itinerario de la visita del pontífice el 12 de diciembre próximo, durante la celebración a la Virgen de Guadalupe. De acuerdo con el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Fabio Martínez Castilla, el papa llegaría a esa localidad del sureste el 15 de febrero y se trasladaría a San Cristóbal de las Casas para tener una celebración con indígenas. Finalmente, regresaría a Tuxtla Gutiérrez para un Encuentro con las Familias de México, que podría llevarse a cabo en el estadio o en un estacionamiento con capacidad para 100 mil personas. Agregó que se ha propuesto que al terminar el Encuentro con las Familias, el papa haga un recorrido de 10 kilómetros por la ciudad y continúe hacia el aeropuerto, lo cual ha sido recibido con agrado por los responsables de la programación de los viajes papales, aunque aún no ha sido aprobado.

Anuncian itinerario de Papa Francisco en Morelia

Ofrecerá una misa en la catedral a las 13:00 horas; tendrá un encuentro con al rededor de 50 mil jóvenes en el Estadio Morelos.

El cardenal Alberto Suárez Inda calificó la visita del 16 de febrero de 2016 del Papa Francisco al Estado de Michoacán como la visita de un mensajero de esperanza, de alegría y de paz.

Durante la presentación del empresario Adrián Huerta Leal como el coordinador del comité para la posible visita del sumo pontífice a la entidad, señaló que en Morelia el Papa estará solamente unas horas.

Adrián Huerta Leal señaló que los niños y los jóvenes serán la prioridad del Papa Francisco en la gira que llevará a cabo en febrero del 2016 en territorio mexicano, en concreto en Morelia.

Llegará a las 10:00 horas al aeropuerto de Morelia y se trasladará en vehículo cerrado hasta la última caseta donde abordará el Papa Móvil, en el que hará un recorrido de 8 km para dirigirse al Venustiano Carranza donde tendrá misa con alrededor de 20 mil sacerdotes, seminaristas y religiosas.

Luego el Papa Francisco recorrerá un trayecto de 3.5 kilómetros de Acueducto y Madero hasta llegar a Catedral en donde a las 13:00 horas tiene programado un encuentro con 600 niños y después tomará sus alimentos y tendrá un descanso ahí mismo en Catedral.

Por último, el Papa recorrerá un trayecto de 36 kilómetros para llegar al Estadio Morelos, donde sostendrá un encuentro con jóvenes de todo el país y se calcula la asistencia de 50 mil jóvenes dentro del estadio y otra cantidad similar fuera del estadio quienes podrán escuchar el mensaje del Papa a través de pantallas.

Por su parte el cardenal Suárez Inda califica la visita del Papa Francisco a Michoacán como la visita de un mensajero de esperanza, de alegría y de paz. El cardenal presentó al empresario Adrián Huerta Leal como el coordinador del comité para la posible visita del sumo pontífice a la entidad.

El cardenal Alberto Suárez Inda, confirmó y presentó al comité organizador de la visita del Papa a la ciudad de Morelia, señaló que en Morelia el Papa estará solamente unas horas el próximo martes 16 de febrero de 2016.

Por su parte, Adrián Huerta Leal señaló que los niños y los jóvenes serán la prioridad del Papa Francisco en la gira que llevará a cabo en febrero del 2016 en territorio mexicano, en concreto en Morelia.

La llegada del Papa será el 16 de febrero a las 10:00 horas al aeropuerto de Morelia, en donde será recibido por un pequeño grupo de autoridades del Estado y se trasladará en vehículo cerrado hasta la última caseta donde abordará el papá móvil, en el que hará un recorrido de 8 km para dirigirse al Venustiano Carranza donde tendrá misa con alrededor de 20 mil sacerdotes, seminaristas y religiosas.

Posteriormente el Papa Francisco recorrerá un trayecto de 3.5 kilómetros de Acueducto y Madero hasta llegar a Catedral en donde a las 13:00 horas tiene programado un encuentro con aproximadamente 600 niños.

Al término de se encuentro con los niños el Papa tomará sus alimentos y tendrá un descanso ahí mismo en Catedral. Y como último punto, el Papa recorrerá un trayecto de 36 kilómetros para llegar al Estadio Morelos, donde sostendrá un encuentro con jóvenes de todo el país. Se calcula la asistencia de 50 mil jóvenes dentro del estadio y otra cantidad similar fuera del estadio quienes podrán escuchar el mensaje del Papa a través de pantallas.

Para estos eventos se calcula que alrededor de 13 mil top voluntarios apoyen en los recorridos que el Papa hará en su Papamóvil.

Asimismo se espera que las escuelas y universidades apoyen como Albergues de casas de campaña para la cantidad de personas que estarán arribando a la capital del Estado.

Se calcula que el evento en el estadio dure alrededor de una hora y al término del mismo el Papa regresará a la ciudad de México.

El comité organizador calcula que habrá por lo menos un millón de michoacanos que presenciarán las actividades del Papa, a las que buscarán la manera de integrar a habitantes de las zonas de mayor violencia como el caso de la Tierra Caliente, ya que por cuestiones de salud, Francisco no podrá viajar esa región.

 Escrito por: Aldo Ibarra (Corresponsal Laborissmo)

Desde el señor Presidente de la República hasta el más modesto ciudadano, que haya sido y sea combativo en las lides revolucionarias, tienen en relación con su actuación cívica, una parte de responsabilidad en el presente y en el futuro, ante la Historia y ante las generaciones que van a sucedernos. Y al aceptar la responsabilidad que nos corresponda, la más acrisolada honradez debe ser la norma de nuestros actos, ya que tratamos de afirmar los principios por los cuales se ha sacrificado el pueblo…”

Donaciano Carreón Reyes.

SÍNTESIS DEL LIBRO: “LA CLASE MEDIA”

Al pasar tus ojos peo este panfleto, se bien que de tus labios escapará una sonrisa, más o menos benévola o quizá desdeñosa, según como a tu vida correspondan los pensamientos que en estas páginas campen.

No hay en estos renglones nada nuevo, “nivil navun sub sole” como no sea el buen ese de prestar mi modesto contingente, para promover en el momento social que hoy conmueve al mundo, los pasos encaminados a levantar la clase media que yace postergada bajo el desconocimiento de la clase obrera y la opresión de la poderosa que en muchos siglos ha tenido en sus manos el destino de la sociedad.

HACER UN RELATO DE ESAS ESCENAS VÍVIDAS Y SENTIDAS, NO CON EL EMPIRISMO TEÓRICO , SINO CON LA REALIDAD PRÁCTICA DE LOS HECHOS, como el Dante, que osando penetrar con su poética fantasía a los recintos del infierno, nos pinta los sufrimientos e aquellos a quienes el destino pluguiera torturar con inclemente castigo.

Entre las clases representativas de la sociedad, cada una culmina por el papel que él ha tocado desempeñar en todos los tiempos, división surgida desde que en la humanidad apareciera la tiranía, el poder y la riqueza.

La aristocracia, reservase para sí, toda fuerza y poder.

La clase media, manumitida de la anterior, ha servido para la clase alta se aproveche de su aptitud y mentalidad a fin de sostenerse en el encubrimiento de su alta prosapia.

La clase proletaria, destinada solamente a procrear hijos y a vivir con ellos en la esclavitud e ignorancia de la gleba, ha sido la fuerza inconsciente que le ha dado a la clase privilegiada su sangre y sus brazos para dominar a todo su albedrio y antojo.

Estatuida así la sociedad sobre un basamento tan inmoral, vivió lenguas y dilatados siglos, hasta que al fin, la marcha lenta pero incesante del progreso, removió la vieja estructura social y los pueblos, en la medida de su vitalidad iniciaron un nuevo orden de codas, acomodado el mejoramiento económico de las masas populares.

Los pensadores en primer término, se dieron a la ardua tarea de estudiar los problemas sociológicos, para de ellos derivar los derechos de clases y reorganizar la nueva modalidad de las clases media y obrera.

Después de la guerra fatal, supremo recurso humano, factor y nervio de toda evolución, que destruye lo caduco para abrir paso adelante, derrocó reyes y emperadores, rompió cadenas y humillo despotismos, pues que, en tanto la Razón, la Equidad y la Moral, no presidan los actor sociales, como un borrón de la familia humana, la fuerza siempre se opondrá a la fuerza.

Como consecuencia de todo lo expuesto, el proletario llámesele de la clase media u obrera, ha obtenido el mejoramiento que dista todavía mucho de ser el que corresponde, pro es que falta también mucho por hacer, puesto que la fuerza opresiva e las clases poderosas siéntese aun y ejerce todavía sobre las clases media y obrera, su acción vejatoria y asfixiante, así en lo moral como en lo físico.

Las modernas doctrinas socialistas, surgidas como producto de aquellas fuerzas antagónicas, son las destinadas a corregir esa diferencia afrentosa de clases, que no obstante el relativo mejoramiento del que hablamos sigue en pie la esclavitud moderna , pero al fin esclavitud, que mata todo anhelo, aniquila aspiraciones y detiene el adelanto moral, educativo y económico de la humanidad.

No es la esclavitud abyecta de muertos y pasado tiempos, pero si la esclavitud de conciencia y la económica que acaba igualmente con la energía del carácter y destruye en lo absoluto la libertad individual, pues esta no existe cuando el hombre vive bajo el peso de la privación y la contrariedad constante de su inestabilidad económica; pues en la materialidad de la vida humana y en el sentido como venimos hablando, un cerebro no produce buen fruto intelectual , ni el brazo del operario da un buen trabajo si el organismo no ha sido nutrido convenientemente.

Satisfecha esta precisa necesidad fisiológica, lo demás viene como una lógica y natural consecuencia.

La alta sociedad como en su referida egolatría se titula, es y ha sido la única culpable del desequilibrio económico en que han vivido los humildes, por su egoísmo para educar a las masas y su afán incalculable de explotación inicua.

Esta ha sido la causa del aumento de la criminalidad en todas sus manifestaciones, fomentando con su indiferencia la degeneración social y depravación de las costumbres; por eso Víctor Hugo en una de sus obras dice: al tratar de la prostitución de la mujer “no es ella a quien debemos culpar, sino a la sociedad misma por su punible abandono hacia a aquellos que necesitan del pan de la educación”.

DATOS DEL AUTOR DONACIANO CARREÓN REYES

“En 1877 Don Manuel González, Gobernador del Estado de Michoacán, en uso de las facultades que le fueron concedidas para reorganizar política y administrativamente el Estado, señalaba la situación en que se encontraba el sistema rentístico.

No existía el mecanismo del Estado en lo que se refiere a las finanzas; así por ejemplo, el Recaudador de Chucándiro, dependiente de La Receptoría De Cuitzeo, percibía el 50% por concepto de honorarios de recaudación del derecho de consumo sobre efectos nacionales y extranjeros, del de extracción sobre frutos del Estado. El Receptor de Rentas de Cuitzeo percibía además, el 25% sobre lo recaudado en Chucándiro por concentración y el 1% correspondía al Administrador de Rentas de Morelia, también por concentración. Total: setenta y seis por ciento dejaba de percibir el Estado de su erario.

El General Manuel González puso las bases de la reorganización, iniciando la técnica hacendaria en Michoacán, perfeccionada por el General Mariano Jiménez, para realizarse en leyes en larga etapa del Gobierno de Don Aristeo Mercado.

El mecanismo hacendario del Estado se perfeccionó en 1892, en la memoria publicada por el Gobierno de Don Aristeo Mercado, se creó todo un sistema técnico, que se ha seguido hasta la fecha en el Estado y que no ha variado en su organización.

El intento más serio que se ha realizado para organizar técnicamente la Hacienda Pública, lo hizo en 1916 el señor Donaciano Carreón Reyes, al fundar la Escuela Elemental de Hacienda, en donde dictaba la cátedra de Estilo y Tramitación de la correspondencia oficial.

El 6 de mayo de 1918, al tomar posesión nuevamente de la Tesorería General del Estado, inició el estudio de las leyes de hacienda, presentando el proyecto sobre el código Físcal. Comprendía el señor Carreón que era indispensable hacer modificaciones y perfeccionar la técnica hacendaria iniciada en el porfirismo, de acuerdo con las nuevas modalidades de la propiedad. En su estancia en el Estado de Nayarit, en donde desempeñó el puesto de Director General de Rentas, puso su experiencia al servicio de este Estado, presentando el proyecto de Ley y Reglamento para la formación del Padrón Fiscal.

Después de las leyes hacendarias dictadas en el porfirismo, recogidas en las leyes de Michoacán, compiladas y anotadas en 20 tomos por Don Amador Coromina, el esfuerzo más serio en Michoacán lo realizó el señor Donaciano Carreón, distinguido hacendista cuyos datos biográficos ha recogido Francisco López Castañeda, con el deseo de dar a conocer a uno de los hombres que ha contribuido a la reorganización de la Hacienda Pública en Michoacán surgido de la Revolución Mexicana.

Será sumamente interesante realizar un estudio de las obras del señor Carreón, en virtud de que ha sido indudablemente uno de los hombres públicos que tuvo un gran sentido de la técnica hacendaria, trazando nuevas rutas para la reorganización de la Hacienda Pública en Michoacán, la que debe sufrir serias modificaciones para simplificar la recaudación de rentas, de acuerdo con el sentido social surgido en los últimos 30 años.

Los datos reunidos por Francisco López Castañeda, son de un gran interés, en vista de que se desconocen en el Estado, surgiendo la personalidad de un hombre que tuvo como cualidad su sinceridad y el cariño que profesó por Michoacán.

Lic. Antonio Arriaga Ochoa.

DONACIANO CARREON REYES, Semblanza de un Hombre Ejemplar.

Con la dedicatoria: “Afectuosamente dedico este modesto trabajo al señor Don Agustín Carreón Florián, heredero legítimo de las virtudes del distinguido personaje de esta semblanza. El Autor.

Donaciano Carreón Reyes nació en la Villa de Zinapécuaro de Figueroa, el 6 de septiembre de 1874, con la cándida sencillez hogareña de sus señores padres Don Manuel Carreón y Doña Librada Reyes.

Michoacán en ese tiempo estaba convertido en un gigantesco escenario bélico, por la indebida presencia de los ejércitos belgas y franceses, que extendían sus sombras hollando nuestro querido suelo.

México era objeto de ambiciones extranjeras y el trágico lenguaje que llenaba sus prístinos cielos estaban impregnado de los metálicos sonidos de las bayonetas, las estridencias de la artillería y el vuelo furtivo de las mortíferas balas. La injusticia activa manchando la justicia. La dignidad de un pueblo erguida ante las voraces coronas imperialistas. La asistencia de un invasor insolente y cruel, tratando de roer las entrañas de una nación pacífica y joven. Y una tempestad de angustias que caía sobre los campos en desolación.

En Los Reyes, Apatzingán, Coeneo, Huetamo, Pátzcuaro, Zitácuaro, Morelia, etc., elagresivo e inclemente enemigo había convertido los bellos paisajes y las agrestes montañas en un campo de Agramante. Eran días decisivos para los destinos de la Patria.

Este era el cuadro de dolor que rodeaba el nuevo ser. A este cuadro también hay que agregar la pobreza de sus padres, la dificultad para ganar el pan y un espíritu de esclavitud muy arraigado en los poderosos. Sin embargo, hagamos elemental justicia a sus progenitores ciertamente eran humildes pero de acilla honrada y trabajadora, de tiernos y nobles sentimientos.

Desde los primeros años sintió los rigores de la pobreza que posiblemente contribuyeron a forjar su carácter firme y decidido, predispuesto a levantarse por encima de los escollos que aplastan a los hombres débiles.

Su incipiente existencia, desnuda de todo artificio, presentaba su efigie a las armonías de la vida pueblerina, con la invisible presencia de un porvenir de incertidumbre y la quietud beatifica del hogar. Alguien afirmó, que, en los hogares humildes es donde nacen los grandes pensamientos del destino.

La fuerza de la raza tarasca se impuso a su origen y aquel niño vivaracho y soñador, hijo de un zapatero, dio de inmediato las primicias de su temple. Sus instintos genésicos comenzaron a descubrirse al hacer sus primeros estudios brillantemente en las escuelas elementales de su pueblo. Fue el primer paso en la senda de su vida ejemplar.

En Zinapécuaro fue creciendo, palpando cotidianamente la enseñanza del trabajo, de la disciplina y la responsabilidad. Pero, lo que es muy común que acontezca a los grandes hombres, a los 13 años Donaciano se vio en la imperiosa necesidad de trabajar para el sostenimiento de su familia, truncando su caro anhelo de seguir estudios superiores.

Dadas estas adversas circunstancias económicas, tuvo que convertirse en un verdadero autodidacto: poeta con una evidente y exquisita sensibilidad, un valiente periodista y, más tarde, en un político y hacendista de trayectoria impoluta, pero también al hombre con una bondad innata, humilde para acatar las resistencias de lo humano, pero paciente y poderoso para vencerlas. A pesar de ser idealista y soñador, nunca coloco su ideal en el mundo de lo inaccesible, sino en la roca de la realidad.

Su espíritu puro y lleno de fruición hacia las artes lo llevo a estudiar música y fue asi como a los 21 años de edad fundó y dirigió la Banda Municipal “Jaime Nunó”, al igual que la Academia de Música de Zinapécuaro. Desde entonces las dulces melodías de la Marcha Nupcial de Medelsshon acompaña con sus arrullos a los novios de ese pueblo y se escuchan las serenatas pueblerinas con las voces armoniosas de la Banda Municipal.

Su talla siguió creciendo con hondas raíces de virtud. Con los pies en la realidad y la vista puesta en el futuro, con pleno conocimiento de la aspereza del camino por recorrer, cualidad que había de acompañarlo en todo el sendero de su fructífera existencia, su primer empleo fue servir como dependiente en la casa comercial del Zeferino Espinosa. En sus horas de trabajo se le notaba un centelleo inquisitivo en sus ojos y en su pecho repercutía una generosa resonancia templada para las grandes empresas. A sus peculiares dotes se aunaba un físico con maneras de gran señor y por eso acontecía “que no había cosa que no fuera capaz de ejecutar y por lo mismo sucedía que donde quiera que se encontraba era colocado el primero y tenido en gran estima

Notas extraídas del Cuadernillo de Francisco López Castañeda, Ediciones LA VOZ DE MICHOACÁN 1954. Morelia, Michoacán.

RESPETUOSAMENTE:

LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS

BISNIETO DEL EXCELSO PERSONAJE

DONACIANO CARREON REYES

Semblanza de un Hombre Ejemplar

Morelia, Mich.

Ediciones LA VOZ DE MICHOACAN

1954