Categoría: Cultura Laboral

Centro Histórico 263
Crescencio Cárdenas Ayllón
–En España, red de lavado de ‘Los Zetas’ en el caso Moreira
–Retira el PRI tres temas sobre el IMSS y el ISSSTE
Los proyectos beneficiarían a derechohabientes
–Reprobados mil 480 ex autodefensas para policías de Michoacán

Octavo Mandamiento: no darás falso testimonio ni mentirás. Acaba de pasar la Cuaresma y su fin de fiesta la Semana Mayor o Santa y se entra de lleno a la Pascua, para quienes profesan la religión católica. Sí y… Bueno, parece mentira pero esos dos conceptos el falso testimonio y el no mentirás, que abarca, es uno de los escasamente conocidos y aplicados –excepción hecha del por el requisito de conocerlos superficialmente previo al Sacramento De la primera comunión y…hasta ahí.
Parecería que sí, pero desgraciadamente es, entre otros, el precepto que menos atienden y cumplen los recién salidos del clóset católicos, sí esos funcionarios (¿?) que hicieron fila durante la visita del Papa Francisco a nuestro país. Ellos cumplieron con algunos de los rituales de las ceremonias y muchos mexicanos pensaron que su actitud era hipócrita y falsa tal y como ha sido su proceder en el gobierno que integran al lado de Enrique Peña Nieto.
¿A qué voy? A que no sólo en los tres y medio años que lleva la actual administración han violado esos preceptos del octavo, sin el menor recato, puesto que mienten sobre la realidad del país, dan falsos testimonios sobre hechos que confunden a la sociedad y esas acciones saltan a la vista coo el que tuvo que comerse a mordidas su “verdad histórica” y otras pifias que nada más no lograron convencer a los ciudadanos y mucho menos a los padres de la víctimas de que eran centro de una burla oficial, una de tantas.
¿Qué deberes tiene el hombre hacia la verdad? Un texto respecto a los mandamientos dicen en el octavo que Toda persona está llamada a la sinceridad y a la veracidad en el hacer y en el hablar. Cada uno tiene el deber de buscar la verdad y adherirse a ella, ordenando la propia vida según las exigencias de la verdad. Entonces los funcionarios de primer nivel del gobierno se la pasan hablando de todo y dando falsos testimonios de lo que no pueden comprobar con verdades y si con recursos orales que a estas alturas nadie les cree.

El mejor ejemplo de lo anterior se da permanentemente en el estado de Michoacán en donde desde la administración panista de Felipe Calderón Hinojosa se inició el rosario de mentiras, para estar a tono, y con el ello el poner a esa entidad en el cajón de los asuntos sin solución que con sonrisas y copete al aire tomó Peña Nieto y a pesar de las permanentes visitas desde siempre de altos funcionarios y de la entronización de “comisionados para la paz, el progreso y el bienestar” de la entidad y el derroche de influencias y dineros, de las arcas oficiales por supuesto, no ha pasado nada, hasta ahora nada de lo que pregonan en sus discursos y declaraciones de mentiras no hay nada. Todo sigue igual.

Y agravan la situación involucrando a ingenuos gobernantes estatales a hacer declaraciones en el mismo sentido de los funcionarios del gobierno federal de que todo va por buen camino que la paz está más cerca que el próximo campeonato mundial de fútbol y de la salida de la actual administración. Como muestra ahí están las recientes declaraciones del michoacano Silvano Aureoles Conejo y del gobernante de Tamaulipas, Hedioro Torre Cantú, que engañan con discursos semejantes a rehiletes que engañan la vista al girar.

Aunque el tema da para más porque el mal ha cundido como la influenza en todo el país, muy a pesar del ex rector de la UNAM, José Sarukán Kermez –mejor conocido como el ‘ajonjolí de todos los moles’–, quien un día afirma que no hay ningún cao de la enfermedad y al otro anuncia que se surtió al mercado con medicamentos para erradicar los casos que se cuentan en México.

Para cerrar por hoy les recuerdo tres punts que implican al Octavo Mandamieto y que son: El falso testimonio, el perjurio y la mentira, cuya gravedad se mide según la naturaleza de la verdad que deforma, de las circunstancias, de las intenciones del mentiroso y de los daños ocasionados a las víctimas… El juicio temerario, la maledicencia, la difamación y la calumnia, que perjudican o destruyen la buena reputación y el honor, a los que tiene derecho toda persona… y,
El halago, la adulación o la complacencia, sobre todo si están orientados a pecar gravemente o para lograr ventajas ilícitas.

Finalmente no sobra saber que el Octavo Mandamiento exige el respeto a la verdad, acompañado de la discreción de la caridad: en la comunicación y en la información, que deben valorar el bien personal y común, la defensa de la vida privada y el peligro del escándalo; en la reserva de los secretos profesionales, que han de ser siempre guardados, salvo en casos excepcionales y por motivos graves y proporcionados. También se requiere el respeto a las confidencias hechas bajo la exigencia de secreto. Y quedan pendientes nueve más.
El vital líquido en problemas
Se publicó en un diario de España que el sistema de aguas del Distrito Federal, ahhora Ciudad de México e un enfermo sometido a terapia intensiva y s dio a conocer precisamente el Día Mundial del Agua, porque se dijo está saturado de fallas.
En la Ciudad de México si hay agua, señalan dos expertos pero su uso y administración son muy deficientes. Sus problemas hídricos no se deben a la falta de líquido sino a una gestión que solo busca paliar emergencias en lugar de desarrollar un gran plan para la ciudad, aunado al desperdicio entre la población y por las constantes figas.
Ese es el diagnóstico del investigador Manuel Perló de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el sistema hidráulico de la capital, por lo que lo considera un “enfermo en terapia intensiva”. Este paciente tiene múltiples padecimietos: baja calidad del agua, inundaciones, falta de irrigación, bombas muy viejas –algunas de hasta 70 años–, dispendios, fugas y mal aprovechamiento del agua de lluvia.
“Acá tenemos todos los problemas juntos, no hay donde tirar el agua (de drenaje) y no hay de donde más sacarla”. El enfermo requiere terapias muy costosas, se puede seguir manteniéndolo en terapia, pero la pregunta es ¿qué futuro es ese?
El principal problema de este sistema hidráulico, explicó Perló es la forma de organizar el consumo y el desalojo del agua:
Es un sistema ineficiente y dispendioso que permite la pérdida de gran parte del agua que extrae y sigue dependiendo de fuentes lejanas a la ciudad como son los sistemas Lerma y Cutzamala que extraen agua del vecino estado de México para evitar la sobre explotación de los pozos que tiene la capital. Tan solo el Cutzamala provee el 25% del agua que se consume en el Valle de México, tiene las plantas de bombeo más grandes de Latinoamérica y una sola planta potabilizadora.
Por ello, el investigador de la UNAM asegura que se trata del sistema hidráulico más complejo del del mundo, incluso más que los de Los Ángeles y Shanghai.

“Tenemos un sistema que no ha valorado el agua en toda su dimensión y por eso acabamos pagando el precio más alto, pero no la tarifa, una de las cosas más contradictorias es que no pagamos ni el 15 o el 20% de su costo real, el del drenaje ni lo pagamos y ese es tan costoso o más que el sistema de abastecimiento de agua” señala Perló sobre el subsidio de casi 70% del que actualmente gozan los capitalinos sobre el costo real del servicio.

El IMSS y el ISSSTE siguen bajo la mira

Con el argumento de revisar un probable ‘‘impacto presupuestal’’, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) retiró de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados tres proyectos de dictamen para beneficiar a los derechohabientes de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en materia de pensiones y derecho a la seguridad social.

La presidenta de la comisión, Araceli Damián González (Morena), dijo que se trata de tres reformas que corren el riesgo de quedar en la congeladora, si el PRI ya no pide volverlas a discutir, debido a que el tiempo para presentar la opinión de esa instancia legislativa ya venció y únicamente está a consideración de Puntos Constitucionales.

Refirió que las reformas son para aclarar que los viudos ya no deban demostrar dependencia económica de sus esposas fallecidas para recibir la pensión; que, después de un año de jubilación sin tramitarse la pensión, un trabajador no tenga que cotizar 52 semanas más para recuperar sus recursos, y reconocer en la Constitución el derecho a la seguridad social como parte de los instrumentos internacionales firmados por el gobierno mexicano.

Informó que los tres proyectos fueron aprobados por grupos de trabajo que instaló la comisión, y en uno de ellos –que revisó las referentes a las pensiones– estaba Manuel Vallejo, dirigente del sindicato del Seguro Social y diputado del tricolor.

Explicó que en la sesión convocada para votar los dictámenes, el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, ‘‘anticipó que me pedirían retirarlas del orden del día porque querían hacer un análisis sobre cambios de posibles impactos’’ financieros. De último momento, agregó, en sus oficinas se entregaron tres oficios, ‘‘redactados exactamente igual, pidiendo que se retiraran del orden del día esas iniciativas, porque se quería hacer análisis del impacto presupuestal o modificaciones’’.

Sin embargo, señaló, parte del acuerdo previo era incluir en los tres dictámenes un artículo transitorio para definir que, con objeto de no crear presión en las finanzas públicas durante 2016, las reformas entrarían en vigor hasta el próximo año.

Indicó que el acuerdo con la Comisión de Puntos Constitucionales fue que primero Seguridad Social presentaría su opinión favorable respecto de la reforma para reconocer el derecho a la seguridad social, y en seguida aquélla iniciaría la revisión de la iniciativa.

Expuso que en las pensiones por viudez se busca igualar el derecho de los hombres al que tienen las mujeres, y en las de jubilación, suprimir una cláusula que afecta a los trabajadores.

“Moreira no se olvida” en España

La Fiscalía Anticorrupción española junto con la Policía Nacional y los servicios de inteligencia estrechan el cerco de la supuesta trama en la que estaría vinculado el ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira.

Después de su detención, del registro de su domicilio y de una primera declaración, el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano deberá dormir en la cárcel de alta seguridad de Soto del Real por orden del juez José de la Mata, quien advirtió riesgo de fuga ante la gravedad de los delitos imputados: blanqueo de capitales y organización criminal.

La información y los documentos incautados en la operación aún son secretos, así como la mayor parte del sumario en el que hay abundantes grabaciones realizadas al ex gobernador de Coahuila cuando residió en Barcelona, en 2013.

Hay que checar si de casualidad no tiene el “tendón de los primates” Solo uno de cada cinco lo tiene en el brazo sale de la mano…

Juan Manuel Muñoz Luévano, el empresario de Coahuila vinculado al llamado “caso Moreira”, permanecerá en prisión Soto del Real de forma permanente hasta que preste su declaración ante el juez instructor y se decida si finalmente hay indicios para continuar con la causa por la que se imputan dos delitos de blanqueo de capitales y asociación delictiva.

Así lo decidió la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, que ratificó de tal manera la decisión del juez que estaba de guardia el pasado sábado, Juan de la Mata, y adoptó la medida ante el “riesgo de fuga” y la “gravedad” de los delitos imputados.

Muñoz Luévano, también conocido como Mono Muñoz y El Inge, fue detenido el pasado viernes en Madrid, donde tiene una vivienda e iniciaba a tejer una red de sociedad mercantiles y comerciales con el propósito, según los fiscales que investigan la trama, José Grinda y Juan José Rosa, de blanquear dinero procedente del narcotráfico mexicano, en concreto del violento cártel de Los Zetas.

La detención del empresario de Coahuila, dueño de decenas de gasolineras, permitió también el registro de su vivienda, donde la policía se habría incautado abundante documentación relacionada precisamente con el manejo de fondos financieros.

Los datos y los documentos, incorporados a la causa y que siguen teniendo el “secreto de sumario”, podría suponer un nuevo giro en la investigación, en la que se señala al ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, como uno de los operadores financieros del crimen organizado mexicano y al que además se le vincula de forma directa con Los Zetas, según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción española, que se ha estado alimentando de la causa abierta en el juzgado de San Antonio, Texas, tras la detención de Rolando González Treviño, ahora testigo protegido y que figura como supuesto “prestanombres” del propio Moreira.

No a ex autodefensas para ser policías en Michoacán

De los mil 600 ex autodefensas que se registraron para ser parte de la Policía de Michoacán, sólo 120 pasaron los primeros filtros de control y confianza para seguir la formación policial, aseguró José Antonio Bernal Bustamante, secretario de Seguridad Pública de la entidad.

Son aproximadamente 120 que pasaron los controles de confianza, de mil 600 autodefensas que se estuvieron evaluando anteriormente y de esos 120, esperemos si es que tienen la vocación, puedan entrar la mayoría de los compañeros, hay varios exámenes que se les presentan también y es una cuestión de aptitud de tener una esencia y una vocación en ese sentido para poder ser policía”, advirtió Bernal Bustamante.

Hasta el momento son mil 200 las solicitudes que han llegado a la dependencia estatal, pero se espera sea un grupo de 500 los aspirantes que al pasar los controles de confianza iniciales tomen los primeros cursos de formación para ser parte de la nueva corporación.

Esperemos conformar un contingente de aproximadamente de 500 aspirantes que ya hayan pasado sus controles de confianza para poder iniciar y en los próximos meses tengamos ya la generación de los nuevos policías de la Secretaria de Seguridad Pública que podamos estar dando ya el servicio a toda la sociedad”, aseveró.

Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el próximo mes de abril, ya podrán iniciar con la formación policial para un primer grupo de 500 aspirantes, en tanto, fuerzas federales siguen en apoyo a la seguridad en la entidad.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 27-03-2016)

En el Jueves Santo se celebra: La Última Cena, el Lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio, y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.

En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.

La visita de las siete casas:

La tradición de visitar las ‘siete Iglesias’ nació en Roma y se ha ido adoptando en el mundo entero. Su iniciador fue el “gran santo” San Felipe Neri. 

Es una costumbre popular en la que los fieles visitan siete Iglesias o Templos donde se encuentra el “Sagrario”, el Santísimo Sacramento expuesto y resguardado para la comunión del Viernes Santo. 

El recorrido que realizan muchos Católicos a “las siete Iglesias” es una tradición romana que se ha extendido por el mundo. “Desgraciadamente, esta religiosidad popular se vuelve hoy día en un ir y venir de gente que no saben a lo que van y creen que con visitar siete iglesias ya cumplieron, cuando ni siquiera se acercan a rezar delante del Santísimo.” Así lo expresó el sacerdote Servando Rogelio Dávalos Hernández, al preguntarle sobre la tradición milenaria. 

La gente que acostumbra realizar la visita de las “Siete Iglesias”, recuerda los siguientes pasajes bíblicos: 

1º.- El recorrido por Jesús desde el lugar de la Ultima Cena, hasta el Huerto de los Olivos; 
2º.- Del huerto a la casa de Anás; 
3º.- De ahí a la casa de Caifás; 
4º.- El tránsito al pretorio de Pilato; 
5º.- De Pilato a la casa del Rey Herodes; 
6º.- Cuando es llevado por segunda vez ante Pilato y 
7º.- El recorrido hacia el Calvario con la Cruz a cuestas. 

Día de la Caridad:

En México, los obispos, han establecido que el Jueves Santo sea el día de la caridad. El objetivo de esto no es llevar a cabo una colecta para los pobres, sino más bien el impulso de seguir el ejemplo de Jesús que compartió todo su ser.

Laborissmo, en visita por el centro histórico, constató el peregrinar de los fieles y se sorprendió de lo abarrotadas que las iglesias están en este día, también es importante mencionar que nuestra Ciudad está llena de tradiciones, que acompañan esta celebración, desde probar las típicas charamuscas que se venden en el atrio de las Monjas, hasta comer el pan bendecido, en la plaza Valladolid, mejor conocida como de San Francisco, fuera de la Iglesia del mismo nombre, por citar solo algunas.

Centro Histórico 262
Crescencio Cárdenas Ayllón
— El narco quiere a un candidato en México: el suyo
— Seguirá presente la seguridad en Michoacán: discursosvanos
— Inhabilitan a funcionario por incurrir en conflicto de intereses

No cabe duda que la infiltración del crimen organizado y del narco cada vez etá más presente en tiempo de elecciones en el país, y por ello tampoco es extraño escuchar en periodos electorales el reproche al Gobierno federal en el sentido de que no ha tomado las medidas necesarias para impedir el lavado de dinero proveniente del narcotráfico en las empresas que se vinculan con las campañas políticas y financian a los candidatos a los puestos de elección popular de los niveles federal, estatal y municipal.

El tema no encaja de forma normal en estos días de Semana Santa pero se aborda ya en los medios y es que por décadas el Estado mexicano ha tratado de impedir que el dinero de procedencia ilícita financie las campañas de los políticos y para ello determinó que el financiamiento para partidos y sus campañas fuera de su responsabilidad

Así, las bandas delincuenciales organizada y no en nuestro territorio impulsan a sus propios candidatos en algunos municipios de la zona serrana de Chihuahua, donde se celebrarán elecciones en junio, según denunciaron los dirigencias nacionales y estatales de los partidos Acción Nacional y Morena.

Lo que se espera con acciones más severas sobre la procedencia de los recursos para todo tipo de gastos de las campañas y en su momento aplicar sanciones contra los supuestos candidatos y los verdaderos financieros de las campaña en todos los proco electorales que se realicen en México.

Por otro, lado ahora sí parece que las peticiones de 3 de 3 serán una realidad de acuerdo a la información que se dio a conocer este martes y que señala que Los ciudadanos ya no deben enterarse de que un funcionario incurre en alguna irregularidad a través de conversaciones telefónicas, sino que a partir del primero de Mayo todos los funcionarios de su administración tendrán la obligación de presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.

Es por ello que por primera vez la Contraloría General de la Ciudad de México inhabilitó a un servidor público por incurrir en conflicto de intereses, y otros dos enfrentan un proceso penal, afirmó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la firma del Acuerdo de la Política 3 de 3, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

El contralor capitalino, Eduardo Rovelo, confirmó que la inhabilitación de tres años por el conflicto de intereses se le aplicó al ex secretario de Obras Alfredo Hernández, y al director general de la misma dependencia Rodrigo Atilano.

En el caso de los funcionarios encarcelados, detalló, se trata de Juan Guillermo Camacho Pedraza, ex director general de adquisiciones y de Jaime Raymundo Mata, director de la misma área, ambos de la Oficialía Mayor del Gobierno de la ciudad de México. Agregó que el proceso del ex oficial mayor Edgar Amador González continua. Estos últimos casos fueron sancionados por ejercicio indebido de sus atribuciones.

Y miren ustedes que a pesar del tiempo y los enormes recursos que dicen e invierten en el estado de Michoacán los funcionarios federales y ahora el contagiado gobernador Silvano Aureoles Conejo no pierden oportunidad de soltar de su ronco pecho que la situación en el estado ya está casi controlada y que casi está por regresar la anhelada paz y tranquilidad a los michoacanos, merced a importantes acciones conjuntas.

Eso es una vil mentira porque la situación, principalmente en la zona de tierra caliente, en donde desde siempre ha sido el foco de la presencia de narcos y del crimen organizado la situación sigue igual y en ocasiones peor.

Pero todos siguen en campaña o como si lo fuera.

Siguen tratando de engañar a los michoacanos con mentiras

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que una vez que las fuerzas federales cumplan su cometido de seguridad en Michoacán regresarán a sus cuarteles. Es cierto, subrayó, que se han logrado importantes avances ya que “en nada se parece la realidad actual de esta entidad a la de 2014. Por ahora seguiremos presentes e incluso reforzaremos algunas áreas”.

Hay plazos y fechas para que las instituciones locales se fortalezcan, “una vez logrado, las fuerzas federales y militares se replegarán a sus cuarteles. En lo que respecta a Michoacán, la entidad y el gobernador tendrán todo el apoyo para continuar las acciones de seguridad y concluir la estrategia federal”.

El funcionario federal aseguró que se ha bajado el índice de secuestros y de estar Michoacán en el lugar 18 ahora está en el 27 en la comisión de delitos y de éstos el 80 por ciento son delitos patrimoniales no son relacionados con la delincuencia organizada.

Reconoció que el problema no está resuelto por completo, después de reunirse en privado con el gabinete de Seguridad del gobierno federal, entre ellos, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.

Recordó que policías federales y militares se hacen cargo de la seguridad en 40 de los 113 municipios. Asimismo reconoció que el gobernador Silvano Aureoles Conejo en seis meses haya logrado la firma protocolaria del Mando Unificado en 108 de los 113 municipios de la entidad.

Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles comentó que los mandos federales le señalaron los temas que se tienen que corregir, por lo que está dispuesto a seguir trabajando hasta cumplir los objetivos de garantizar la seguridad en todo el estado. “Hemos contado con el apoyo y la coordinación con las fuerzas federales, “ y estamos logrando resultados positivos, aunque no son para cantar victoria, sino para fijarnos donde hay que intensificar el trabajo”.

El narco anda metido hasta el cuello en los procesos electorales
En la práctica la medida sirvió para que estos recursos quedaran en la opacidad y se beneficiaran los grupos internos que dominan al partido, dando con ello origen a la disputa dentro de estas organizaciones, no por causas ideológicas sino por el control de los grandes recursos financieros sobre los que no tienen que rendir cuentas a nadie y, si lo hacen al Instituto Nacional Electoral, no suele haber sanciones difíciles de negociar.

En el pasado reciente se ha denunciado que políticos de diferentes partidos llegaron al poder apoyados por el financiamiento que les dio el narcotráfico y que al asumir su cargo, deben retornar a sus patrocinadores lo que recibieron y lo hacen de diversas maneras, siendo frecuente la impunidad para que estas bandas puedan operar sin temor a ser perseguidas por las autoridades policiacas, cuyo mando suele ser también otra parte del pago que demandan.

Hoy cuando se encuentran en marcha diversas campañas políticas en las entidades, el caso de lo que sucede en Chihuahua llama la atención debido a que el modelo de financiamiento a un candidato empieza a ser abandonado por la delincuencia organizada, para sustituirlo por el de la presencia en la contienda electoral de un solo candidato: el suyo.

Las intimidaciones de la delincuencia organizada ya afectaron el proceso electoral y siendo periodo de precampaña, el PAN no cuenta con aspirantes para seis municipios, según dijo Mario Vázquez, presidente del Comité Estatal del PAN. Comentó que en los municipios de Ahumada, Bachíniva, Batopilas, Chínipas, Galeana y Guadalupe, nadie quiere ser candidato del PAN para la presidencia municipal, y los que estaban postulados fueron “bajados” por el crimen organizado.

“Cuando hay un candidato fuerte dentro del PAN por su trayectoria, por su reconocimiento social, ocurre que eventualmente le piden que desista; de alguna manera mandan a golpear a las familias, a otros les dicen abiertamente: no quiero que participes, ya hay alguien que va a participar y tiene que ganar”.
El presidente estatal del PAN, Mario Vázquez dijo no tener garantía de que haya candidatos para todas las presidencias municipales en el actual proceso electoral de la entidad, por lo que pidió a las autoridades “blindar el proceso electoral contra la inseguridad y de la injerencia del crimen organizado.”
Por su parte la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Berta Luján, denunció que en esa misma región de Chihuahua un grupo armado impidió colocar la propaganda de sus candidatos, en particular la de su candidato a la Gubernatura, Francisco Javier Féix, quien comentó que “ha sido víctima de amenazas por parte de bandas criminales para no visitar determinados municipios serranos, por lo que no podrán registrar a sus candidatos, aunque rechazó nombrar estos puntos por la seguridad de los militantes”.
La acción desplegada por la delincuencia organizada en Chihuahua, pero no solo en esa entidad, indica que la estrategia del Estado contra el narcotráfico no ha funcionado por no haber desmantelado sus redes financieras, sus empresas para lavar dinero, ni su ambición por dominar también la esfera del poder político, mediante el financiamiento a las campañas y ahora por la disuasión y la imposición de sus candidatos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-03-2016)
Centro Histórico 262
Crescencio Cárdenas Ayllón
— El narco quiere a un candidato en México: el suyo
— Seguirá presente la seguridad en Michoacán: discursosvanos
— Inhabilitan a funcionario por incurrir en conflicto de intereses

No cabe duda que la infiltración del crimen organizado y del narco cada vez etá más presente en tiempo de elecciones en el país, y por ello tampoco es extraño escuchar en periodos electorales el reproche al Gobierno federal en el sentido de que no ha tomado las medidas necesarias para impedir el lavado de dinero proveniente del narcotráfico en las empresas que se vinculan con las campañas políticas y financian a los candidatos a los puestos de elección popular de los niveles federal, estatal y municipal.

El tema no encaja de forma normal en estos días de Semana Santa pero se aborda ya en los medios y es que por décadas el Estado mexicano ha tratado de impedir que el dinero de procedencia ilícita financie las campañas de los políticos y para ello determinó que el financiamiento para partidos y sus campañas fuera de su responsabilidad

Así, las bandas delincuenciales organizada y no en nuestro territorio impulsan a sus propios candidatos en algunos municipios de la zona serrana de Chihuahua, donde se celebrarán elecciones en junio, según denunciaron los dirigencias nacionales y estatales de los partidos Acción Nacional y Morena.

Lo que se espera con acciones más severas sobre la procedencia de los recursos para todo tipo de gastos de las campañas y en su momento aplicar sanciones contra los supuestos candidatos y los verdaderos financieros de las campaña en todos los proco electorales que se realicen en México.

Por otro, lado ahora sí parece que las peticiones de 3 de 3 serán una realidad de acuerdo a la información que se dio a conocer este martes y que señala que Los ciudadanos ya no deben enterarse de que un funcionario incurre en alguna irregularidad a través de conversaciones telefónicas, sino que a partir del primero de Mayo todos los funcionarios de su administración tendrán la obligación de presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.

Es por ello que por primera vez la Contraloría General de la Ciudad de México inhabilitó a un servidor público por incurrir en conflicto de intereses, y otros dos enfrentan un proceso penal, afirmó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante la firma del Acuerdo de la Política 3 de 3, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

El contralor capitalino, Eduardo Rovelo, confirmó que la inhabilitación de tres años por el conflicto de intereses se le aplicó al ex secretario de Obras Alfredo Hernández, y al director general de la misma dependencia Rodrigo Atilano.

En el caso de los funcionarios encarcelados, detalló, se trata de Juan Guillermo Camacho Pedraza, ex director general de adquisiciones y de Jaime Raymundo Mata, director de la misma área, ambos de la Oficialía Mayor del Gobierno de la ciudad de México. Agregó que el proceso del ex oficial mayor Edgar Amador González continua. Estos últimos casos fueron sancionados por ejercicio indebido de sus atribuciones.

Y miren ustedes que a pesar del tiempo y los enormes recursos que dicen e invierten en el estado de Michoacán los funcionarios federales y ahora el contagiado gobernador Silvano Aureoles Conejo no pierden oportunidad de soltar de su ronco pecho que la situación en el estado ya está casi controlada y que casi está por regresar la anhelada paz y tranquilidad a los michoacanos, merced a importantes acciones conjuntas.

Eso es una vil mentira porque la situación, principalmente en la zona de tierra caliente, en donde desde siempre ha sido el foco de la presencia de narcos y del crimen organizado la situación sigue igual y en ocasiones peor.

Pero todos siguen en campaña o como si lo fuera.

Siguen tratando de engañar a los michoacanos con mentiras

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que una vez que las fuerzas federales cumplan su cometido de seguridad en Michoacán regresarán a sus cuarteles. Es cierto, subrayó, que se han logrado importantes avances ya que “en nada se parece la realidad actual de esta entidad a la de 2014. Por ahora seguiremos presentes e incluso reforzaremos algunas áreas”.

Hay plazos y fechas para que las instituciones locales se fortalezcan, “una vez logrado, las fuerzas federales y militares se replegarán a sus cuarteles. En lo que respecta a Michoacán, la entidad y el gobernador tendrán todo el apoyo para continuar las acciones de seguridad y concluir la estrategia federal”.

El funcionario federal aseguró que se ha bajado el índice de secuestros y de estar Michoacán en el lugar 18 ahora está en el 27 en la comisión de delitos y de éstos el 80 por ciento son delitos patrimoniales no son relacionados con la delincuencia organizada.

Reconoció que el problema no está resuelto por completo, después de reunirse en privado con el gabinete de Seguridad del gobierno federal, entre ellos, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.

Recordó que policías federales y militares se hacen cargo de la seguridad en 40 de los 113 municipios. Asimismo reconoció que el gobernador Silvano Aureoles Conejo en seis meses haya logrado la firma protocolaria del Mando Unificado en 108 de los 113 municipios de la entidad.

Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles comentó que los mandos federales le señalaron los temas que se tienen que corregir, por lo que está dispuesto a seguir trabajando hasta cumplir los objetivos de garantizar la seguridad en todo el estado. “Hemos contado con el apoyo y la coordinación con las fuerzas federales, “ y estamos logrando resultados positivos, aunque no son para cantar victoria, sino para fijarnos donde hay que intensificar el trabajo”.

El narco anda metido hasta el cuello en los procesos electorales
En la práctica la medida sirvió para que estos recursos quedaran en la opacidad y se beneficiaran los grupos internos que dominan al partido, dando con ello origen a la disputa dentro de estas organizaciones, no por causas ideológicas sino por el control de los grandes recursos financieros sobre los que no tienen que rendir cuentas a nadie y, si lo hacen al Instituto Nacional Electoral, no suele haber sanciones difíciles de negociar.

En el pasado reciente se ha denunciado que políticos de diferentes partidos llegaron al poder apoyados por el financiamiento que les dio el narcotráfico y que al asumir su cargo, deben retornar a sus patrocinadores lo que recibieron y lo hacen de diversas maneras, siendo frecuente la impunidad para que estas bandas puedan operar sin temor a ser perseguidas por las autoridades policiacas, cuyo mando suele ser también otra parte del pago que demandan.

Hoy cuando se encuentran en marcha diversas campañas políticas en las entidades, el caso de lo que sucede en Chihuahua llama la atención debido a que el modelo de financiamiento a un candidato empieza a ser abandonado por la delincuencia organizada, para sustituirlo por el de la presencia en la contienda electoral de un solo candidato: el suyo.

Las intimidaciones de la delincuencia organizada ya afectaron el proceso electoral y siendo periodo de precampaña, el PAN no cuenta con aspirantes para seis municipios, según dijo Mario Vázquez, presidente del Comité Estatal del PAN. Comentó que en los municipios de Ahumada, Bachíniva, Batopilas, Chínipas, Galeana y Guadalupe, nadie quiere ser candidato del PAN para la presidencia municipal, y los que estaban postulados fueron “bajados” por el crimen organizado.

“Cuando hay un candidato fuerte dentro del PAN por su trayectoria, por su reconocimiento social, ocurre que eventualmente le piden que desista; de alguna manera mandan a golpear a las familias, a otros les dicen abiertamente: no quiero que participes, ya hay alguien que va a participar y tiene que ganar”.
El presidente estatal del PAN, Mario Vázquez dijo no tener garantía de que haya candidatos para todas las presidencias municipales en el actual proceso electoral de la entidad, por lo que pidió a las autoridades “blindar el proceso electoral contra la inseguridad y de la injerencia del crimen organizado.”
Por su parte la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Berta Luján, denunció que en esa misma región de Chihuahua un grupo armado impidió colocar la propaganda de sus candidatos, en particular la de su candidato a la Gubernatura, Francisco Javier Féix, quien comentó que “ha sido víctima de amenazas por parte de bandas criminales para no visitar determinados municipios serranos, por lo que no podrán registrar a sus candidatos, aunque rechazó nombrar estos puntos por la seguridad de los militantes”.
La acción desplegada por la delincuencia organizada en Chihuahua, pero no solo en esa entidad, indica que la estrategia del Estado contra el narcotráfico no ha funcionado por no haber desmantelado sus redes financieras, sus empresas para lavar dinero, ni su ambición por dominar también la esfera del poder político, mediante el financiamiento a las campañas y ahora por la disuasión y la imposición de sus candidatos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-03-2016)

Centro Histórico 261
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Ratifican en España prisión contra empresario vinculado con Moreira
–Esquemas de jubilación de grandes sindicatos condenados a desaparecer
— Raúl Castro desmiente con molestia que Cuba tenga presos políticos

Los protocolos de los actos programados para la visita del presidente Norteamericano Barak Obama a Cuba se llevaron con la precisión que deseaban los dos protagonistas de ese histórico encuentro, incluida la serie de fotografías con “mala leche” como decimos en México, en la que se ve a Obama con el fondo de un dibujo espectacular del Che Guevara, instalada en un edificio circundante de la Plaza de la Revolución, que solo a quienes gustan de amarrar navajas les interesó su intención y difusión.

A quien le fue mal en esa reunión fue al General Raúl Castro a quien algunos cosas le molestaron durante una conferencia con medios de comunicación, en forma conjunta con el visitante, en la que el presidente Raúl Castro desmintió en tono molesto y desafiante que Cuba tenga presos políticos,
De acuerdo a crónicas, los discursos oficiales de ambos mandatarios se refirieron a la colaboración en conjunto, al deshielo de las viejas y anquilosadas posiciones, e incluso hasta la producción de vacunas contra el virus del zika y el cáncer, todos sabían –Raúl Castro el primero- que hay un punto por donde sangra a diario la herida.

La primera de las preguntas formulada por el periodista Jim Acosta, de CNN, iba dirigida a ambos mandatarios. Básicamente, a Obama se le preguntaba sobre los términos que habían empleado al hablar de las necesarias reformas democráticas en Cuba, y a Raúl Castro se le hacía una pregunta más directa: “¿Por qué tienen prisioneros políticos? ¿Por qué no los suelta?”

Obama, como siempre, cuidadoso de su posición y de sus respuestas certeras se refirió a “principios básicos” como la libertad de expresión y de reunión, y especificó que no se trataba solo de un requisito de vida para los estadounidenses, sino que seguía siendo un elemento vital para todo el mundo, como la libertad, puntualizó, “de la que hablaba José Martí”.

Pero hete ahí que Raúl Castro, que una vez más había acudido a los tópicos de la salud y la educación gratuita para todos como vectores de los derechos humanos, negó la existencia de presos políticos en la isla.

En México hay una evidente y grave crisis en los sistemas de pensiones para el retiro, y en el caso de los esquemas de jubilación de los grandes sindicatos del país estos fondos sufrieron quebrantos y sus fideicomisos creados ex profeso para garantizar estos pagos en su gran mayoría no fueron bien administrados y algunos incluso saqueados.

De esta forma, el esquema pensionario solidario y tutelar del país está en agonía, señalaron investigadores universitarios, expertos del tema y sindicalistas, quienes advirtieron además que están en extinción los esquemas de pensiones de gremios como petroleros, ferrocarrileros, electricistas, trabajadores del Seguro Social, de bancos e instituciones financieras privadas, que marcaron pauta no sólo en México, sino en toda América Latina, y que ahora tienen sus años de vida contados.

La caída de las pensiones, ya no es un mito genial

En el Sindicato Ferrocarrilero quebraron no uno, sino dos fideicomisos destinados a los jubilados y hay demandas en tribunales en contra del líder de esta organización, Víctor Flores Morales, al que le atribuyen la malversación de los mismos.

El Fideicomiso Ferronales-Jub 5012-6, creado para garantizar el pago de las jubilaciones a los ex trabajadores, que llegó a ascender a 13 mil 500 mil millones de pesos, quedó desfalcado. Por este caso se presentó una demanda contra el líder ferrocarrilero, quien está bajo la averiguación previa número 1167DDF2003, radicada en la Procuraduría General de la República (PGR), la cual está en ‘‘reserva’’ desde 2007.

También quedó sin fondos el fideicomiso STSRM jub 1181-7, destinado para el pago de un seguro de vida, el cual ascendía a 345 millones de pesos, más 222 millones que aportaron al mismo los trabajadores, informó la asociación civil Fraternidad de Ferrocarrileros Jubilados, organismo que presentó una denuncia que resultó en la averiguación previa FAE/A/T1/00111/14/06, radicada en la Fiscalía de Investigaciones Especiales C de la Procuraduría General Justicia del Distrito Federal. Ahora las jubilaciones y el seguro de vida de estos trabajadores se paga con presupuesto federal.

En el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) presentó una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, por ‘‘fraude’’ del Fideicomiso de Cobertura al Pasivo Laboral y de Vivienda de los trabajadores de Pemex. Asimismo, demandó una investigación y que se finquen responsabilidades de carácter penal a quien resulte responsable, ya que los recursos fueron ‘‘deficientemente’’ operados.

Esta organización afirma que el fideicomiso, que en un inicio sumaba más de 271 mil 800 millones de pesos –y que con el tiempo se incrementó–, era suficiente para garantizar las jubilaciones de los ex trabajadores, pero se ‘‘malversó’’.

Por lo que hace a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) pactó cambios en el esquema de pensiones de sus agremiados, que establecen que aquellos que tengan menos de 20 años de servicio ya no tendrán el anterior esquema y van a cuentas individuales de jubilación.

A los trabajadores les ofrecen el pago de una prima económica por los años laborados y ser recontratados con base en una antigüedad de ‘‘cero años’’. Versiones de los electricistas señalan que son ‘‘conminados’’ a firmar este esquema.

En lo que respecta a la banca, información de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FNSB) indica que la mayoría de las instituciones financieras que antes tenían esquemas de pensiones para los empleados mutaron a cuentas individuales. ‘‘No lo hicieron a través de sus sindicatos ni de sus contratos, sino a través de las áreas de recursos humanos.

‘‘A los empleados los llamaban y los hacían renunciar a sus esquemas pensionarios a cambio de un nuevo formato y la mayoría aceptó; prácticamente no hay jubilaciones en la banca, salvo excepciones y pocos trabajadores.’’

Otro esquema de jubilaciones que quebró fue el de Mexicana de Aviación. La Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex Trabajadores de la Aviación Mexicana interpuso una demanda ante el juzgado octavo federal de distrito en materia civil por el desfalco del fideicomiso F/797 por 2 mil 530 millones de pesos (iniciales), más los recursos que se acumularon en el mismo, que estaban destinados a garantizar el pago de este derecho a los trabajadores y que ‘‘desaparecieron’’, según esta organización.

Sobre el tema, el doctor en derecho y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México Gerardo Valente, en su investigación titulada Derecho comparado en el sistema de pensiones por retiro, apunta que se registra una evidente y grave crisis en el sistema de pensiones debido a ‘‘la deficiente administración de los distintos regímenes de financiamiento’’, a la mutación de los esquemas a las cuentas individualizadas, a un incorrecto enfoque actuarial del método de financiamiento, así como el hecho de que se incrementó la esperanza de vida de los trabajadores.

Indicó que las reformas a las leyes del IMSS e Issste no resolvieron esta problemática y ‘‘es inaceptable que ahora el sistema de seguridad social, como es el de pensiones por retiro, sea administrado por entes particulares con fines especulativos’’, lo que deja en total estado de indefensión a los sindicalizados.

‘‘No es sólo el mal o corrupto manejo de los fondos de pensiones lo que es cuestionable, sino el sentido y espíritu de la norma de seguridad social el que ha sido tergiversado en detrimento del interés de los trabajadores’’, expone en su investigación.

Moreira y el “Mono”

La magistrada de la Audiencia Nacional de España, Carmen Lamela, ratificó la prisión provisional contra el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como El Mono Muñoz, por blanqueo de capitales, por lo que permanecerá en la prisión de alta seguridad española Soto del Real, sin derecho a fianza, según confirmaron este lunes fuentes judiciales.

El empresario fue detenido el pasado viernes en Madrid, en el marco de la investigación abierta contra el ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, a quien la Fiscalía Anticorrupción española le abrió diligencias por cuatro presuntos delitos: blanqueo de capitales, asociación delictiva, malversación de fondos públicos y prevaricación.

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ordenó además de su detención el registro por parte de la policía de su domicilio.

El caso abierto en la Audiencia Nacional de España contra Humberto Moreira ha tomado un nuevo giro, a partir de la detención y encarcelamiento del empresario mexicano vinculado a los negocios del político mexicano. Cabe recordar que Moreira fue detenido en Madrid el pasado 15 de enero, y tras pasar una semana en la cárcel de alta seguridad de Soto del Real fue puesto en libertad bajo la prohibición de salir del país.

Una semana después de su liberación se le devolvió el pasaporte, pero en contra de lo que solicitó su defensa, presidida por el abogado español Manuel Ollé, no se archivó la causa y los fiscales pidieron a su vez nuevas diligencias para profundizar en la investigación.

La pregunta que incomodó a Raúl Castro

Quien muchas veces en su vida ha acudido a la broma en público para relativizar la rigidez del protocolo, esta vez fue víctima de sus nervios. En no pocas ocasiones el general que rige los destinos de más de 11 millones de cubanos debe someterse a una ronda de preguntas de periodistas que no le son afines. Y él lo sabe bien: el periodismo concebido fuera de las fronteras de su isla suele ser incómodo.

De manera que en la sala de conferencias del Palacio de la Revolución y tras un encuentro en privado, que Barack Obama calificó de “franco y sincero”,
Pero unos segundos antes, mientras Obama hablaba, el gobernante cubano lo interrumpió conversando con alguien por el micrófono abierto, lo que provocó una breve digresión en el acto y un gesto de broma por parte del invitado.

A todas luces el ambiente no le era favorable a Castro. Sabía que el otro le estaba robando el show. Y para colmo, tenía que responder a una pregunta que siempre le ha sido muy incómoda. Por mucho que intentó salirse, la interrogante sobre los presos políticos había sido dirigida a él.

Durante lo poco que iba quedando de encuentro con la prensa, Raúl Castro se mostró errático, con manos temblorosas, frente de la tranquilidad y elegancia de un presidente mucho más joven y mejor formado que, a falta de moderador, dirigió “las operaciones” para que ambos interactuaran mejor con la prensa.

Fue un encuentro de menos de una hora, pero revelador de las fisuras, el lado incómodo de la visita de Barack Obama a Cuba, tan dado a romper el protocolo como lo hizo hace unos días en el video que grabó a distancia con un afamado personaje humorístico, o en la noche de su llegada, al escoger un restaurante privado para cenar con su familia, y como lo ha seguido haciendo cuando tiene la opción de saludar al cubano de a pie.

Raúl lo sabe. De poco le sirvió sacar a colación que ningún país del mundo cumple la totalidad de los derechos humanos, y pedir que no se politizaran los derechos humanos. Al final regresó al tema que le duele: “No es correcto preguntarnos por presos políticos –apuntó a todas luces molesto- ¡Y ya!”.

Por mucho que intentara en el último segundo unirse en un lazo de manos alzadas -como hace décadas lo hiciera su hermano Fidel con el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonid Ilich Brézhnev-, Obama se resistió a su pantomima. Esta tarde el general tiene que haber regresado a su otro palacio con la sensación de no haber transmitido la imagen de serenidad y de apertura que necesita la Cuba
del futuro. Y ese futuro es mañana.

}Las Mujeres de Blanco protestar0n en las afueras de los lugares donde acudía el Presidente Obama y muchos acopañantes fueron reprimidos por la policía cubana.

Tendedero.-Por fin los biólogos desempleados para ejercer su carrera encontraron en los brazos del gobierno de la Ciudad de México un trabajo que va de acuerdo a su inclinación profesional de cuidar la vida sana del planeta, bueno sin exagerar, en México, y sí ahora son empleados del gobierno en una área que le sirve de “cobrador inoportuno” y odioso para llevar recursos a las arcas del Club Mancera a través de la aplicación de multas y el retiro de placa de circulación, acciones con las que esquilman a los ciudadanos que, bueno, ni se imaginan que deben pasar las de Caín para conseguir dinero y liberar sus multas y recuperar sus placas. ¡Bendita Ciudad!… Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, firmaró un acuerdo con maestros de la Sección 22 de Oaxaca adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa. “Va a ser un acto con puros maestros, que vayan por su propio pie, por su propia voluntad”, señaló el tabasqueño. Aseguró que con este acto responderán “al jefe de jefes, que es el que está detrás de la mal llamada reforma educativa… y le vamos a responder a Peña Nieto; que quede muy claro, nosotros en Morena siempre vamos a apoyar al magisterio”, mencionó tras el registro de Salomón Jara como candidato de Morena a la gubernatura de Oaxaca…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 21-03-2016)

En la ciudad de Morelia, Michoacán, en esta Semana Santa, del 21 al 27 de marzo de 2016, podrás disfrutar de las diversas actividades y eventos, tanto religiosos como culturales, que se estarán llevando en la capital michoacana. Según informa el H. Ayuntamiento de Morelia, en su página oficial. Destacando que todos los eventos son gratuitos.

También el Gobierno de Michoacán a través de su página oficial dio a a conocer que en todo el estado habrán extensa variedad de eventos artísticos y religiosos; como El Tianguis Artesanal de Uruapan, que reúne artesanos de todo el Estado y está considerado como el más grande de Latinoamérica, acudiendo compradores de todo el mundo; la enigmática Procesión  del Silencio tanto en Morelia como en otros Municipios; la Procesión de Cristos de Pátzcuaro y los Altares de Dolores. Casi en cada pueblo se realizan representaciones del Vía Crucis.

Programa

VIERNES 11 DE MARZO
Exposición de Arte Sacro
8:00 – 19:00 hrs. (11 – 23 Marzo) – Museo del Archivo Histórico de la Ciudad. Galeana #322, Centro Histórico.
Exposición Sábana Santa
Poliforum Digital
VIERNES 18 DE MARZO
Altar Monumental de la Virgen de Dolores
(18- 28 Marzo) – Cerrada de San Agustín
Fiesta Patronal del Barrio de San José
19:00 hrs. – Videoproyección de cortometrajes
20:00 hrs. – Concierto de Orquesta Sinfónica. Atrio de la Parroquia de San José
MIÉRCOLES 23 DE MARZO
Proyección cinematográfica “La Pasión de Cristo”
19:30 hrs. – Plaza Valladolid
JUEVES 24 DE MARZO
Visita de los siete templos
8:00 – 20:00 hrs. Iglesias de Morelia
Obra Teatral “La Última Cena”
18:00 hrs. – Plaza Valladolid
VIERNES 25 DE MARZO
Obra Teatral “He aquí al Hombre”
13:00 hrs. – Plaza Valladolid
XL Procesión del Silencio
19:00 – 21:00 hrs. – Calzada San Diego-Catedral-Capuchinas
Toque de Matraca Monumental
19:00 y 20:30 hrs. – Catedral de Morelia
SÁBADO 26 DE MARZO
Tradición de los Judas, quema de monos de cartón
20:00 hrs. – Av. Madero frente a Catedral
Espectáculo de Luces, Sonido y Pirotecnia
20:45 hrs. – Catedral de Morelia
DOMINGO 27 DE MARZO
Caminata de Oración
21:00 hrs. – Plaza Morelos a Plaza Melchor Ocampo.

1

Centro Histórico 260
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Detienen en Madrid a empresario mexicano vinculado con Moreira
–Abogados de Mireles se quejan por violación de sus derechos
–INE retira otro spot de AMLO por ‘promoción personalizada’
–Humberto Moreira demandará a quienes lo acusen sin pruebas.

Andrés Manuel López Obrador se está convirtiendo en el cliente frecuente del Instituto Nacional Electoral (INE) ya que tiro por viaje le clausuran sus promocionales porque se promocional personalmente y se perfila para el 18 y, pues eso no se vale.

El organismo instruyó a Morena para que en un plazo no mayor a seis horas, a partir de la notificación, sustituya el promocional. Pero aguas, porque el ex del PRI y del Gobierno de Coahuila amenaza con demandar a todos aquellos que han difamado su honorabilidad con acusaciones que nadie ha podido comprobar

Los enterados aseguran que la ley en ese sentido no es pareja, bueno el INE no es parejo en nada, ya que si se compara el número de promocionales o spots o anuncios como le llamen del líder nacional del Partido Acción Nacional, suena ridículo que a Morena le quiten dos espots por hace propaganda para el 2018.

Por otra parte y luego de que se dio a conocer que un empresario coahuilense fue detenido en España y asociado con algunos malos manejos de Humberto Moreira Valdés, ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, se deslindó del empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, mejor conocido como “el mono Muñoz” quien según el periódico El País fue detenido este viernes en Madrid por blanqueo de capitales y su presunta relación con el cártel de Los Zetas.

El Mono Muñoz o El Ingeniero, propietario de gasolineras originario de Matamoros, municipio de la Comarca Lagunera en Coahuila, figuraba en la denuncia penal que la Fiscalía Anticorrupción de España hizo contra Moreira Valdés, publicó el diario europeo en su edición electrónica. Moreira estuvo preso una semana en la cárcel Soto del Real, cerca de Madrid, pero fue liberado sin cargos el 22 de enero.

“Muñoz figuraba en la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción española contra Moreira Valdés y otras personas, en su mayoría mexicanas, presuntamente relacionadas con Los Zetas, y cuyos nombres no han trascendido hasta la detención de Muñoz Luévano, ya que la causa continúa bajo secreto sumarial”, aseguró el periódico.

En un comunicado que envió por correo electrónico, Humberto Moreira negó los señalamientos periodísticos y amagó con emprender acciones legales, pues argumentó daños a su honorabilidad.
Del desorden, arbitrariedades y exacciones a los ciudadanos capitalinos con sus problemas para resolver la contaminación ambiental y el poner en orden a las cuevas de “Alí babá” que son los verificentros concesionados por el gobierno a empresarios (¿?) privados, les hablaré pronto con datos y cifras. Por ahora cuídense de caer en sus manos porque cuentan la complicidad de los ahora sancionadores y cobradores del área ambiental del gobierno de la Ciudad de México.

Por cierto y ya que hablamos de la Ciudad de México la sola transformación de Distrito Federal en Ciudad de México con todo lo que incluye como papelerías letreros, nomenclatura y otros derivados, se llevará una inversión de 75 mil millones de pesos más lo que se acumule en los meses que faltan para la consumación del cambio, soñado y previsto para ser realidad por el mínimo” Miguel Ángel Mancera.

Y, de donde creen ustedes que saldrá esa enorme cantidad de dinero –eso que el país y la capital no están para hacer bollos y cambiar nombres–, de acuerdo con la información que da a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHyCP) en voz de su titular Luis Videgaray la situación económica y financiera está que arde.

En fin que solo nos queda esperar sentados en el quicio de la casa a ver pasar el desfile de cadáveres no de nuestros enemigos sino de los amigos.

Miren a Mireles en la cárcel

Abogados del doctor José Manuel Mireles Valverde solicitaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que se pronuncie urgentemente por el traslado del líder las autodefensas a un penal del estado de Michoacán, y sea atendido su delicado estado de salud.

En una queja presentada este mediodía ante el organismo nacional, los abogados del líder de las autodefensas de Michoacán señalaron una serie de violaciones a los derechos humanos cometidos en el proceso judicial, pues hay “pruebas contundentes y de dominio público” para que el doctor Mireles no estuviese preso.

Ignacio Mendoza Jiménez, abogado defensor del Mireles Valverde, informó que en la presentación de la queja fueron recibidos por personal de la III Visitaduría de la CNDH, que es la instancia que lleva el caso en el organismo nacional, y en el que se comprometieron a visitar al líder de las autodefensas el próximo martes.

Hay que recordar que el doctor Mireles está preso desde un año 10 meses en el penal federal de Hermosillo, Sonora, acusado por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea.

Además, versiones periodísticas señalan que el gobierno de Michoacán ya dio su visto bueno para el traslado de José Manuel Mireles del penal federal de Hermosillo, al “David Franco Rodríguez”, ubicado en Morelia.

En tanto, dirigentes y legisladores locales y federales del partido Movimiento Ciudadano, que junto con el abogado Mendoza acudieron a presentar la queja –que recibió el número 24392/2016, de la CNDH-, informaron que preparan ya una denuncia penal en contra de Alfredo Castillo Cervantes, ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo en Michoacán, y hoy director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) por abuso indebido de funciones y violación a la ley general de armas de fuego.

Cliente frecuente del INE

El Instituto Nacional Electoral ordenó sacar del aire el nuevo spot de Andrés Manuel López Obrador donde crítica a políticos y gobernantes, mismo que reemplazó al que habla de la compra del avión presidencial.

La medida fue ordenada por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE por una cuestión preventiva ya que se podría incurrir en una “aparente promoción personalizada” del presidente del Movimiento de Regeneración Nacional.

En sesión extraordinaria, con el voto a favor de las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo, y el voto en contra del consejero José Roberto Ruiz, se determinó procedente la adopción de las medidas cautelares solicitadas, informó el INE.

Se advierte que el consejero José Roberto Ruiz votó en contra de declarar la procedencia de las medidas cautelares solicitadas, debido a que la pasada resolución del TEPJF, por la que ordenó el retiro del anterior promocional denominado “Avión”, no es aplicable integralmente al presente asunto y toda vez que el spot ahora retirado contiene elementos diversos.

La Comisión instruyó al partido Morena para que en un plazo no mayor a seis horas, a partir de la notificación correspondiente, sustituya los promocionales que fueron motivo de las medidas cautelares.

Mientras, las concesionarias de radio y televisión deberán suspender los spots denunciados en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la notificación del respectivo acuerdo, concluyó el reporte.

Más sobre Humberto Moreira y sus cómplices

La tesis de los fiscales españoles José Grinda y Juan José Rosa es que Moreira tiene vínculos con el crimen organizado y en concreto con el cártel del narcotráfico de “Los Zetas”, para lo que le fue intervenido las llamadas telefónicas en el tiempo en el que estuvo residiendo en Barcelona durante el año 2013.

Ahí quedaron patentes las supuestas vinculaciones de Moreira con diversos empresarios mexicanos con turbios intereses, incluso se llegaron a difundir conversaciones privadas con su familia y amigos políticos.

Según la versión de los propios fiscales, Moreira habría blanqueado dinero procedente del tráfico de drogas y habría utilizado dos de sus empresas para tal fines, sin embargo el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, desestimó estas hipótesis, pero no archivó la causa a la espera de nuevas diligencias.

Con la detención del Mono Muñoz se abre precisamente esa vía para encontrar nuevos elementos que permiten probar las tesis de la Fiscalía, de hecho la policía registró de forma exhaustiva su vivienda en Madrid bajo la sospecha de que este empresario que tiene gasolineras en Coahuila (precisamente el Estado del que fue gobernador Moreira) también es un operador para el blanqueo de capitales del crimen organizado y que tanto él como su amigo y socio Moreira intentan tejer una red más amplía de operación financiera en España.

Tendedero.- Vaya con el hallazgo del cuerpo del escolta que fue señalado como autor de la agresión a un manejador en la Calzada de Tlalpan hace alguno días, pero esto despertó la sospecha de que si ya se había sabido a nombre de quien estaba el Ferrari del delito, perdón testigo del delito, ¿a quién se protegió que valía la muerte de un hombre delincuente o no?…

Por lo demás, todos estamos bien.
Ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19-03-2016)
1

1

Centro Histórico 259
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Libre ‘El Gerber’, hijo de Vallejo ligado a ‘La Tuta’ y el narco
-Hoy dejaron de circular cerca de 800 mil autos por Contingencia

A raíz de que se puso en marcha la medida de ofertar calcomanías “0” para circular en la Ciudad de México que incrementaría exageradamente el número de vehículos reiteradamente en Centro Histórico que con el paso de los días se vería el error que cometían las autoridades de movilidad o inmovilidad y las que miden la contaminación y precisamente el tiempo nos da la razón pero todos estamos pagando las consecuencias de la tal medida, que por otro lado, fue autorizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al atender quejas de discriminación.

Por supuesto que la tal medida de incrementar absurdamente el número de vehículos circulando, por las de por sí, destruidas y conflictivas avenidas y calles de la ciudad obedecía también a la entrada de dineros a las insaciables arcas del gobierno de la ciudad que inventiva le sobra para esquilmar a los ciudadanos, sin penar que se incrementaría la competencia vía los llamados vereficentros.

Y al ver las aglomeraciones y embotellamientos y la prolongación de tiempo de un lugar a otro, cuando el tiempo medido era más o menos tolerable, se adivinaban la proximidad de conflictos, pero se perdió de vista el gran problema que esa medida traería al concentrarse los humos emitidos por los automóviles que en la olla que es la ciudad se concentran y provocan una serie de problemas no solo de tránsito de salud porque provocan enfermedades de las vías respiratorias.

Es cierto que también la basura que se genera en la ciudad capital colabora en buena forma a la contaminación y a la proliferación de fauna nociva, pero también se cuenta con la colaboración de estados circunvecinos que si no son directanet5e responsables si los automotores que transitan en la Ciudad de México.

Pero quien no desaprovecho la oportunidad de darle su raspón al “mínimo” Miguel Ángel Mancera quien afirmaba lo anterior, fue el defensor de oficio de Peña Nieto, Erubiel Avila, quien acusó al capitalino de repartir culpas y buscar culpables en los estados vecinos y que por ello, ya no recibirían en los tiraderos del estado de México basura de los habitantes de la Ciudad de México.

Y, ¡zaz! que ordena clausurar los cuatro tiraderos que servían de depósito de desechos de los habitantes de la ciudad capital. Ahora en revancha se debería impedir la circulación de vehículos con placas y verificaciones realizadas en el estado mal vecino y que en las fronteras de la gran ciudad utilicen los servicios de vehículos públicos, bueno es una idea de un mal pensado.

La verdad es que los habitantes de esta conflictiva ciudad extrañamos los discursos optimistas sobre la contingencia ambiental, de los secretarios de Educación, de Hacienda y de Gobernación, porque sería interesantes saber qué opinan de ese problemas considerando que su capacidad de dar la vuelta a la realidad les ha ganado un excelente lugar, ahora bien diputado por el de Desarrollo Social el señor Meade.

Por lo menos el presidente Peña Nieto se refirió a la contingencia y dio instrucciones a un personaje de su gabinete del que pocos hemos oído hablar y que ahora forma parte de los acompañantes asiduos a los actos y eventos del jefe del ejecutivo.

Y, bueno, después de las 20:00 horas de ayer y con la presencia de un funcionario de la presidencia colado en asuntos que llevaban a cabo el Jefe del Gobierno de la Ciudad de México y el gobernador del Estado se dio a conocer que al mejorar la calidad del aire se levantaba la contingencia ambiental y la suspensión de tránsito vehicular en la ciudad de México de acuerdo a la disposición inicial y que al segundo día de aplicarse con otro color y otros números terminales vió la mejora.

Pero hete ahí que los buenos para la improvisación lograron sacar de no sé donde unas parvadas de enchalecados que supervisaban la placas de los vehículos que circulaban y cuando había infractores le daban el chisme a los de la oficina de ambiente de la capital y estos, expertos en sangrar a los manejadores capitalinos, ni tardos ni perezosos levantaban infracciones a diestra y siniestra además de que quitaban placas a lo ingenuos que creyeron que no habría sanciones y éstos personeros se las sabes todas para infraccionar.

La noticia corrió como reguero de pólvora y a la satisfacción de algunos vino otra preocupación de los más al pensar que si se vuelven a sumar a las corrientes vehiculares los que se han visto necesariamente suspendidos, la situación podría ser igual o peor con las asoleadas de la primavera y el verano encima.

La experiencia no debe olvidarse ni echarse al saco roto sino que realmente se trabaje en buscar y encontrar soluciones perfectamente aplicables a solucionar ese problema que cada día se agudiza más y que con la “píña” de que hay má incautos para sacar dinero se caiga en los mismos errores.

Veremos si se tomaron en serio las experiencias negativas de estos días o si seguirán en sus poltronas observando pasar la vida y el cómo se burla a los ciudadanos, ahora sería importante saber cuál fue la reacción de este desastre como fue la actuación de los ministros que dictaminaron la apertura sin control alguno de miles y miles de vehículos a surcar las destrozadas calles capitalinas.

En fin espero que aquí acabe el cuento de que nuestro gentilicio debería de ser “chichimecas” porque aguantamos un chin… de imecas.

El mini Mancera y su circunstancia

El Gobierno capitalino informó que este miércoles aumentó entre 15 y 18 por ciento la afluencia en el STC Metro. mandatario local, Miguel Ángel Mancera, informó que hoy dejaron de circular alrededor de 800 mil vehículos de la Zona Metropolitana, por la restricción de la Fase I de Contingencia Ambiental.
En conferencia de prensa, reiteró que no habrá sanciones para los automovilistas que circularon hoy con engomado color rojo, debido a que la información se emitió muy tarde anoche y mucha gente no supo de la disposición.
Hoy no vamos a aplicar multas a los de engomado rojo, 3 y 4, es decir, quienes hoy no tenían que circular por esta disposición no deben ser sancionados, sino simplemente debe orienta que sus vehículos no circulaban. No vamos a multar a nadie por esta medida, porque el boletín salió demasiado tarde”, dijo el jefe de Gobierno capitalino.
En ese contexto, advirtió que los que sí serán sancionados, son los agentes de tránsito que hoy levanten multas a cualquier automovilista con calcomanía roja, porque saben que hoy no se sancionará a ninguno que violen la norma.
Sostuvo que la instrucción que le dio hoy la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) es de que “cualquier elemento que multe va a ser sancionado. Lo que deben hacer los elementos de Seguridad Pública es orientar a la ciudadanía y decirle que está restringida la circulación de su vehículo, pero no sancionar”.
También comentó que en la Zona Metropolitana el parque vehicular asciende a 5.5 millones de unidades, de los cuales, por la disposición de la CAMe, hoy dejaron de circular 800 mil, de ellos, 45 por ciento corresponde a la Ciudad de México.
También comentó que aumento la afluencia de pasajeros en el STC Metro entre un 15 y 18 por ciento, en parte por la gratuidad del servicio.
El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito aceptó la reconsideración que solicitó la defensa de Rodrigo Vallejo; le redujeron condena y multa.
El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito aceptó la reconsideración que solicitó la defensa de Rodrigo Vallejo Mora, por lo que al ‘Gerber, como también se le conoce’ le fue reducida la condena de un año ocho meses a siete y la multa de siete mil nueve pesos con 35 centavos se redujo a mil 344 pesos.

Fue desestimada la apelación que promovió la Procuraduría General de la República (PGR), con lo que concluyó el proceso en contra de Vallejo Mora, destacó la agencia Quadratín.

‘El Gerber’ fue detenido y encarcelado por encubrimiento en 2014, tras la difusión de un video en que aparece al lado de Servando Gómez, ‘La Tuta’; un año después fue requerido por las autoridades ente una nueva investigación sobre el delito de delincuencia organizada.

El pasado 16 de febrero reapareció en el Estadio Venustiano Carranza durante la visita del papa Francisco a Morelia.

La periscopera y su personalidad de Mata Hari

Xóchitl Gálvez se mostró optimista por el hecho de haber difundido a través de su perispope la reunión de tanto personaje que se ha enriquecido con la pobreza del pais y seguidores afines que sirven de tapadera de acciones que han afectado a los mexicanos, pero que ellos disfrutan de esas situaciones y las festejan rociadas de alcohol y de viandas finas, proporcionadas por el Jefe Diego

Y, en todos los medios de lo que se habla de ella y los dichos del propio Jefe Diego, la delegada en Miguel Hidalgo, se siente la cereza del pastel y el centro de atracción cuando ni se imagina que los personajes que se han encargado de hundir al país paulatinamente y sexenio tras sexenio. Y personajes como la delegada no encajan en ese tejido social de nivel, según ellos.

‘Qué bueno que se reúnan los que piensan diferente’: Xóchitl Gálvez
En entrevista con Adela Micha, Xóchitl Gálvez afirmó que no volvería a transmitir por Periscope una fiesta privada, y sin el consentimiento del anfitrión

Mientras Diego Fernández de Cevallos dijo que el Periscope llevado a cabo por la delegada Xóchitl Gálvez “fue imprudente”, la funcionaria de la Miguel Hidalgo aseveró que no se tienen que “rasgar las vestiduras por el hecho” y “que la gente vea cómo somos (los políticos), la neta”.

En entrevistas para Grupo Imagen Multimedia, el panista Fernández de Cevallos comentó que no se avergüenza de sus amigos que asistieron a la fiesta que realizó para celebrar su cumpleaños el pasado fin de semana en su casa, y que desencadenó una serie de críticas por la presencia de varios políticos.

A la celebración, que fue transmitida por la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, a través de Periscope, destacó la asistencia de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón; así como el exlíder nacional del PRD, Carlos Navarrete; Porfirio Muñoz Ledo, Jorge Castañeda, Carlos Slim y el cardenal Norberto Rivera Carrera.

Calificó la acción de Gálvez como una “imprudencia, pues una reunión privada la hizo pública, me apena por mis amigos, por la gente que fue, pero cuando van todas las religiones, los partidos, las ideologías creo que estoy haciendo algo correcto que no se debe malinterpretar”.

Destacó que no está molesto porque se haya transmitido su reunión, pero “me pudo y me molestó sólo por mis amigos, lo menos que se puede esperar en una reunión privada, no escondida, es que se respete a todos los invitados, no por mí pero para mis invitados fue una molestia que nunca imaginé que se pudiera dar”.

Agregó que al festejo acudieron “ricos y pobres; funcionarios y profesionales; militantes de partidos y simpatizantes de todas las ideologías y religiones; amigos con los que tengo diferencias y así como respeto a todos que respeten mis fiestas… Quizá si se ponen en la fila nos vemos el año que entra”.

Por su parte, también en entrevista con Grupo Imagen Multimedia, Gálvez reconoció que fue un error “transmitir vía Periscope parte de la fiesta del cumpleaños 75 de Diego Fernández de Cevallos”, en su rancho de Jerécuaro, en los límites de Querétaro y Guanajuato.

Afirmó que todo empezó como una broma: “Me decían, ‘saca el Periscope’ y lo saqué. Pero yo por lo menos fui frontal y dije, saluden al Persicope, pero habrá quien reporte en lo oscurito”.

Al reconocer el error de transmitir esta fiesta privada, Gálvez pidió perdón al panista, al tiempo que llamó a “evitar romperse las vestiduras”, en referencia a la controversia que ha generado el hecho en redes sociales: “Nadie se tiene que exaltar, ni rasgarse las vestiduras, de que alguien como Diego tenga amigos de diferentes partidos”.

Hasta el momento, afirmó, no ha recibido ningún reclamo de quienes estuvieron en el lugar y dijo que volvería a utilizar el Periscope, pero con autorización del festejado.

Falta mucho para algunos, para otros no

‘Falta mucho para elecciones de 2018’, señala Osorio Chong
Osorio Chong consideró que los funcionarios que tienen asignada una responsabilidad deben seguir trabajando sin distracciones.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que conoce las encuestas y sabe lo que dicen los medios de comunicación sobre su posición en las preferencias rumbo a la elección presidencial de 2018, pero “México tiene sus tiempos y los ciudadanos tienen sus tiempos, y hoy es tiempo de servir a los mexicanos y respetarlos, porque falta mucho para ese proceso”.

Cuestionado sobre la frase del presidente Enrique Peña Nieto “quien se mueve, sí sale en la foto”, Osorio Chong señaló que los funcionarios que tienen una responsabilidad deben seguir trabajando sin distracciones y entregar buenos resultados.

Hay quienes están dedicados a esto nada más, bueno nuestro respeto; hay quienes ni siquiera han demostrado haber trabajado en varios años, nuestro respeto, y se han dedicado solamente a proselitismo y al señalamiento y la denostación. Nosotros llamamos a la unidad, llamamos al trabajo y -desde lo que refiere a los funcionarios públicos- a cumplir con nuestra responsabilidad”, manifestó.

El encargado de la política interna del país adelantó que están trabajando en los últimos detalles para la presentación de la llamada cédula de identidad, que no será una credencial, sino una clave para cada ciudadano.

No queremos credencializar, queremos darle una clave a cada ciudadano, como lo hacen en la mayoría de los países del mundo, estamos atrasados”, subrayó.

Miguel Ángel Osorio Chong dijo que pronto será anunciada esta iniciativa que busca que sea respaldada con el mayor consenso posible.

Que puedan llegar ustedes a cualquier oficina gubernamental, o en cualquier institución, y sólo con su clave, que además será obviamente personal, podrán tener en esa institución toda su información y no tengan que hacer los largos procesos que se llevan hoy en nuestro país”, concluyó.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 17-03-2016)

El día de hoy y no obstante que agremiados del SNTE se plantaron en las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración, nos encontramos con un taxista imprudente, a la altura del Bosque Cuahutémoc, quien sin importarle la complicación vial y que llevaba un pasajero de sexo femenino, se impacientó y nos echó el auto encima, al tiempo que con su dedo nos ponía cuernos…
Laborissmo hace la reflexión para que los sitios de taxistas capaciten a sus operarios para que den una atención a la altura de las necesidades de la capital michoacana. Morelia lo necesita y Michoacán lo merece

Centro Histórico 258
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Pemex y CFE a pique por los desfalcos y prebendas a líderes sindicales
–Ex priistas artífices de alternancia en 9 estados 12 casos
–Hay 7 derechos básicos que tienen las personas como consumidores
–El compliceaños del Jefe Diego y la conjunción de “amigochos”

>Mi más sentido pésame a la maestra Elba Esther Gordillo por el fallecimiento de su hija Mónica Arreola, senadora de la República, acaecido el lunes último. Descanse en paz< Muchos comentarios ha merecido el cumpleaños 75 de Diego Fernández de Cevallos, mejor conocido como “el Jefe Diego” en los círculos del poder económico y político que reunió una serie de allegados y cómplices , no solo al festejado, sino a uno de sus invitados especiales como Carlo Salinas de Gortari y al resto de beneficiados de su régimen con negocios o tráfico de influencias en favor de sus círculos de cercanos. Yo no por supuesto no fui convocado, pero un personaje notorio en dicha reunión de complicidades sobresalió la periscopera Xóchitl Gálvez, quien tuvo a su cargo la encomienda de grabar pormenores de ese convivio y luego hacerlo circular entre sus comunicadores favoritos, pero a mi me llamó la atención el comentario que al respecto hizo en su columna jornalera Astillero de la cual retomo algunos párrafos de la misma. …Pero la gala ranchera del símbolo máximo del tráfico de influencias en México, el ostentoso Fernández de Cevallos, fue exhibida en esta ocasión por la panista Xóchitl Gálvez a través de Periscope, la herramienta de Twitter para transmitir video y audio en directo que está de moda en el mundo entero y a la que se han aferrado con dispares resultados la propia Gálvez, hidalguense que funge como jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Ciudad de México, y su administrador citadino, o conserje de la ciudad ( city manager), Arne aus den Ruthen, éste muy dedicado a documentar por esa vía sus incursiones en calles residenciales para combatir el estacionamiento de automóviles de guaruras en las banquetas. Xóchitl la infidente paseó su teléfono con cámara, conectado a Periscope, por el salón de fiestas del rancho La Barranca, en Querétaro, y con ello dejó involuntario (¿involuntario?) testimonio de la contigüidad física, social y política de una parte del elenco al que un amplio segmento de mexicanos culpa de lo que hoy sucede en México, pero no sólo como individualidades, sino como integrantes de maquinaciones complicitarias que han servido para mantener en el poder al PRI y al PAN, con la ayuda del PRD, y para sostener el régimen de corrupción e injusticia que ha llevado al país a la crisis actual. Con el indicativo Carlos Salinas de Gortari como invitado sintomático, la cámara de Gálvez mostró al panista en busca del DIF nacional el sexenio entrante, Felipe Calderón Hinojosa; al perredista Carlos Navarrete (miembro del grupo de los Chuchos, firmantes entusiastas del Pacto por México), quien precisó que se estaba portando bien en su plática con FCH; al sombrío ex jefe de la oficina de la Presidencia con CSdeG, José Córdova Montoya; a dos gobernadores en activo (el de Colima y el de Querétaro); a tres secretarios de estado (Meade, Calzada y Narro, titulares, respectivamente, de Desarrollo Social y Electoral, Agricultura y Conexos, y Salud y Asuntos Universitarios); al ex secretario de Relaciones Exteriores con Vicente Fox, Jorge Castañeda, y a una muestra representativa de la colección de funcionarios negociados o apoyados por el anfitrión Diego: los ex procuradores federales de justicia Antonio Lozano Gracia (al que Fernández de Cevallos puso en su representación en la PGR) y Arturo Chávez, y el socio Fernando Gómez Mont, quien fue secretario de Gobernación. También estuvieron allí el hombre más rico de México y uno de los principales a nivel mundial, Carlos Slim; el dirigente nacional del PAN, el queretano Ricardo Anaya; el ex titular de la PGR general Rafael Macedo de la Concha; el abogado litigante Juan Collado; el cardenal primado, Norberto Rivera; el presidente del IFE en 2006, Luis Carlos Ugalde; el ex secretario particular de Calderón, ahora senador, Roberto Gil; el pluripartidista Porfirio Muñoz Ledo; el secretario mancerista de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivsky, y los periodistas Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín. No está de más recordar que Salinas y Fernández de Cevallos urdieron con Carlos Ahumada la difusión de videos en 2006 para tratar de descarrilar al candidato creciente, Andrés Manuel López Obrador. Aunque el término moleste a ciertas audiencias, ese fue un complot, una confabulación entre personajes de poder para destruir o cuando menos frenar política y mediáticamente a un adversario electoral. El accidentado arribo del precario Calderón a Los Pinos también fue facilitado mediante tramas de élite que llevaron al PRI a dar paso al michoacano electoralmente insuficiente. Otros ejemplos de conjuras en las alturas para nombrar secretarios, procuradores, ministros, magistrados, jueces, senadores y diputados forman parte del historial dorado del llamado jefe Diego, así que tiene justificación el escándalo de impudicia política que ha provocado el cumpleaños periscopeado. Como aquel cuento del gobernador que sobrevolaba una zona paupérrima de su entidad y de momento se sintió emocionado y apenado de ver tata miseria y se atrevió a comentar: “Qué puedo hacer en beneficio de todos esos paisanos miserables? Y uno de sus acompañantes inmediatamente pensó “pues tírese del avión señor gobernador. Que gran beneficio se podría hacer a nuestro sufrido y depauperado México si esos prohombres se tiraran del avión –no necesariamente del flamante avión residencial--, que bien estuviera nuestro país sería orto y el grupo de saqueadores pues sería menor, mucho menor. Y, bueno, de acuerdo a como avanzan los tiempos políticos, a pesar de lo que piensa Miguel Ángel Osorio Chong de que nos tiempos de destapes porque falta mucho para el 2018, los partidos empiezan desde ya la carrera con la colocación de sus puntales en los puestos de elección que tendrán lugar este año en varios estados del país ¿podrán esperar más? El tiempo lo dirá. Lo cierto es que muchos ex priistas ya no se conforman con ver los toros desde la barrera y ya se lanzan al ruedo para contender también por puestos de elección popular, popularidad controlada por el INE y por los propios partidos y en algunas entidades, ex militantes también dan continuidad a gobiernos de oposición. Aspirantes de PAN, PRD y partidos aliados, así como candidatos independientes, abandonaron al PRI, al cual dirigieron o por el cual obtuvieron algún cargo público Y se piensa que si deberá un deseo de venganza o bien por mejorar las filas de los partidos que ahora les brindan su apoyo y sus esperanzas para engrosar las filas débiles debilitadas de otros institutos (¿?) políticos que participaran en la contienda. En Picada CFE y Pemex por saqueos de líderes sindicales Los líderes de los sindicatos de Trabajadores Petroleros (STPRM), Carlos Romero Deschamps, y Único de Trabajadores Electricistas (Suterm), Víctor Fuentes del Villar, coinciden en tener múltiples relecciones, haber aceptado la modificación de sus contratos colectivos y reducción de plantillas, así como pactar cambios en los esquemas de jubilación. Aunado a todo ello, este año ambos dirigentes recibirán generosos recursos para ‘‘viáticos, gastos y celebraciones’’ de parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por 379 y casi 200 millones de pesos, respectivamente. Copias de los convenios firmados para la transferencia de los recursos de Pemex y CFE a estos sindicatos revelan que, no obstante la situación financiera de estas empresas, se mantendrá la canalización de apoyos económicos –incluso se aumentaron– para los comités ejecutivos de los líderes calificados de ‘‘intocables’’ por las propias disidencias sindicales. Este año el STPRM recibirá 379 millones de pesos y el Suterm casi 200 millones Apoyos oficiales apuntalan a petroleros y electricistas Carlos Romero Deschamps y Víctor Fuentes del Villar ‘‘intocables’’, al frente de sus gremios. Por su parte, el líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Víctor Fuentes del Villar, llevó a cabo la modificación del contrato colectivo de trabajo, particularmente en lo que se refiere al esquema de pensiones y jubilaciones, y aceptó los convenios de restructuración de personal que resultaron en despidos, planteó la Coordinación Nacional de Electricistas (CFE-Suterm), que calificó a este dirigente, y a otros como el de Pemex, de ‘‘intocables’’ por el gobierno y las leyes. La coordinación detalló que en los convenios con CFE este dirigente apoyó desde el inicio el proceso de desmantelamiento y privatización de la empresa: ‘‘Se quedó callado cuando se aprobaron las reformas a las leyes secundarias en materia de energía y ha aceptado la pérdida de más de 5 mil plazas, así como del sistema de jubilaciones del sector’’. Fuentes del Villar está a la cabeza de dicho sindicato desde 2005, cuando falleció el ex líder del gremio Leonardo Rodríguez Alcaine, La Güera, ‘‘quien era su tío’’, según señalan fuentes del sector obrero. El convenio contractual 2014-2016 señala la canalización de casi 200 millones de pesos anuales en apoyos a la revisión salarial, conmemoraciones, gastos de viaje y desplazamientos de sus representantes. Eso, más las cuotas y la administración de fondos que tiene bajo su mano esta dirigencia. El comité de Fuentes opera el Fondo de Habitación y Servicios Sociales del Suterm, que cuenta con 5 mil 500 millones de pesos, así como el fondo común de préstamos, fondeado con 11 millones. Ex priistas del trapecio nuevamente en acción esar del crecimiento constante de la oposición, la alternancia política en México tiene rostro mayoritariamente ex priista, pues desde 1989, cuando perdió su primera gubernatura, el Revolucionario Institucional ha sido derrotado en las urnas para dar paso a la alternancia en 23 entidades, en 12 de ellas con sus exmilitantes como candidatos, en diez por panistas puros y sólo en una por un perredista de cepa. Pero en la experiencia de los 51 procesos electorales de gobernadores que ha perdido el PRI en esas 23 entidades, desde el momento en que se registra la primera transición política, la presencia de los militantes puros de la oposición aumenta de manera considerable, pues en 32 de esos procesos han ganado panistas y perredistas y en 19 ocasiones han repetido los expriistas. Resaltan dos casos en los que a pesar de haber alternancia, los políticos que han encabezado los gobiernos son ex priistas. La Ciudad de México es gobernada desde 1997, primer año de elección del jefe de Gobierno, sólo por perredistas. Sin embargo, tres de ellos se formaron en las filas del PRI, como son los casos de Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Sólo el actual titular del gobierno, Miguel Ángel Mancera, no tiene antecedente alguno en el priismo. Tlaxcala vivió su primer proceso de alternancia en 1999, con el PRD como triunfador y después, en 2005 con el PAN como ganador, pero siempre ha sido gobernador con la lógica de la política priista, pues Alfonso Sánchez Anaya y Héctor Ortiz Ortiz fueron del tricolor. Aunque sólo se trata de un sexenio, porque la alternancia les llegó hace seis años, los casos de Oaxaca, Puebla y Sinaloa son similares. Los gobernadores actuales, Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdés son ex priistas y le ganaron el gobierno a su partido de origen, apoyados por coaliciones del PAN y el PRD. Hay dos entidades que desde su primera alternancia han sido encabezadas por políticos que no tiene relación alguna con el priismo. Baja California, que perdió el PRI ante el PAN, y que ha sido encabezada desde entonces únicamente por albiazules, como Héctor Teherán, quien murió y el puesto lo asumió Alejandro González Alcocer; Eugenio Elorduy, José Guadalupe Osuna y Francisco Vega. Lo mismo ocurre en Guanajuato, donde los gobernadores, a partir de Carlos Medina Plascencia, han sido panistas de cepa: Vicente Fox, Juan Carlos Romero, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez. Ayer, Excélsior informó que en el actual proceso electoral, en el cual 12 entidades tendrán relevo en la gubernatura, existen nueve candidatos que han sido priistas, y se observa que en cinco de esas entidades jamás se ha registrado la alternancia política y en tres de ellas hay ex priistas que encabezan a la oposición, como son los casos de Durango, Veracruz y Quintana Roo. Los ex priistas que le quitaron a su partido la hegemonía en las 23 entidades que han tenido al menos una alternancia son Armando Reynoso, en Aguascalientes; Leonel Cota, en Baja California Sur; Pablo Salazar, en Chiapas; Cuauhtémoc Cárdenas, en la Ciudad de México; Zeferino Torreblanca, en Guerrero; Antonio Echeverría, en Nayarit; Gabino Cué, en Oaxaca; Rafael Moreno Valle, en Puebla; Mario López, en Sinaloa; Arturo Núñez, en Tabasco; Alfonso Sánchez, en Tlaxcala, y Ricardo Monreal en Zacatecas. A ellos se suman los ex priistas que han refrendado al menos un periodo más de alternancia: Juan Sabines, en Chiapas; AMLO y Marcelo Ebrard en la Ciudad de México: Ángel Aguirre en Guerrero; Leonel Godoy, en Michoacán, y Héctor Ortiz en Tlaxcala. En el norte.- Un caso diferente es el de Nuevo León, que el PRI perdió por primera ocasión frente a Fernando Canales Clariond, pero lo recuperó y el año pasado lo perdió frente a otro ex militante, Jaime Rodríguez, El Bronco. Los diez panistas que le arrebataron la primera alternancia al PRI fueron Ernesto Ruffo, en Baja California; Francisco Barrio, en Chihuahua; Carlos Medina, en Guanajuato; Alberto Cárdenas, en Jalisco; Sergio Estrada, en Morelos; Fernando Canales, en Nuevo León; Ignacio Loyola, en Querétaro; Marcelo de los Santos, en San Luis Potosí; Guillermo Padrés, en Sonora, y Patricio Patrón, en Yucatán. Los únicos perredistas de cepa que le han ganado al PRI en los estados son Lázaro Cárdenas Batel y Silvano Aureoles en Michoacán, así como Amalia García en Zacatecas. Consumidores invisibles El principio básico para exigir es conocer. Hoy se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, ¿sabes cuáles son los tuyos? Un 15 de marzo de 1963, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, pronunció un discurso ante el Congreso de ese país; en éste mencionó los derechos de los consumidores, algunos años más tarde, el movimiento de consumidores comenzó a celebrar todos los años el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Recuerda que tú tienes el poder de decidir dónde adquieres un producto y de recibir un buen servicio. De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, son 7 tus derechos básicos: 1.-A la información. Se refiere a que toda la información que recibas en publicidad, etiquetas, precios, instructivos, garantías, de los bienes y servicios que te ofrezcan, debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de tal manera que puedas elegir qué comprar con pleno conocimiento. 2.-A la educación. La información es poder, y tú tienes derecho a recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. 3.-Derecho a elegir. Nadie puede presionarte o condicionar la venta a cambio de comprar algo que no quieras o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato, tienes la libertad de escoger el producto o servicio. 4.-A la seguridad y calidad. Tienes el derecho a exigir que los bienes y servicios que te ofrezcan cumplan las normas y las disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos. 5.-A no ser discriminado. Nadie te puede negar la compra de un producto o la contratación de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar mal por tu género, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad. 6.-A que te compensen. En el caso en que un proveedor te venda un producto de mala calidad o que no cumpla con las normas, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menos a 20%del precio pagado. También te deberá bonificar cuando no te proporcionen un servicio o te lo otorguen de forma deficiente. Asimismo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que te haya ocasionado. Y, 7.-A la protección. Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes. (Ajá) Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx (CCA 15-03-2016)

Centro Histórico 257
Crescencio Cárdenas Ayllón
–AMLO no es honesto, dice Manlio Fabio Beltrones
–El Ejército asumió omisión de civiles; justifica su presencia en las calles
–Panorama michoacano

Mucha controversia se ha desatado desde que el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra al crimen organizado del país y a los narcotraficantes que motivó que el gobierno feral ordenara la participación del Ejército Mexicano en las actividades que requerían su participación y su fuerza para contrarrestar los daños y crímenes que los criminales ocasionaban a la sociedad en general, que la ha mantenido en vilo y a merced de los criminales en todas las ramas en que se manifiestan.

Por supuesto que durante el “Calderonato” no se alcanzaron logros de ninguna naturaleza debido a que las policías y grupos del poder la penetración de los narcos y asesinos se había comprobado en todos los niveles, por lo que al paso del tiempo la presencia de elementos del Ejército se hacia más necesario, aún con las bajas que esa encomienda exigía acrificios e inclusive vidas en el intento de acabar con esos males en el país.

Por supuesto que a partir de entonces, de la declaración de guerra, y los años siguientes si iría desvelando hasta donde estaban coludidos los elementos policiacos y funcionarios con los cárteles y por qué se hizo necesaria también la presencia y actuación de la Marina, con lo cual tampoco que ha logrado erradicar la influencia de quienes viven del envenenamiento de los mexicanos con la venta de drogas dejando el camino de sus fechorías sembrado de cadáveres y de miles de personas cooptadas para servir a los intereses de las mafias.

Si es cierto que se ha logrado bajar los números rojos de quienes participan en esa guerra sorda y descomunal salpicada por informaciones esporádicas respecto a las actividades del Ejército y la Armada pero como si se tratara de uo de esos animales mitológicos de mil cabezas así se reproducen los cárteles del crimen y, la verdad, se convierte esta lucha en un cuento de nunca acabar, a pesar de los permanentes discursos de los responsables de la seguridad de los mexicanos, Secretaría de Gobernación y Procuraduría General de la República, dan alguna luz de siquiera controlar a los malosos.

A todo lo anterior se suma la captura y las fugas de capos de los cárteles que ponen en jaque a las autoridades y logran distraer al Ejército, la Armada y la Policía Federal, entre otros, de sus acciones sobre los núcleos y personeros de los criminales y narcotraficantes. Al respecto en una declaración reciente sobre el asunto el Ejército señala que autoridades locales “quizá deban rendir cuentas”, del ombudsman de la Defensa Nacional que rechaza que haya una militarización en el país y rechazó que haya una militarización del país.

Es así que el ombudsman José Carlos Beltrán, dijo que el Ejército está en las calles porque autoridades civiles “dejaron de hacer su trabajo” en tareas de seguridad. Y señaló a directores y jefes de policía, presidentes municipales e incluso gobernadores quienes “quizá ellos son los que deban rendir cuentas”. El director de Derechos Humanos de la Defensa Nacional dijo que el término militarización se ha desvirtuado y “es aplicado erróneamente”.

“Las detenciones que hacemos es junto con autoridades locales y a petición expresa de los gobiernos de los estados”, aclaró el militar, quien dejó en claro que mientras los estados sigan pidiendo la ayuda, el Ejército continuará auxiliando.
En fin que el pueblo de México, la sociedad que reclama paz y tranquilidad espera que algún día, algún año se termine con esta pesadilla que ahora quita esos valores que reclama la sociedad.
El Ejército ante la opinión pública
Si el Ejército está en las calles para apoyar en el resguardo de la seguridad de habitantes de diferentes municipios y entidades es porque “alguna autoridad civil dejó de hacer su trabajo” y es quien debería rendir cuentas por no cumplir con esa obligación, aseveró el general brigadier de Justicia Militar, José Carlos Beltrán, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Si los directores de policía, los jefes, gobernadores y presidentes municipales hubieran atendido su problema de seguridad pública en sus localidades, las Fuerzas Armadas no estuvieran (ahí)”, reclamó.
Es por ello que el término de militarización se ha desvirtuado en México, porque “es aplicado erróneamente” y se confunde ese concepto de que toma el control absoluto, cuando en realidad las Fuerzas Armadas lo que hacen es apoyar con acciones de seguridad pública que competen a las autoridades civiles “que dejaron de hacer su trabajo y quizás sean los que deben ser llamados a rendir cuentas, pero es más fácil llamar a las Fuerzas Armadas a rendir cuentas, y el que la cometió jamás es llevado a un tribunal o una comisión internacional de derechos humanos”, dijo.
Durante su participación en el noveno Foro de Seguridad, Justicia y Paz: Justicia Posible… Perdón Necesario, el general brigadier José Carlos Beltrán explicó que en el país se ha distorsionado ese concepto, porque la militarización es cuando el Ejército toma decisiones sin coordinación con otros mandos policiales y otros niveles de gobierno.
“La militarización es preponderancia de lo militar en las funciones del Estado, y no es el caso. Las detenciones que hacemos son junto con autoridades locales y a petición expresa de los gobiernos de los estados”, aclaró.
Insistió en que las Fuerzas Armadas se han instalado en diferentes municipios y localidades porque “están haciendo el trabajo que ellos no hicieron”, además de que lo hacen “con convicción y profesionalismo”.
Dejó en claro que mientras los estados sigan pidiendo su ayuda para garantizar la seguridad de la población, el Ejército continuará auxiliando en materia de protección, vigilancia y detenciones.
El funcionario criticó que algunas organizaciones civiles hayan manejado mal el concepto de militarización, pues si así fuera, el Ejército sancionaría o detendría a delincuentes por su propia cuenta, sin coordinación con otros niveles de gobierno.
“Tenemos la satisfacción de servir a México, y la disciplina es la columna vertebral de las Fuerzas Armadas… Nuestra función es detectar riesgos a la seguridad nacional para permitir el desarrollo integral de la nación”, expreso.
Comentó que asociaciones civiles los critican y juzgan mal, pero “no somos intocables, también estamos sometidos al escrutinio y rendición de cuentas como cualquier otra dependencia”.
Ante alumnos, profesores, religiosos y representantes de organizaciones no gubernamentales, el general brigadier de la Sedena manifestó su preocupación porque los elementos del Ejército que desde 2014 son juzgados en tribunales civiles cuando violan derechos humanos, regresan a las Fuerzas Armadas y “tenemos que admitirlos, pagarles sus sueldos y van a seguir en sus funciones, y eso nos preocupa mucho”.
De acuerdo con la legislación vigente, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos son instituciones armadas permanentes con las siguientes misiones:
Tienen las misiones generales siguientes: Defensa.- De acuerdo con la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, las Fuerzas Armadas tienen como una de sus principales misiones defender la integridad de la nación. Soberanía.-Las Fuerzas Armadas de México también tiene como propósito fundamental proteger la independencia y la soberanía del país ante posibles ataques externos.

Seguridad.- Garantizar la seguridad interior. La decisión de que las Fuerzas Armadas participen en labores de seguridad se basó en esta atribución y en el artículo 89 de la Constitución.
Apoyo.-Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y prestar auxilio a las personas en caso de desastre.
El burro hablando de orejas
El presidente nacional del PRI explicó que el tabasqueño es un candidato a la presidencia haciendo precampaña de cara al 2018, y eso no es honesto.
Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no es una persona honesta, porque es un candidato presidencial en campaña.
En entrevista colectiva al término de la toma de protesta de Enrique Serrano como candidato a la gubernatura de Chihuahua por la alianza PRI, Verde, PT y Panal, se le preguntó a Beltrones su opinión sobre el spot que hizo López Obrador, donde hace señalamientos a la Sedena y la PGR.
“Es ya un candidato en una precampaña que está utilizado tiempos oficiales, haciéndolos tiempos personales, y eso no es honesto”, respondió.
Previamente, el líder priista llamó en su discurso a dejar atrás a “los charlatanes y vividores de la política”, y sostuvo que Serrano Escobar demostró en Ciudad Juárez lo que puede hacer: generación de empleo, crecimiento económico, seguridad, infraestructura y salud para todos.
“No se trata de la próxima elección, no se trata nada más de ganar. Eso ya lo sabemos: esto se trata, además, de gobernar bien y eso solamente lo puede hacer bien Enrique Serrano”, subrayó.
Luego de tomarle protesta al aspirante, Beltrones afirmó que esta “elección se trata del futuro de nosotros, de la tranquilidad de las familias, por eso necesitamos a quien mire de frente, rinda cuentas, sea capaz y honesto, a quien piensa en el futuro de las mujeres y hombres de Chihuahua, y ése se llama Enrique Serrano”.
Beltrones y López Obrador desencuentros. El priista comenzó a criticar a AMLO por el abuso de su figura en los spots de Morena en noviembre de 2015, pero el tabasqueño lleva años señalándolo como de la “mafia del poder”. Beltrones calificó entonces al líder de Morena como tramposo e inmoral, al usar en beneficio personal los tiempos oficiales.
Panorama michoacano
Buena la noticia de que en Michoacán se va recuperando poco a poco la tranquilidad y la confianza hacia el gobierno del estadlo por pate de la ciudadanía lo que definitivamente se considera del resultado del trabajo coordinado de la población con su gobernante, Silvano Aureoles.

Por ello fue que el mandatario estatal sostuvo que la estrategia para entregar a los michoacanos buenos resultados, logrará dicho propósito. Silvano prometió un programa especial de vivienda para los más de 900 zitacuarenses de las zonas altas del municipio que sufrieron daños por el mal tiempo, al acudir a la comunidad de Macho de Agua a entregar apoyos.
El mandatario pidió al alcalde Carlos Herrera, quien le acompañó en la visita, que se realice un censo para determinar exactamente cuántas viviendas resultaron afectadas y qué es lo que se requiere. Aureoles y Herrera entregaron láminas de asbesto, despensas y cobijas a los habitantes de esta y otras comunidades de la tenencia de Crescencio Morales, que fueron las más afectadas por las nevadas, el viento y las granizadas que cayeron en el municipio en días pasados.

Silvano reconoció daños en 20 municipios del estado, por la contingencia ambiental, pero enfatizó que afortunadamente nadie murió ni salió herido. Las pérdidas sólo son materiales. Respecto a Zitácuaro, se dijo preocupado, porque los daños ahí fueron de los más elevados. Ante ello, señaló que su presencia era garantía de que le preocupa la gente y prometió apoyos de infraestructura integral al municipio.

Bien le fue a don Víctor Silva, presidente del PRI estatal en la reunión de consejeros políticos el pasado sábado, en donde se puso de manifiesto el inicio de reorganización y de participación de los priistas michoacanos en torno a su dirigencia, de la protesta de 7 diputados priistas locales por el actuar de su coordinadora Adriana Hernández, sabemos que muy pronto será solucionada porque los priistas saben, como lo dijo Wilfrido, éste es el inicio del nuevo PRI en Michoacán, el del debate.

Para Reginaldo Sandoval, dirigente estatal del partido del trabajo, el reclutamiento de michoacanos que desean cambios en la izquierda, será la oportunidad de incrementar los adeptos hacia su pardo. Por cierto, las diputadas petistas en el Congreso del Estado se están notando en sus participaciones en las sesiones de trabajo, con peticiones reales y de trascendencia. Víctor Manuel Silva Tejeda, reconoció que su partido el PRI, debe volver a la vida estatutaria y democrática para poder contender en los próximos procesos electorales. Al presentar al nuevo delegado del CEN del PRI nacional, José Hugo Cabrera Ruiz. Silva Tejeda apuntó que una de las tareas del también diputado federal por Querétaro, será coadyuvar en la reestructuración completa del tricolor, ello con miras a los procesos electorales de 2018.

Silva Tejeda dijo que para nadie es ajeno que ahora los partidos políticos deben estar muy ajustados a la normatividad y a las reglas de la nueva ley electoral. Informó que se realizará una reunión con los consejeros políticos de Michoacán, para iniciar el proceso de reestructuración y de volver a la vida estatutaria y democrática de todos nuestros órganos de gobierno interno, para estar en condiciones de salir adelante en los próximos y futuros procesos electorales a contender, con unidad, con legalidad y contundencia.

Por cierto que Wilfrido Lázaro confirmó que siete diputados locales del PRI abandonarían la Fracción, luego de que no coinciden con su coordinadora, Adriana Hernández quien dejó en claro que no se sienten representados como priistas por su dirigente del tricolor en el Poder Legislativo. Lo que inició como una sospecha y un secreto a voces, el diputado manifestó que la fractura al interior de la Fracción Parlamentaria del PRI es inevitable, y es un hecho.

Lázaro Medina dijo que siete de los 15 diputados se separaban de la fracción porque ellos consideraban un contrapeso del Poder Ejecutivo, y su Coordinadora no está en ese camino. Los legisladores que se desmarcan de la coordinación parlamentaria son: Raymundo Arreola Ortega, Socorro de la Luz Quintana León, Roberto Maldonado Hinojosa, Yarabí Ávila González, Mario Armando Mendoza Guzmán, Xóchitl Gabriela Ruiz González y Wilfrido Lázaro Medina.

En otra información, Ernesto Núñez tomó protesta como integrante del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, nombramiento que le permitirá apoyar en los diferentes trabajos que competen a este organismo estatal. Con el objetivo de que el Poder Legislativo participe en las reuniones y coadyuve en los trabajos de fortalecimiento para la ejecución, evaluación y seguimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, fueron nombrados consejeros los diputados Ernesto Núñez Aguilar, Xóchitl Ruiz González, Juan Bernardo Corona y Carlos Quintana Martínez. Núñez Aguilar comentó que se coordinarán los trabajados con los poderes Ejecutivo y Judicial para cumplir con los objetivos de este Nuevo Sistema de Justicia Penal, y adelantó que entre los retos inmediatos está la capacitación de sus integrantes.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 14-03-2016)