Categoría: Cultura Laboral

“Dime como vives y te diré como rezas, y dime como rezas, para saber cómo vives y al saber cómo vives, sabré cómo es tu Dios”.

Nos dice el prelado que tenemos “Resignación” que nos impide caminar, proyectar, nos frena para transformar. Nos impide ver la madera de la que somos hechos. Recuperar nuestra historia. No hay que resignarnos, a no volvernos indiferentes. Que no nos deje de doler el otro. A no ser timoratos. No atrincherarnos. A no perder la memoria histórica.

Vasco de Quiroga propuso, respiró, del dolor del sufrimiento, dio respuestas a los indígenas, por eso le dijeron Tata, papá. Que el Padre Nuestro no nos dé olvido. Sentenció.

Hemos perdido la fe, para hacer cosas, para enfrentar los desafíos, para salir adelante, a vencer paradigmas, fue un mensaje político, nos llama a vencer lo que a veces consideramos inalterable (la violencia, la corrupción,) nos cuestiona, nos da una tarea: ir a los orígenes de quien entregó la vida como Tata Vasco, que igual que él se hizo uno con las necesidades de los indígenas, aprovechando sus recursos artísticos, ahora nosotros, nos hagamos uno, con los talentos existentes, para resolver las necesidades colectivas, sin atrincherarnos.

Estas palabras son un “dardo al corazón”, va dirigido a las estructuras del poder político, la visita pastoral es un llamado de atención, tanto a la feligresía, como a la curia y a los gobiernos, para que busquemos la felicidad de la comunidad, esto es, el Bien Común. Por parte de la Iglesia y del mismo pueblo michoacano. En todos los espacios de participación.

Enhorabuena. Laborissmo se une a este llamado, a hacer visita pastoral, a fin de encarar los problemas actuales y enfrentar un futuro, el cual debe ser promisorio, si lo enfrentamos con memoria histórica colectiva, en búsqueda del bienestar de la comunidad.

Lo despidió un estadio olímpico abarrotado de personas, que deben reflexionar en sus palabras, al son de pirekuas michoacanas. Llevando en sus pensamientos la recuperación de la memoria y emerger a favor de la sociedad. Dejar nuestro estado de confort. Desde nuestros espacios.

Seguiremos informando…

Centro Histórico 246

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Papa Pancho lanza desafíos a políticos y obispos de México

El papa denuncia cómo se ha despojado y excluido a los indígenas

–Trajo su luz, su verdad y su convicción de Jefe de los Católicos

–El recibimiento de los mexicanos, como debía ser, apoteósico

Independientemente de la importancia de los discursos del Papa Francisco el día de ayer, se puede decir que las aseveraciones de formas de conducta de políticos e integrantes de la sociedad y de la iglesia, el ejemplo para que las personas en general adquieran o cambien sus formas de vida fuera de los valores, las formas y la legalidad así como de transparencia y respeto a los derechos humanos, está el propio ejemplo del Vicario de Cristo en la Tierra.

Es así que el Papa prefirió seguir viviendo en el lugar donde lo hacen  otros arzobispos, que ir a una especie de palacete, no aceptó su cristo pectoral de oro y prefirió el que siempre ha usado de valor inferior, no aceptó zapatos de alta calidad y prefirió los que siempre usa, no aceptó vehículos de lujo para su traslado y en vuelos utiliza de línea o bien en transporte terrestre. Come alimentos tradicionales y caseros no viandas exageradas y su forma de ser es atenta y comedida. También aman a los pobres, a los desvalidos y discapacitados.

Así es ya que ni el Vaticano ni el Papa cuentan con un avión particular para sus viajes.

Habrá algún político del nivel que les guste hacer lo mismo? Si vemos que hacen topíllos con viviendas intestadas –claro con la complicidad de notarios corruptos–, o bien disque se los donan constructores o se los dan a precios de risa, o han visto a algún alto prelado de la iglesia abordar un autobús, o un tren o en avión ocupan una plaza de turista en vuelos? Se les ve en grandes almacenes del país y del extranjero comprando ropa y calzado para toda su familia, con dineros del erario por supuesto.

Si esto fuera un concurso se darían importantes premios a la honradez y a la humildad y se espera rechazarían, esos personajes, por lo menos la mitad de sus percepciones económicas para donarlas a los más desprotegidos de la sociedad, sería una utopía pensar que algún personaje hiciera ese tipo de vida aun si hiciera viviera de limosnas de los integrantes de partidos, asociaciones o grupos de poder, niveles clericales o bien de sus propios ahorros del nivel que fueren.

Tal vez una situación así traería consigo el amor a la verdadera democracia y a la impartición pronta y expedida de la justicia y, sobre todo, la transparencia y honradez de sus acciones en favor del pueblo o de los grupos  que representan gracias al voto inocente y comprado con productos de primera necesidad o engañosos artículos de construcción para mejorar viviendas, esa es la realidad que ni con las palabras del representante de Dios en la tierra se pueden solucionar y mucho menos creer que mejorará la situación de los pobres más pobres del país.

Un punto que se critica tal vez sin bases constitucionales es el hecho de que hasta hace algunos sexenios la creencia de que el gobierno federal y su integrantes eran laicos y el tipo de gobierno era laico, pero después de que Carlos Salinas aceptó que de él fue la invitación para que viniera el papa Juan Pablo II se empezó a desvelar esa condición y sobre todo cuando asumen representantes del Partido Acción Nacional toma posesión de la Presidencia de la República pues ya entonces se abría la concha para que se hicieran actos religiosos con la complicidad, perdón con la presencia de políticos y funcionarios en el poder de color azul.

El papa Francisco lanzó ayer diversos desafíos a las autoridades políticas y eclesiásticas de México para que contribuyeran a la seguridad y a la justicia en la sociedad y para que se involucraran más con la gente para hacer frente a problemas como el narcotráfico y la corrupción.

Quedó muy claro que el Papa Francisco no vio a señalarnos los errores y malas acciones que sufrimos los mexicanos, ¡no! Solo vino a que los jerarcas de la iglesia y los políticos en general para que dejen de engañar a los ciudadanos con discursos demagógicos, raterías y engaños y se pongan a trabajar para resolver esos problemas que son del conocimiento del mundo. Nada muevo pues.

En su primera jornada completa en el país de habla hispana con más católicos del mundo, el pontífice advirtió que la búsqueda de privilegios o beneficios para unos cuantos puede conducir tanto al narcotráfico como a la violencia y a la muerte. En un país que en los últimos años ha visto una lucha de carteles de las drogas por controlar rutas y corromper autoridades, el pontífice señaló que el futuro del país debe ser forjado por hombres y mujeres honestos.

El Papa dijo…

“La experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo”, dijo Francisco frente al presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores y políticos del país durante una ceremonia de recepción en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo.

A los líderes del país les dijo que les corresponde garantizar que la gente satisfaga sus necesidades, tanto de vivienda y trabajo, como de seguridad y justicia “real”.

Para el feligrés Laureano Rojas, de 72 años, el mensaje del papa era necesario: “Creo que en los últimos años la iglesia se ha alejado un poco y la gente también ha dejado de creer como antes. No sé si eso tenga que ver con toda esta violencia, pero tampoco creo que sea coincidencia”, dijo.

Miles de personas llegaron al zócalo para ver al papa en la recepción y luego ir hacia la Catedral. Las autoridades colocaron siete pantallas gigantes en el lugar.

Otros miles de fieles se concentraron posteriormente en la Basílica, el principal santuario de la Virgen de Guadalupe, donde ofició su primera misa en México.

El papa fue recibido con gritos en la plaza y dentro de la Basílica. En la multitud destacaban gente vestida de blanco y protegidas con sombreros y gorras.

Catalina Ramírez, de 77 años, dijo que asistía para pedirle a la virgen y al papa que le dieran suerte a su biznieta Johana, de 2 años, para que saliera bien de una operación por su parálisis cerebral el próximo mes. “Viene a socorrernos”, dijo.

El Pontífice había expresado en distintas ocasiones su amor por la “Patrona de América”, incluso desde el avión antes de emprender el viaje.

Según la tradición católica en este punto, el cerro de Tepeyac, la Virgen de Guadalupe se apareció al indígena Juan Diego hace casi 500 años. En su homilía, Francisco dijo que así como le ocurrió a Juan Diego, la Virgen aún se hace presente a quienes como él creen que no valen nada.

El papa, quien en su pontificado ha hecho de la protección a los más desfavorecidos una de sus banderas, dijo que en la sociedad nadie debe ser excluido.

“Todos somos necesarios, especialmente aquellos que normalmente no cuentan por no estar a la altura de las circunstancias o no aportar el capital necesario”, dijo Francisco, quien por un momento parecía cansado.

Poco antes Francisco se reunió con la jerarquía católica en la Catedral de la Ciudad de México, a quienes dio un severo discurso y les exigió un mayor compromiso con la gente, pero también con la unidad de una iglesia que en el país es vista por algunos como muy conservadora e inclinada más a los intereses de los poderosos.

Les pidió, por ejemplo, ser más activos para ponerse del lado de la gente frente al narcotráfico.

“Les ruego, por favor, no minusvalorar el desafío ético y anti-cívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana, comprendida la iglesia”, dijo Francisco, quien realiza su primera visita a México desde que asumió su pontificado. Señaló que los pastores no deben asumir sólo “condenas enérgicas” cuando se trata de un fenómeno tan grave.

Diversas zonas de México se han visto afectadas por años por la violencia del narcotráfico, que incluso han alcanzado a algunos sacerdotes que han sido asesinados. Desde 2006 han sido asesinadas más de 100.000 personas y más de 26.000 han desaparecidos en diversos hechos.

En un largo discurso, el papa también pidió a los prelados ser más transparentes y hacer cualquier cosa para mantener la unidad, si es necesario pelearse.

“Si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las dicen, pero como hombres, en la cara”, dijo, saliéndose del discurso escrito en un encuentro con la jerarquía católica. “Pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal”, señaló en el único momento que improvisó.

Francisco estará cinco días en México y visitará comunidades del estado de Chiapas, el más pobre del país, con una importante población indígena y paso obligado de los miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos; del Estado de México y Michoacán, afectados por la violencia del narcotráfico y la corrupción. También estará en Ciudad Juárez, fronteriza con Texas y que en su día fue considerada la primera del mundo por número de homicidios dolosos. México es un país donde un 46% de los más de 120 millones de habitantes son pobres y que ha visto en el último año un incremento de homicidios dolosos.

“Las causas del papa son también las causas de México”, dijo en la recepción el presidente mexicano, quien enfrenta sus peores niveles de popularidad y cuyo gobierno ha sido sacudido por varios problemas de inseguridad como la desaparición de 43 estudiantes en 2014 tras ser detenidos por policías.

En Chiapas

El papa Francisco denunció hoy con palabras muy duras en su misa en San Cristóbal de las Casas (México) el trato a las comunidades indígenas que han sido “mareadas por el poder”, “despojadas de sus tierras” y excluidas de la sociedad”.

En el estadio municipal de San Cristóbal de las Casas, la localidad elegida personalmente por Francisco para lanzar su apoyo a las comunidades indígenas, el papa condenó “cómo de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”.

“Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones”, continuó el pontífice ante las comunidades que representan a los 11 millones de mexicanos indígenas que viven en el país.

Y otros, agregó, “han sido mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban”.

“¡Qué tristeza!”, exclamó el papa, quien instó a todos “a hacer un examen de conciencia” y a pedir “perdón”.

“El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, añadió EN San Cristóbal de las Casas, ciudad fundada por el español Diego Mazariegos en 1528 en un valle rodeado por montañas.

Les dijo que pueden ser ejemplo para “los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas y características culturales en pos de un mundo homogéneo, necesitan que no se pierda la sabiduría de sus ancianos”.

Al inicio de su homilía, el papa citó al pueblo de Israel, “un pueblo que había experimentado la esclavitud y el despotismo del faraón”, en una comparación con lo que sufrieron los pueblos indígenas.

Recordó como estos pueblos rezan en el Popol Vuh de la siguiente manera: “El alba sobrevino sobre todas las tribus juntas. La faz de la tierra fue enseguida saneada por el sol. El alba sobrevino para los pueblos que una y otra vez han caminado en las distintas tinieblas de la historia”.

Este rezo le sirvió al pontífice argentino para decir que entre estos pueblos “hay un anhelo de vivir en libertad, hay un anhelo que tiene sabor a tierra prometida donde la opresión, el maltrato y la degradación no sean la moneda corriente”.

Así como también existe un anhelo “de una tierra, de un tiempo donde la desvalorización sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz”.

Y entonces, de nuevo, denunció cómo “de muchas formas y maneras se ha querido silenciar y callar ese anhelo”.

Y en referencia a los pueblos originarios continuó: “De muchas maneras han intentado anestesiarnos el alma, de muchas formas han pretendido aletargar y adormecer la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños imposibles”.

Francisco retomó el tema de la defensa del ambiente, que también comparten con fuerza las comunidades indígenas.

Para ello citó parte de su primera encíclica, “Laudato Si”, sobre la defensa del medioambiente y recordó: “La creación también sabe levantar su voz. Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella”.

“Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla (…) Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto”, continuó su cita de la encíclica.

Y ante ello, el papa reconoció que los pueblos indígenas “tienen mucho que enseñarnos”.

Para concluir, Francisco retomó uno de los salmos leídos hoy en una de las lenguas indígenas: “Li smantal Kajvaltike toj lek. la ley del Señor que es perfecta del todo y reconforta el alma”

Al finalizar la misa, en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, donde el 75 % de la población es indígena, el papa orará frente a la tumba de Samuel Ruiz, histórico defensor de esos sectores y a quien llamaban cariñosamente “Tatic” (padre en lengua tzotzil).

Tendedero.- El Papa Francisco visitó el estado de Chiapas, el más pobre, con mayoría de población indígena y con menos adeptos católicos en México… Ahí, el pontífice instó a los asistentes a la misa masiva celebrada en San Cristóbal de las Casas a rechazar la opresión y el maltrato, en una región donde hace dos décadas se gestó una rebelión armada en reclamo de mejores condiciones de vida…

Por lo demás, todos estamos bien.

“El hombree rompió el corazón de crista

para llorar sobre su bronce”.

ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA  15-02-2016)

Si. Morelia brillará con la Luz de la Llama de la Misericordia, o en palabras del Papa Francisco: “Misericordia. Es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida…”, expresadas en Misericordiae Vultus (Bula De Convocación Del Jubileo Extraordinario De La Misericordia) “Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar” y es que el pueblo michoacano la necesita, ya hablaremos más a detalle, en su momento, lo cierto es que los aires del Bien Común están soplando en nuestra ciudad, a pocas horas de que el Santo Padre aterrice en nuestra ciudad y pase por la trayectoria dispuesta para acercarlo al pueblo que se volcará en su fe y esperanza, de que su presencia y sus palabras logren penetrar en las conciencias públicas y privadas y nos hagan más humanos, más dispuestos al trabajo común, que tanto necesitamos, para sacar adelante a éste pueblo cansado de las injusticias sociales, con la presencia de nacionales y extranjeros que serán testigos de ese encuentro, pero sobre todo del despertar de las conciencias.
No pocas ocasiones tenemos la oportunidad de ver a la gente cooperando y en vigilia para la llegada de un hombre que ha sabido impulsar una Iglesia más contemporánea, más cercana a las verdaderas necesidades del hombre, pues a más de ser el jerarca de la iglesia católica, es un personaje preclaro que inunda las conciencias y hace que las personas podamos sacar lo mejor de nosotros mismos.
La gente de Morelia, de sus alrededores, de los diversos municipios michoacanos, de otras entidades federativas y extranjeros, se han dado la mano desde la víspera y han colaborado en hacer de esta visita un ejemplo de paz, tranquilidad, trabajo en equipo y esperanza, para que la anfitronía sea una realidad y deje en el pueblo la fórmula para remediar sus necesidades.
Hay servicio público local y foráneo, las calles están en libre tránsito, no se impide la entrada a la ciudad, no obstante que se había dicho que así se haría y por lo mismo existía confusión en tal sentido.
La gente no obstante el desvelo está en alerta a la llegada del argentino Jorge Mario Bergoglio, al saber que está siendo escoltado por el pueblo de la Ciudad de México, rumbo al aeropuerto que lo conducirá e ésta Ciudad de las Canteras Color de Rosa.
Estamos en feliz espera… Laborissmo se suma con gusto a esta espera. Seguiremos informando…

En el marco de la histórica visita del Papa Francisco, morelianos y turistas aprovechan la habilitación del Centro Histórico de la capital michoacana, como zona peatonal y disfrutan de la belleza arquitectónica de la ciudad y sus espacios culturales y recreativos, todo ello, en un ambiente de tranquilidad y sana convivencia. Así también se ofertan todo tipo de recuerdos con la imagen de Su Santidad, desde camisetas, hasta tazas coloridas, al mismo tiempo que degustan platillos típicos de la gastronomía que solo Michoacán puede darles. Es un ambiente de festejo el que reina en el corazón de la ciudad de Morelia, donde humanismo y espiritualismo se conjuntan, creando un lazo estrecho de paz y felicidad, como pocas veces tenemos ocasión de presenciar, por ello Laborissmo se contagia del júbilo y goza al igual que los paseantes, que con seguridad palaciega caminan y bailan de la mano de sus familias, parejas, hermanos de sangre o culto y esperan con alegría manifiesta el que el visitante distinguido Jorge Mario Bergoglio, llegue con la Luz de la Misericordia, a bendecir estas tierras, tan necesitadas de paz, progreso y justicia. De igual manera, los recintos donde el Santo Padre tendrá eventos en la capital michoacana (Estadio Venustiano Carranza, Catedral y Estadio Morelos) se encuentran más que listos para recibir a los asistentes, como medios de comunicación lo han informado oportunamente. De esta forma, en el transcurso del día de hoy, visitantes nacionales y extranjeros han comenzado a llegar a la ciudad desde tempranas horas de la mañana y a esta hora, en que el sol se ha puesto, la capital michoacana brinda este espectáculo de vida, esperanza y felicidad contagiosa. Seguiremos informando…

En Morelia, todo está listo y se afinan detalles, para que la antorcha de la Misericordia de su luz al pueblo michoacano, en la víspera de la visita de su Santidad Francisco.

Según reportaron las autoridades de los tres niveles de gobierno, se espera el arribo de más de un millón de visitantes, por ello se ultiman dispositivos de seguridad, para desplegarse principalmente en las actividades ya programadas.

Mario Bergoglio tendrá encuentros con religiosos, jóvenes y niños: los estadios de futbol Venustiano Carranza y Morelos, así como la Catedral, son recintos que se remozaron y engalanaron, para ser testigos mudos de tal acontecimiento que, sin duda alguna, traerá beneficios de Bien Común para nuestro Estado.

Durante su estancia en Morelia, el Papa recorrerá una vía de 18 kilómetros, a una velocidad de 30 kilómetros por hora, en el Papamóvil, contemplando tres avenidas muy conocidas como lo son: Francisco I. Madero, Acueducto y Escuadrón 201.

A partir de las 05:00 horas va a quedar restringido, en su totalidad, el tránsito vehicular, a lo largo de la ruta que recorrerá el Sumo Pontífice; los días lunes15 y martes16 fueron declarados inhábiles, para la Ciudad de Morelia y el Cabildo Moreliano aprobó Ley Seca por 36 horas, para el no consumo de bebidas embriagantes.

El Centro Histórico, desde hoy, se encuentra concurrido con visitantes internacionales y nacionales. Así mismo están llegando religiosos, de diferentes puntos, para uno de los encuentros, así como jóvenes y niños se alistan para otro de los encuentros, de tan magno acontecimiento.

Michoacán, con esta visita, debe presumir al mundo su geografía, su influencia histórica, así como que somos muy buenos anfitriones y que como el día de mañana estaremos atentos para recibir con los brazos abiertos al papa Francisco, así también podemos recibir la visita de turistas de todos los confines y atraer inversiones nacionales e internacionales, para hacer un Michoacán más próspero.

Laborissmo se une a esta celebración y además de compartir el honor de esta visita pastoral, única en su especie, hace votos para que los michoacanos podamos comprender su significado, así como los beneficios que en el presente y futuro inmediato, podamos obtener para nuestro Estado, no solo en lo espiritual, sino en lo social, en lo económico y en lo político, pues estamos muy necesitados de que soplen vientos de Bien Común para todos, que nos desarrollen y nos hagan más humanos.

Michoacán hoy por hoy, no solo debe ser conocido por sus luchas intestinas, ni por el trasiego de la droga, ni por la ineptitud de nuestros gobernantes, sino porque podemos transitar, con nuestra raigambre histórica, a mejores derroteros, de justicia, igualdad y prosperidad, con dignidad, como lo aspiró el Siervo de la Nación, en su lucha por la Independencia Nacional, en el marco de esta histórica visita Papal.

Centro Histórico 245
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Enseñó los dientes el narcopoder en reclusorios, 49 muertos más
–Termina etapa de autodefensas en Michoacán
–No habrá más grupos civiles armados en Michoacán

Tal vez Silvano Aureoles sopesó seria y totalmente el compromiso que see anunció ante el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de que a partir d ahora no se permitirá la existencia en el estado de las llamadas autodefensas, ni se permitirá que civiles solitarios o independientes porten armas, con lo cual se garantizará la seguridad de los ciudadanos a lo largo y ancho de Michoacán.
Lo anterior porque los michoacanos ya están hartos de anuncios espectaculares y de promesas que no duran ni se cumplen y esperan que esta ocasión no sea una más y las cosas sigan con la inercia de los últimos años, el estado no se merece que ocurra así, porque merece vivir en paz, con tranquilidad y en clima de orden.
Sobre todo, se quiere que las autoridades estatales respeten los acuerdos que si signen con personajes como el secretario de la Defensa Nacional y otras instituciones que están en posibilidad de garantizar que se cumplan los deseos urgentes de la población michoacana, cueste lo que cueste.
¡Ya basta!, dirán los michoacanos, ya basta de sostener a esos grupos que en lugar de ser metidos al orden, acabados, se les dio todo el dinero que pidieron y las armas que les ofrecieron las manos de representantes del gobierno federal con la credencial de Comisionados. Para la Paz y el Orden del estado.
Michoacán se merece otro destino, se merece lograr su desarrollo merece que los ciudadanos disfruten de su grandeza de recursos, del trabajo incesante de los michoacanos y no permitir nunca más que les roben y los esclavicen pandillas de maleantes que tienen la suerte de negociar con funcionarios de todos los niveles del gobierno y con policías corruptas que envilecen a sus compradores.
Por otra parte la lección que deja a la luz pública la masacre del Cereso de Topo Chico en Monterrey es que los gobernadores sean del color que sean y designados por compromisos políticos y económicos, por dedazo, logrados o independientes, deben dejar de una vez por todas las distracciones y el conformismo por seguir las inercias de antecesores históricos con sello de corruptos y de negociantes con los malosos, para lograr una tranquilidad falsa y una paz social ficticia condicionada a favores inconfesables como se piensa es el caso de la Sultana del Norte, entre los estados que son investigados al respecto.
Sí se ha comprobado que la cercana relación de aquellos que dicen representar a los ciudadanos, que fueron colocados agracias a sus votos, son los principales perjudicados porque se sabe que reciben “cuotas” elevadas por dejar hacer y dejar pasar sin frenar las actividades del crimen organizado y de los cárteles el narco mientras que ellos se enriquecen y logran negocios con obras que se construyen con presupuestos altos del erario y baratas por los materiales que consiguen con descuentos sorprendentes.
Se dice que el primer asomo para determinar si el gobierno de un estado es fallido se debe a que permite que en los reclusorios haya co-gobiernos , gobiernos compartidos entre la delincuencia y las autoridades, porque de ahí se deprende la corrupción de las policías y la debilidad del gobernante y sus seguidores con el resultado, no de lo que pasó el jueves, sino lo ha ocurrido en la mayoría de los reclusorios del país trasladando los problemas a los mandatarios estatales.
Que esta lección sea pues una buena oportunidad para acabar con esas deplorables corruptelas que hacen de este país un ejemplo de las peores formas de gobierno entre los países enlistados entre los más corruptos del continente.
En fin, hay tela de donde cortar.
Una probada de narcopoder tras las rejas
La rivalidad entre los grupos liderados por Jorge Iván Hernández Cantú, alias ‘el Credo’, del Cártel del Golfo, y Juan Pedro Saldívar Farías, ‘el Z-27’, del Cártel de Los Zetas, ocasionó un motín en el penal de Topo Chico, en Nuevo León, que dejó un saldo de 49 muertos, entre ellos cinco calcinados, y 12 heridos, de acuerdo con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Entre las víctimas mortales del enfrentamiento se encuentran personas presas por delitos que van desde el robo de un autoestéreo, por trabajar como vigilante para el crimen organizado (halcones), narcomenudistas, secuestradores y personas vinculadas con asesinatos múltiples.
Uno de los casos que más llama la atención es el de Erick González Calzada, quien estaba preso por el robo de un autoestéreo cometido en Reynosa, Tamaulipas.
Casos similares ocurrieron con Luis Alejandro Ortiz Martínez, Luis Montemayor Torres y Juan Francisco Jesús Aguilar García, quienes estaban detenidos por robo de vehículos, aunque en el último caso, Aguilar García también estaba involucrado con bloqueos viales ocurridos en 2009, de acuerdo con un reporte del diario ABC de Monterrey.
Por el homicidio de una persona estaban presos Guadalupe Armando Graciano Rodríguez y Darío Sánchez Macías, mientras que Édgar Torres Dávila fue detenido y encarcelado por el asesinato de tres personas.
Francisco Villegas Ibarra y Miguel Ángel Gaytán Pardo estaban recluidos en el penal de Topo Chico por realizar labores de “halconeo” y narcomenudeo.
Los presos por casos de secuestro eran Robert Steve Segura Rivera y Damián Emanuel González Juárez, quienes eran acusados de participar en el plagio de Lorenzo Belden González. José Fabián Bernal Ortiz estaba vinculado con el secuestro de una mujer en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Juan Moreno Solís estaba preso por ser implicado en el asesinato de Raúl y Fortino de la Garza, cuñados de Sergio Alanís Marroquín, líder del PRI en Nuevo León.
Miguel Ángel Salas Valdez es implicado en ejecuciones, narcomenudeo y cobro de piso.
Otros dos casos que también destacan son el de José Frías Mendoza, implicado en el asesinato de 17 integrantes del grupo Kombo Kolombia, y José Luis Rodríguez Huerta, vinculado a 16 asesinatos.
¿Quiénes encabezaron el enfrentamiento?
El conflicto entre Jorge Iván Hernández Cantú y Juan Pedro Saldívar Farías comenzó en noviembre, cuando el segundo fue trasladado del Cereso de Matamoros al penal de Topo Chico, donde ya estaba ‘El Credo’.
“(‘El Z-27’) vino a querer tomar el control del penal, cuando ahí había otra persona apodada ‘el Credo’, obviamente se enfrentan los dos grupos… al que traen es al ‘Z-27’ por una decisión absurda de un magistrado respecto a que este no necesitaba vigilancia extrema y mira lo que vino a provocar”, dijo el gobernador, en entrevista con Denise Maerker.
Jorge Iván Hernández Cantú, alias ‘el Credo’, fue detenido en noviembre de 2012, en Monterrey, durante un operativo que concluyó con la captura de 24 miembros del Cártel del Golfo, quienes confesaron haber cometido por lo menos 48 homicidios.
‘El Credo’ y su banda asesinaban y secuestraban a integrantes de otros grupos criminales que operaban en los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, Juárez y Santiago, informó el entonces vocero del Gobierno de Nuevo León, Jorge Domene, y el procurador estatal, Adrián de la Garza.
De acuerdo con el diario ABC de Monterrey, Hernández Cantú controlaba parte del penal de Topo Chico.
El rival del ‘Credo’, Juan Pedro Saldívar Farías, alias ‘el Z-27’, era un líder regional del Cártel de Los Zetas hasta antes de ser detenido en 2013 por el delito de homicidio cometido contra el estadounidense David Hartley, en septiembre de 2013.
¿Ya acabaron las autodefensas en Michoacán?
En Michoacán ya no habrá civiles haciendo las tareas que sólo le competen al gobierno como lo mandata la Constitución y la ley, quienes quieran hacer esa tarea, habrán de hacerlo en el marco de la ley y de las instituciones, afirmó el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, durante la entrega de reconocimientos e incentivos económicos a 792 ex autodefensas.
Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el mandatario afirmó que esta acción reviste un profundo significado, al referir que se cierra un capítulo y se abre una nueva etapa en la historia del estado, ya que paulatinamente se está dejando atrás el tiempo de la sinrazón de la violencia para dar paso a un clima de paz y posibilidades que permita construir un futuro de justicia, así como las oportunidades honestas, legítimas y de desarrollo para todas y para todos los michoacanos.
Porque como lo dije al principio del Gobierno que encabezo, cuando protesté como gobernador del Estado, en Michoacán vamos a cumplir la ley y hacerla cumplir, y cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, todo en el marco de la ley, atendiendo y cuidando a nuestras instituciones”, indicó.
Ahí reconoció a las mujeres y hombres que dijo, se vieron obligadas a empuñar las armas en defensa de sus familias y de su patrimonio, durante el punto más álgido del enfrentamiento contra la delincuencia organizada, al respecto sostuvo que si bien las circunstancias del momento así lo exigieron, ahora se impone un retorno a la institucionalidad, a la legalidad, las cuales nunca debieron haberse deteriorado.
Aureoles Conejo señaló que de los 792 ex autodefensas que hoy concluyen su ciclo, aquellas y aquellos que acreditaron sus exámenes de control y confianza, pasarán a la formación policial e inicial para posteriormente integrarse a la Policía Michoacán y enfatizó a quienes la conforman, que asumen el compromiso de velar por la tranquilidad, la integridad física y la paz de las y los ciudadanos.
En la Policía Michoacán sólo estarán las mejores mujeres y los mejores hombres comprometidos con su gente, con su familia, con sus pueblos, con sus comunidades y con su estado”, enfatizó.
El mandatario agradeció la asistencia del titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, al señalar que su presencia en este acto es un gesto solidario más en la larga cadena de acciones que el Gobierno de la República ha emprendido para salvaguardar la paz en Michoacán, de igual forma reconoció la entrega y el compromiso del Ejército Mexicano, de la Marina, de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por su apoyo.
El Gobernador indicó que gracias a las instituciones de la República y del estado se está consolidando a marchas forzadas y con paso firme el garantizar la tranquilidad y la paz, porque no se puede garantizar el orden y la estabilidad con instituciones débiles, incapaces de enfrentar los retos del presente y del fututo, “pero con las instituciones que tiene el país y Michoacán vamos a darle rumbo y estabilidad a nuestros pueblos, así como la oportunidad de mejorar en todos sus ámbitos”.
En su turno, el secretario de Seguridad Pública, Antonio Bernal Bustamante, precisó que el día de hoy concluyen 792 participantes la tercera etapa del curso “Introducción al Desarrollo de Habilidades para la Función Policial”, originarios de 19 municipios entre ellos Apatzingán, Uruapan, Aquila, Coalcomán, Nueva Italia, Paracho, Tancítaro, Charapan, entre otros.
A quienes se les impartieron 200 horas en conocimientos relativos a los Derechos Humanos, perspectiva de género, marco legal, orden y disciplina entre otras temáticas.
A partir del día de hoy apegados a los estipulado por nuestro sistema jurídico, el servicio de seguridad pública será desempeñado única y exclusivamente por la autoridad legalmente constituida, con ello inicia una nueva atapa en nuestro estado que se caracterizará por el impulso a la Policía Michoacán y a la consolidación del Mando Único, aspectos que permitirán garantizar las condiciones de seguridad y justicia que exigen los michoacanos”, apuntó el funcionario.
En este marco, el gobernador acompañado de los representantes de las fuerzas castrenses y autoridades de los tres niveles de gobierno, dieron banderazo de salida a 100 patrullas, de las cuales 20 son de la Policía Militar y 80 de la Policía Michoacán.
Durante el evento, el mandatario Silvano Aureoles, a nombre del pueblo de Michoacán hizo entrega de un reconocimiento al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por su labor al frente de la institución y por su inquebrantable apoyo y vocación de servicio a la patria.
A la entrega de reconocimientos también asistió, el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, mando Especial para la Seguridad en Michoacán; Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el secretario de Gobierno, Adrián López Solís; el general José Francisco Morales Cázares, comandante de la 21 Zona Militar; el general Ricardo Díaz Palacios, comandante de la 43 Zona Militar; vicealmirante Luis Ramón Bravo Román, comandante de la X Zona Naval; Alma Eunice Rendón Cárdenas, subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Sebog.
También estuvo presente el procurador general de Justicia del Estado, José Martín Godoy Castro; los delegados de Segob, PGR, y del CiSEN en la entidad, Florentino Coalla Pulido, Bertha Paredes Garduño y Rene Rodríguez Oviedo respectivamente, así como el coordinador de la Policía Federal en la entidad, Francisco Galván Jaime; Ángeles Názares Jerónimo, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el diputado Wilfrido Lázaro Medina, y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 12-02.2016)

Centro Histórico 244
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Avión no es propiedad del presidente Peña Nieto
–Por qué Peña Nieto despidió al director de Pemex
— El candidato que López Obrador quiere que sorprenda a México

No bueno, ahora vuelve a ser famoso el prócer michoacano Don José María Morelos y Pavón, al haber decidido el Estado Mayor Presidencial, se cree, bautizar con ese nombre el nuevo avión presidencial y que de acuerdo a declaraciones del propio Peña Nieto no será para los viajes familiares y mucho menos para hacer turismo oficial por parte de las familias de los funcionario del círculo azul de Los Pinos.

Ese “Morelos” realizó su primer vuelo –de prueba dijeron–, con el paseo de los principales colaboradores del Ejecutivo y algunos periodistas de la llamada “fuente presidencial” a los que se dio un tour por los interiores de la carísima nave, recorrido que encabezó el mandatario y trató de aclarar y desmentir los comentarios que se han suscitado al respecto, con la esperanza que comprendan la necesidad de que su nivel merecía un transporte de esa naturaleza.

Dijo que el avión será usado indistintamente por los funcionarios que lo necesitan para realizar tareas propias de su responsabilidad, así como de giras internacionales si se requiere, porque no será propiedad absoluta de Enrique Peña Nieto y familia, como se ha rumorado, esto último se cree que encarecerá los traslados de los funcionarios y acompañantes por lo que representa la nave y que solo la comodidad será el que prive en el ánimo de los solicitantes de viajes, pues dejarán de alquilar pequeños aviones para desplazarse o bien ocupar plazas en los vuelos comerciales ¡Ajá!

Así pues, se dice oficialmente que declaraciones a bordo de la aeronave Boeing 787 que hoy realizó su primer vuelo, en el marco del 101 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el jefe de Estado subrayó que el avión lo utiliza el gobierno para cumplir sus tareas y con la representación oficial que tiene tanto en el interior del país, como durante giras internacionales.

También dijo que el nuevo avión presidencial no es propiedad del titular del Poder Ejecutivo federal, sino un instrumento de trabajo que está al servicio de todas las instituciones mexicanas, ¿será que si para todas las instituciones? Ya veremos.

De los tres cambios anunciados recientemente por Enrique Peña Nieto en su gabinete destaca por su importancia estratégica para las finanzas públicas el caso de Petróleos Mexicanos. El cambio en la dirección de Pemex se realiza después de que la empresa ha transitado en los tres últimos años por circunstancias internas y externas que afectaron su operación y rendimiento.
Hace más de dos años fue el centro de la reforma energética que se concretó como parte de la reforma estructural que emprendió el gobierno por medio del Pacto por México y que significó la incorporación de nuevos jugadores a la industria petrolera que por décadas, estuvo reservada de manera exclusiva para el Estado.
Durante los poco más de tres años en los que estuvo al frente de Pemex Emilio Lozoya, la empresa “cayó 12 por ciento al pasar de 2 millones 577 mil barriles diarios que tenía en diciembre de 2012 a 2 millones 259 mil barriles en enero de 2016. El endeudamiento neto de la empresa pasó de 6.1 mil millones de dólares a 15 mil millones de dólares en 2015.
El precio de la mezcla mexicana de exportación llegó a su máximo en junio de 2014 al alcanzar 102.41 dólares por unidad, para luego enfrentar la debacle que llevó a la cotización actual de 25.7 dólares.”
Entonces, el nuevo escenario de Pemex implicó hacer ajustes en su estructura laboral y al mismo tiempo hacer más productiva a la empresa, para alinearla en una realidad de competencia como no había tenido antes. Aparentemente estos planes se vieron obstaculizados por el declive de los precios internacionales del petróleo lo que afectó a las finanzas públicas, que aún mantienen una fuerte dependencia fiscal de los ingresos que reporta Pemex por concepto de exportaciones.
Entonces, se comentó que una de las causas del cambio en Pemex es que no se cumplió con la totalidad del recorte de 62 mil millones de pesos que ofreció en 2015, le faltó recortar 23 mil 209 millones. Además “acumuló una pérdida de 352,000 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año, con un patrimonio negativo de 1.1 billones de pesos.”

Dicen en mi pueblo ¡Uy que fijados, nomás por eso!, en fin.

Claroscuros de Pemex

El presidente Enrique Peña Nieto llevo a cabo cambios en su gabinete. Nombró a Mikel Arriola en el IMSS, a José Narro en la Secretaria de Salud y a José Antonio González Anaya, en Pemex. De los tres cambios destaca por su importancia estratégica para las finanzas públicas el caso de Petróleos Mexicanos.

El cambio en la dirección de Pemex se realiza después de que la empresa ha transitado en los tres últimos años por circunstancias internas y externas que afectaron su operación y rendimiento. Hace más de dos años fue el centro de la reforma energética que se concretó como parte de la reforma estructural que emprendió el gobierno por medio del Pacto por México y que significó la incorporación de nuevos jugadores a la industria petrolera que por décadas, estuvo reservada de manera exclusiva para el Estado.

El nuevo escenario de Pemex implicó hacer ajustes en su estructura laboral y al mismo tiempo hacer más productiva a la empresa, para alinearla en una realidad de competencia como no había tenido antes. Aparentemente estos planes se vieron obstaculizados por el declive de los precios internacionales del petróleo lo que afectó a las finanzas públicas, que aún mantienen una fuerte dependencia fiscal de los ingresos que reporta Pemex por concepto de exportaciones.

Durante los poco más de tres años en los que estuvo al frente de Pemex Emilio Lozoya, la empresa “cayó 12 por ciento al pasar de 2 millones 577 mil barriles diarios que tenía en diciembre de 2012 a 2 millones 259 mil barriles en enero de 2016. El endeudamiento neto de la empresa pasó de 6.1 mil millones de dólares a 15 mil millones de dólares en 2015. El precio de la mezcla mexicana de exportación llegó a su máximo en junio de 2014 al alcanzar 102.41 dólares por unidad, para luego enfrentar la debacle que llevó a la cotización actual de 25.7 dólares.”

En este contexto, en días recientes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, demandaron la reestructuración en el gasto de la empresa.

El secretario Luis Videgaray, en rueda de prensa, informó que para 2017 se adoptarán medidas preventivas para enfrentar la volatilidad financiera internacional lo que incluye un recorte en el gasto federal y el ajuste financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la contratación de coberturas petroleras para garantizar los ingresos públicos para el próximo año.

Por su parte el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens en entrevista radiofónica se refirió a la necesidad de ajustar el gasto. “Creemos que, efectivamente, debe haber un ajuste en el gasto público; en primer lugar en Petróleos Mexicanos, es algo que anunciamos ya hace un par de semanas, que se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del consejo de administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer”.

El nuevo director general de Pemex, José Antonio González Anaya, llega a la empresa cuando atraviesa por la mayor pérdida financiera de su historia, la menor producción en 25 años, la caída de 48% en sus ingresos por exportación, entre otros. El reto será transformar a Pemex en una empresa competitiva con finanzas sanas en un entorno precios internacionales del petróleo a la baja.

El presidente Peña Nieto al dar posesión de su encargo al director González Anaya le dijo que deberá transformar la empresa de manera acelerada para aprovechar con eficiencia las oportunidades de la reforma energética, bajo un enfoque de sustentabilidad ambiental, y fortalecer sus finanzas y productividad, en un contexto de precios bajos del petróleo. “Le he dado indicaciones al nuevo director general de tener como prioridad la eficiencia y rentabilidad de todos los procesos de Pemex, haciendo énfasis en su competitividad”.

¡El avión, el avión II!

El nuevo avión presidencial no es propiedad del titular del Poder Ejecutivo federal, sino un instrumento de trabajo que está al servicio de todas las instituciones mexicanas, subrayó el mandatario Enrique Peña Nieto.

En declaraciones a bordo de la aeronave Boeing 787 que hoy realizó su primer vuelo, en el marco del 101 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el jefe de Estado subrayó que el avión lo utiliza el gobierno para cumplir sus tareas y con la representación oficial que tiene tanto en el interior del país, como durante giras internacionales.

Peña Nieto aprovechó para aclarar “muchas imprecisiones y distorsiones que han corrido en distintas fuentes sobre la adquisición del avión”, que lleva como nombre “José María Morelos y Pavón”.

Al respecto dijo que la compra la concretó en 2011 la Fuerza Aérea Mexicana por un exhorto del Congreso de la Unión, como parte del proceso de la renovación de la flotilla de ese instituto armado, pues el anterior era pieza obsoleta, costosa y que mecánicamente representaba riesgos para quien lo utilizara.

El presidente de la República dio un recorrido a los representantes de los medios de comunicación por todas las áreas de la nave, pues subrayó que nada tiene que ocultar y no es como lo han reflejado algunos medios.

Entre las áreas mostradas está su camarote, que cuenta con una mesa, un sillón, una cama y un baño, así como otras zonas donde viajan sus acompañantes.

En esta ocasión se trasladaron con él los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, entre otros funcionarios.

Este vuelo inaugural tuvo como invitados especiales a 10 alumnos de primaria y secundaria con los promedios más altos en aprovechamiento académico, quienes le entregaron algunos obsequios.

El presidente Peña Nieto comentó que la nueva aeronave tiene la particularidad de que sus “usuarios frecuentes son representantes de los medios de comunicación”, como ocurre en los países democráticos y abiertos al escrutinio de la sociedad para que esté informada de las actividades del Ejecutivo federal.

En Zacatecas la esperanza de triunfo de MORENA

El próximo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones en 12 entidades del país. En Zacatecas está en marcha el proceso electoral y en esta etapa los partidos designaron a sus candidatos siguiendo sus propios procedimientos de elección.

Del proceso electoral de Zacatecas destaca la participación del partido Morena que busca con la candidatura de David Monreal alcanzar su primera gubernatura y para ello la asamblea estatal de delegados lo eligió como su candidato al gobierno del estado.

El candidato de Morena, David Monreal, es senador con licencia por el Partido del Trabajo y hermano de Ricardo Monreal, actual delegado en Cuauhtémoc en la Ciudad de México y de 1998 a 2004 fue gobernador de Zacatecas.

En su búsqueda de la candidatura David Monreal señaló que la fortaleza de Morena se debe a dos factores, el primero es tener “un líder nacional (Andrés Manuel López Obrador) respetado, incorruptible y con firmeza de principios; el segundo, que tenemos pueblo, mucho pueblo de nuestro lado, y eso se debe a que hemos estado trabajando unidos y organizados”.

El senador con licencia y candidato de Morena, David Monreal, criticó las alianzas que realizan el PRI, PVEM y PANAL así como PAN y PRD en busca de la gubernatura, a las que calificó como acuerdos pactados entre las cúpulas de dichos partidos y afirmó que “en Morena decimos que en materia de alianzas y con la partidocracia que padecemos más vale ir solos que mal acompañados”.

La posición de David Monreal implica que buscará conquistar la gubernatura de Zacatecas solo con el apoyo de Morena, pues tampoco hará alianza con el Partido del Trabajo, del que es senador. El origen de este rechazo se encuentra en el veto que López Obrador estableció sobre el PRD y el PAN, a raíz de su participación en el Pacto por México, por lo que el reto para Monreal es grande.

Aunque las encuestas representan una tendencia de opinión que puede cambiar con el tiempo y que es con el trabajo de campo como se gana la preferencia de los electores, es interesante asomarse a los resultados del sondeo de opinión realizado los días 17 y 18 de enero por el periódico El Universal a mil ciudadanos con credencial de elector en el estado de Zacatecas.

Dice: “Si hoy fueran las elecciones en Zacatecas, el PRI ganaría con una amplia ventaja, al lograr más de 14 puntos arriba del PRD, PAN y Morena”. Según la encuesta el PRI tiene 20.9% de las preferencias electorales, lo sigue el PRD con 6.6%, el PAN con 6% y Morena con 4.9%. el dato que ofrece la encuesta de El Universal. Sobre la pregunta de si los encuestados conocen a los aspirantes, David Monreal es reconocido por un 65.3%, sin embargo, ante la pregunta sobre su opinión sobre los aspirantes la percepción es negativa, en el caso de Monreal, “quien tiene 16.8% de los votos en cuanto a imagen mala o muy mala”.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
Para poder llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahuu.com.mx
(cCA 10-02-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Vaya, de que se decide a exhibirse no hay quien lo iguale. Y se está haciendo ya una insana costumbre que Alsonso Martínez Alcánzar, edil independejo de Morelia se muestre sin maquillaje ni hipocresías, dimensionado en toda su imbecilidad y magnitud.
Primero, trata a los medios de comunicación y sus directivos como si fuéramos menesterosos, limosneros, segregando a quienes no son entusiastas porristas de su incapacidad, luego, contrata empresas foráneas para que hagan lo que en Michoacán se puede hacer, y paga bastante sobrevaluado el precio.
Se muestra como un mentiroso al mandar a Jesús Ávalos Platas, secretario del Ayuntamiento, a declarar a los medios que la administración alsonsista cobraría impuestos a las sexo servidoras que ejercen en vía pública en las calles de la capital michoacana, lo que le valió una carga de críticas y burlas a nivel nacional y hasta internacional. Ahí paró.
Después, nos enteramos que por su pródiga voluntad, sin mediar mayor consulta y mucho menos licitación, se firmó publicidad para que el equipo monarcas Morelia llevara en su uniforme las torres de la catedral, símbolo de la administración independeja. Más críticas.
Entonces, con motivo de la visita del papas, mandó a sus empresas extranjeras preferidas le diseñaran publicidad estática que llevara como referente las torres de la catedral metropolitana, pero, sus esbirros luciendo supina ignorancia colocaron imágenes de las torres de la catedral de Durango.
Y no fue la primera vez, La Páginanoticias puntualiza que los mismos geniecillos extranjeros ya habían difundido las bellezas de Morelia utilizando imágenes de la catedral de Zacatecas, debemos entender que no hay alguien que cobre en la nómina que supervise o autorice lo que compran para publicitarse, vaya, esto se llama omisión. Aunque en mi cuadra le digan de otra manera.
Cada día se suman más muestras de rechazo a ese tipejo que se dice independejo y que todos sabemos que hizo ganar Fausto Vallejo Figueroa, la semana comenzó con la negativa de los locatarios del Mercado de Dulces a validar la traición de que fueron objeto al no respetarse el proyecto original para la remodelación de su espacio, amén de la destrucción arquitectónica del mismo.
A nivel nacional se cuestiona el dispendio económico que el perredismo en las cámaras de senadores y diputados, lo mismo que en gubernaturas y asamblea legislativa se dispensa para utilizar helicópteros hasta para cruzar avenid Reforma.
En Morelia no nos va tan mal, ya que somos el mayor helipuerto del país, pues hay quince aeronaves a disposición de la administración silvanista para ser utilizadas en cualquier momento, con un costo aproximado a los ciento quince mil pesos diarios, lo cual, para gente que apenas utilizaba auto o camioneta hace apenas medio año es mucho lujo, claro, se paga con nuestro dinero.
Rosa María de la Torre Torres se empeñó en destronar a Fabiola Alanís Sámano, con el mote de la paloma, pues dicen, da dos pasos y la caga, da un paso y la caga. Ya se manifestó de tal manera que es no sólo heredera del ideario de Luis Donaldo Colosio Murrieta, se comparó con él, ahora, tomó la moda de sentirse la constitucionalista del Poder Legislativo, en pocas palabras, la Constituyente.
Sus logros académicos pudieran cuestionarse, aunque hay diploma y título de por medio, la manera en que reptó a los cargos públicos que ha ocupado esa, está en boca de todos, no ocupa análisis. Entonces, las actitudes de sapiencia y sobrada experiencia en el ámbito político y público se interpretan fácilmente como prepotencia e ignorancia.
Nadie le ha explicado a la Rosita que las reformas que actualmente rigen la vida interna del Poder Judicial michoacano las impulsaron diputados priistas de al menos, tres legislaturas, que al formar el Consejo del Poder Judicial se puso a Michoacán a la par de otros estados y sistemas jurídicos en el mundo.
Entonces, proponer, siquiera sugerir la desaparición del Consejo de la Judicatura para promover y crear una juntita de notables ex magistrados es, por decir lo menos, una real y soberana estupidez, entonces, habría que crear la misma juntita de notables de exgobernadores y de exdiputados para que los tres Poderes se homologuen.
De las carteras que hay que renovar en el PRI michoacano hay una que en especial llama la atención, pues hay diversos grupos interesados en hacerse de la Liga Campesina o CNC, que todavía encabeza el diputado local Roberto Carlos López García. Su tiempo feneció es cierto, sin embargo será hasta Marzo que haya nuevo dirigente.
Y la campiraniza anda vuelta loca queriendo alzarse con la corona, desde Rosita Molina, identificada con Jesús Sierra, el enano perverso, hasta el esbirro del Chon, un tal Ricardo Guzmán, también aspira un individuo que se sabe de amplia trayectoria, pues militó en la vanguardia agrarista y se llama Jesús Luna.
Luna cuenta con la venia de la CNC nacional y de la gente en los ejidos y comunidades michoacanos, sin embargo, se sabe que ya comenzó a operar la mano negra para intentar imponer a Guzmán, ya que desde el Senado, el Chon mandó decir que si no era su títere, acabaría por reventar el proceso, como lo hizo en su tiempo con el sector popular o CNOP.
Por cierto, al no poder mover los hilos en el PRI como él quisiera, el Chon hizo Reyna del Ejido a su primogénito, Lalito el Bebesaurio, comprándole de manera vitalicia la presidencia de algo llamado confederación nacional de productores rurales, parece. Ese es orgullo nepotista en serio y no chupetes.
Evento mediático con presencia de propios y extraños, paleros y acarreados para dar a conocer la nueva imagen del sistema michoacnao de radio y televisión, vaya, un cambio cosmético para una institución que ocupa terapia intensiva y una inyección muy grande de dinero.
Gabriela Molina, con todas sus limitaciones e incapacidades desea ser a fuerzas la sepulturera del proyecto que gestara el júnior de mi general Cárdenas, sabiendo que el canal del gobierno del estado ocupa, para superar el apagón digital infraestructura y equipo de nueva generación. Pusieron las iglesia en manos del útero.

Centro Histórico 240
Crescencio Cárdenas Ayllón
–AMLO gasta dinero de los mexicanos: “El Bronco”
–Juez devuelve su pasaporte a Humberto Moreira
— Indígenas de Nayarit piden detener proyectos que afectan manglares

Lo dicho comendador, ya se vio el resultado de la tremenda acción de la tremenda justicia mexicana, que tiene brazo largo, y llegó hasta España para quitar de encima todos los cargos que se asentaron al ex de Coahuila y ex del Partido Revolucionario institucional (PRI por sus siglas en náhuatl), Humberto Moreira Valdés.

Como dije en columna anterior, el largo brazo de la justicia selectiva que priva en México –espero que Dios permita que nuestro país se siga llamando así por muchos años o siglos–, se hizo patente en lo que antes fue la Madre Patria y ahora no se sabe si ya es viuda o concubina o qué sé yo, pero liberó la serie de acusaciones que se prendieron al ex y ex y no bueno, hasta podrá salir de España cuando le dé la gana.

Lo que todo mudo esperaba, por lo menos, era que fura deportado a nuestro México para que fuera la justicia (¿?) de acá la que lo juzgara por asuntos pendientes acá y que se cansó de decir que, los de acá lo exoneraron de esas culpas y que le hiciera como quisieran pues a decir de sus defensores, allá, exceptuando a los gallegos, todos son medio tontos y además, están los compromisos entre los dos países y entre los partidos de allá con los de acá, resultado pues pues pan comido.

Por ello, el juez de la Audiencia Nacional española, Santiago Pedraz, levantó hoy las medidas cautelares que impuso al expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Humberto Moreira, por lo que se le devolverá el pasaporte y ya puede salir de España. Según informaron fuentes jurídicas, Santiago Pedraz optó por retirar esas medidas a Moreira después de que su decisión de dejarle en libertad fuera firme, ya que la Fiscalía Anticorrupción española no la ha recurrido.

Ahora, el expresidente del PRI, o su abogado, tendrá que personarse ante la Justicia para recoger el pasaporte, con el cual podrá abandonar España. El juez explicó que en las conversaciones telefónicas intervenidas a Moreira, durante su estancia en España, no se encontró rastro de esos delitos.
El conocido y ya famoso “Bronco” Jaime Rodríguez Calderón dijo en una entrevista publicada este martes que “el tiempo de los partidos políticos ya se terminó; la partidocracia es un sistema viejo, caduco y corrupto; y los ciudadanos tienen la capacidad y la inteligencia de decidir, nadie en este país es invisible. Hoy los gobernadores se han dado cuenta que hay muchas personas que aspiran a ser candidatos independientes, son ciudadanos que la gente conoce”.
En su opinión, “hoy los gobernados se han dado cuenta que hay muchas personas que aspiran a ser candidatos independientes, son ciudadanos que la gente conoce”.
Y, por si no hubiera suficientes asuntos pendientes, ahora se sabe que indígenas del estado de Nayarit solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no autorizar casos como la hidroeléctrica “Las Cruces”, que la CFE pretende construir sobre el río San Pedro Mezquital.
Así comunidades indígenas solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no seguir autorizando proyectos que impactan en los manglares, como es el caso de la Hidroeléctrica “Las Cruces”, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir sobre el río San Pedro Mezquital, en la sierra de Nayarit y que afectaría Marismas Nacionales, el humedal más importante del Pacífico mexicano.
Y así, al infinito y más allá, la historia se vuelve cada vez más macabra
Partidos políticos “kaput”: el “bronco”
“Aquellos que viven de los partidos políticos no me caen bien y Andrés Manuel López Obrador se gasta el dinero de los mexicanos”, afirmó el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, cuando se le cuestionó sobre el tabasqueño.
El mandatario de Nuevo León, al término de una conferencia sobre las candidaturas independientes, que impartió en el teatro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, no descartó que en el 2018 vaya a buscar la presidencia de la República, pero antes –dijo– tendrá que pedirle permiso a los electores de su estado que le dieron la confianza de gobernar.
“Estoy dedicado a Nuevo León, los nuevoleoneses me dieron la confianza. Tengo en dos años que resolver lo que prometí que iba hacer, si en dos años lo resuelvo, encantado de cambiar este país, pero hay una condición: consultaré a los electores de Nuevo León, a los que me dieron su confianza y si me dan permiso lo hago con mucho gusto”, refirió.
Y agregó: “Es evidente que sí debe haber un presidente independiente, eso va a ayudar mucho al país y si hay alguien que se atreva, quiera, desea y yo veo, con mucho gusto lo ayudo, no estoy obsesionado, nunca pienso en el mañana”.
Al ser cuestionado sobre lo que piensa del dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, el mandatario local afirmó que “no le caen bien” los que viven del dinero de un partido político.
“Porque él vive del presupuesto, es simple, y no pienso en Andrés Manuel, es más ni me acuerdo de él, le mandé una carta para invitarlo a jugar beisbol, dice que sabe jugar beisbol, entonces yo lo invito a jugar beisbol, y pues quien sabe si seamos contendientes, yo no estoy pensando en eso”.
“El Bronco” le pidió a López Obrador dejar de gastarse el dinero público y que mejor busque la presidencia de la República sin financiamiento público, y en caso de hacerlo, aseguró que sería el primero que lo ayudaría.
“Si él se decidiera a ser candidato independiente, yo lo apoyo pero que deje de gastar el dinero de los mexicanos, promoviéndose”, apuntó.
Jaime Rodríguez Calderón acudió a Tabasco a invitación de una agrupación civil y ante cientos de universitarios expuso el modelo de campaña sin dinero que lo llevó al triunfo; compartió videos y algunos corridos que le compusieron durante su campaña.
Desde ahí pidió a los ciudadanos a cambiar el sistema y empoderar a los independientes. “El tiempo de los partidos políticos ya se terminó; la partidocracia es un sistema viejo, caduco y corrupto; y los ciudadanos tienen la capacidad y la inteligencia de decidir, nadie en este país es invisible. Hoy los gobernadores se han dado cuenta que hay muchas personas que aspiran a ser candidatos independientes, son ciudadanos que la gente conoce”, aseveró.

Moreira fue “soltado” en España
Según informaron fuentes jurídicas, Pedraz optó por retirar esas medidas a Moreira después de que su decisión de dejarle en libertad fuera firme, ya que la Fiscalía Anticorrupción española no la ha recurrido.
La investigación comenzó en 2013 cuando la justicia estadounidense, que investigaba a Moreira por blanqueo y malversación, pidió a la española varias diligencias.
Por un lado le reclamó que interviniera el teléfono del que fuera presidente del PRI entre marzo y diciembre de 2011, quien en ese momento se encontraba cursando un máster en Barcelona, y también le pidió documentación sobre empresas y cuentas bancarias de Moreira desde enero de 2005.
La Audiencia Nacional (tribunal) ordenó intervenir sus teléfonos hasta que, en diciembre de 2013, Moreira volvió a México, y luego volvió a practicarle escuchas en julio de 2014, cuando regresó a España por un mes.
Mientras se mantuvo la intervención telefónica, se obtuvieron diversas conversaciones de las que no se sigue actividad alguna relacionada con el blanqueo de capitales, ni aún de operaciones relacionadas con organización criminal alguna”, según el juez, que mantiene la causa bajo secreto de sumario.
La Fiscalía Anticorrupción investiga a Moreira por haber supuestamente blanqueado 199 mil 079 euros que recibió desde México, mientras estaba en España, de dos empresas de su propiedad: Unipolares y Espectaculares del Norte, y Negocios Asesoría y Publicidad.
A raíz de estas transferencias, en marzo de 2014, la Fiscalía Anticorrupción española abrió una investigación a Moreira al sospechar que ese dinero podía proceder de un delito de blanqueo cometido por una organización criminal. Sin embargo, el juez ha concluido que no se hallaron indicios.
El señor Moreira podrá o no haber cometido la malversación y posterior blanqueo – perteneciendo o no a una organización criminal en México o Estados Unidos -, mas no se acredita siquiera indiciariamente su comisión en España, ni aún en parte”, explicó en su decisión de dejarle libre.
La codicia por los manglares, ahora Nayarit
Comunidades indígenas solicitaron a la (Semarnat) no seguir autorizando proyectos que impactan en los manglares, como es el caso de la Hidroeléctrica “Las Cruces”, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir sobre el río San Pedro Mezquital, en la sierra de Nayarit y que afectaría Marismas Nacionales, el humedal más importante del Pacífico mexicano.
Representantes de coras, mexicaneros, tepehuanos y huicholes denunciaron que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por la CFE fue autorizada de manera condicionada, a pesar de contener numerosas observaciones e irregularidades.
Nos preocupa sobremanera que lo que sucedió en Tajamar se repita en Marismas Nacionales”, alertó Roberto Barrera, representante de productores de ostras en Boca de Camichín e integrante del Consejo Intercomunitario del Río San Pedro Mezquital y el Consejo Nayeri.
Destacó que es evidente que la Semarnat ha autorizado sistemáticamente proyectos que tienen un impacto directo e irreversible en los manglares, a pesar de que México tiene leyes específicas y tratados internacionales que protegen estos importantes ecosistemas.
Antonio de la Rosa, habitante de la comunidad de Palma Grande municipio de Tuxpan señaló que el temor es que no se respeten las condicionantes y se inicie la construcción de la Hidroeléctrica como ocurrió en Tajamar, y se afecte no sólo el ecosistema del manglar, sino también las estructuras sociales y forma de vida de las comunidades ribereñas.
Ante esta situación y en el marco del Día Mundial de los Humedales, los afectados exigieron la cancelación definitiva del proyecto dados los graves impactos ambientales, culturales, sociales y económicos que conlleva.
Con cerca de 200 mil hectáreas, 113 de ellas en Nayarit, Marismas Nacionales posee entre el 15 y 20 por ciento del ecosistema de manglar de todo el país, con las lagunas costeras más productivas del noroeste mexicano y más de 120 mil aves residentes y migratorias.
Marismas Nacionales es considerado un sitio Ramsar, es decir de importancia internacional desde 1995 y Reserva de la Biosfera a partir de 2010.
El proyecto hidroeléctrico “Las Cruces” pretende cortar el flujo natural del último río libre de la región, el San Pedro Mezquital, que es la fuente principal de agua dulce del sistema de Marismas Nacionales.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres rompen su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.m
(CCA 02-02-206)

Centro Histórico 239
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Los impuestos tapan el hoyo petrolero; informe de Hacienda
–Partidos apuestan por transparencia; inicia periodo de sesiones
–Devastaron en 40 años 55% de manglares de QR
— Piden apoyo al Papa para lograr la libertad de José Manuel Mireles

Pues miren ustedes, ya que estamos en vísperas de celebración del concurso cinematográfico llamado de los “Oscar”, Vaya sorpresa que sería para los círculos del gobierno, del presidente enrique Peña Nieto hasta lo que queda de las autodefensas, guardias que armó el amigo del presidente Alfredo Castillo, cuando fue designado Sherife, perdón, Comisionado de seguridad y armamento en Michoacán y a quien ahora se le ve disfrutando de los dineros del deporte mexicano.
Y lo anterior, porque en esa fiesta del glamour cinematográfico participa un corto realizado sobre la vida del vocero y representante de las autodefensas de la tierra caliente michoacana, pero mire un corto obre la vida de Mireles fue nominado con buenas calificaciones para buscar que obtenga uno de los famosos “Oscar” y eso sería un duro golpe para el gobierno del presidente Peña, quien creyó todo lo que le dijo e hizo su cuatito Castillo y el siguiente Comisionado, los que no obtuvieron nada de lo que fue su encomienda de buscar soluciones a la problemática de esa importante zona agrícola del estado.

Pero lo que puede ser una situación tal vez embarazosa para el gobierno es que si ese corto que se llama “Tierra de Cárteles” obtuviera la estatuillas para las que fue nominado y el esfuerzo porque le concedan la libertad podría otro de sus premios, principalmente porque se han dado avisos y quejas de que su salud etá quebrantada y su vida en riesgo. Cabe señalar que una primera versión de ese corto se ve a Mireles ordenando un juicio y la ejecución de un enemigo de los llamados “Templarios”, que sirvió para agravar su situación penal.

Por cierto que Organizaciones civiles entregaron el domingo al cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia, una carta dirigida al papa Francisco, a quien piden apoyo para liberar al ex líder de grupos de autodefensa José Manuel Mireles, ante el deterioro de su salud y estado de ánimo. La carta también fue enviada al gobernador Silvano Aureoles y al Congreso local.
Mireles sigue pues en el primer plano muy a pesar muchos y, claro, sin disculpar los crímenes que cometió como jefe de las autodefensas michoacana, pero se ha defendido y luchado por su vida, con todos los recursos a su alcance.

Otro asunto peliagudo es el de los manglares y el hecho de que hayan sido devastados más de la mitad de los manglares existentes en Quintana Roo, podría ser apropiado para el dicho: mal de muchos, consuelo de tontos, pero más que otra cosa habla de que la impunidad para acciones de beneficio para la situación política o económica de ese estado que durante muchos años fue uno de los dos Territorios del país.
Se habla del riesgo de mas ecocidios pero parece que quienes se oponen a que se realice son los propios funcionarios que tienen que ver con la fauna y la flora silvestre la guarda de zonas ecológicas en riesgo de ser arrasadas, así como los inversionistas y sus padrinos con influencias en el gobierno, como aquí se ha dicho en varios medios de comunicación.
Se atribuye la pérdida de manglares a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos, además que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.
Y, en fin, como se dice la moneda está en aire y el día de la fiesta veremos y diremos.

Mireles y míreles en los Oscar

El abogado de Mireles, Ignacio Mendoza Jiménez, consideró que su cliente no cometió delito alguno, porque el estado autorizó a civiles a portar armas como reconocimiento a los grupos de autodefensa, y ni el ex comisionado para la seguridad, Alfredo Castillo, ni el gobierno de Michoacán tenían poder para suspender ese permiso.
Está detenido por circunstancias políticas, consideró. Virginia Mireles afirmó que respeta la lucha que emprendieron los grupos civiles al armarse hace casi tres años, pero esa lucha sólo dejó muerte y encarcelamiento para los integrantes de las autodefensas. “Mi hermano ha estado enfermo de presión alta y diabetes, además del frío y la mala alimentación. Con la noticia de que le negaron la libertad otra vez cayó en depresión”, dijo.
En un boletín, los organismos civiles pidieron también a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “investigar los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos por las autoridades policiacas y militares”.
Dizque habrá mayores esfuerzos para lograr la transparencia
Las diferentes bancadas en el Congreso coinciden en dar prioridad al combate a la corrupción y a la delincuencia
Para el segundo periodo ordinario de la LXIII Legislatura, que inicia hoy, los diferentes partidos políticos apuestan por temas como la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que las bancadas de su partido en el Congreso priorizarán el desahogo de temas como la iniciativa sobre Mando Único, así como la aprobación del Acuerdo Transpacífico, la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción y los cambios para fortalecer las instituciones de salud y el sistema de pensiones.
En tanto, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, aseguró que su bancada dará prioridad al proceso de iniciativas como la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, policía única y competencias penales, reformas sobre extinción de dominio, en materia político-electoral y de comunicación política, así como la implementación de la reforma política de la Ciudad de México.
Detalló que incluyeron en su agenda la reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la regulación del uso de la mariguana con fines medicinales.
También figuran entre sus prioridades legislativas las reformas secundarias en materia de combate a la corrupción y de transparencia, expresó.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, señaló que su bancada está lista para promover las reformas necesarias para corregir el rumbo de la economía, concretar las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción y las de disciplina financiera para evitar el endeudamiento excesivo del gobierno.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, diputado Francisco Martínez Neri, aseguró que la agenda legislativa de su partido tiene una verdadera carga social, con temas como el combate a la corrupción y a la pobreza.
Finalmente, María Elena Orantes, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, aseguró que su agenda incluye las reformas sobre transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción.
Impuestos y petróleo
El excedente de lo que pagaron los contribuyentes sobrecompensó la caída en ingresos por exportación de crudo en 2015; la recaudación por IEPS creció 209%.
De enero a diciembre del año pasado los ingresos tributarios del gobierno federal fueron mayores en 393 mil 212.9 millones de pesos y los petroleros menores en 354 mil 288.7 millones de pesos, respecto a lo programado.

En la Ley de Ingresos 2015 se estimaron ingresos petroleros por un billón 195 mil 806.2 millones de pesos, pero sólo se obtuvieron 841 mil 517.5 millones, es decir, 32.9 por ciento menos.

En cuanto a ingresos tributarios se estimaron un billón 967 mil 980.6 millones de pesos, pero se recaudaron dos billones 361 mil 193.5 millones de pesos, o sea, 27.2 por ciento más.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, el excedente en ingresos tributarios equivalió a 111% de los petroleros y que, en consecuencia, éstos fueron sobrecompensados por los impuestos que pagaron los contribuyentes.

Uno de los gravámenes que se disparó en crecimiento fue el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que creció 208.9 por ciento de enero a diciembre.

El Impuesto a las Importaciones subió 26.5 por ciento; el Sistema Renta, 23.5 por ciento, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), 3.2 por ciento, precisa un informe de Hacienda al cuarto trimestre.

La dependencia afirma que los resultados obtenidos en 2015 se explican por el efecto de las modificaciones al marco tributario y las medidas de administración tributaria adoptadas como resultado de la Reforma Hacendaria.

El dinamismo de los ingresos tributarios, responde, en parte, a medidas con efectos de una sola vez, como la eliminación del régimen de consolidación y las mejoras administrativas en el proceso de retención del ISR.

La tentación y ambición por los manglares

En los últimos 40 años, la superficie de manglar en la zona norte de Quintana Roo pasó de 3 mil 429 hectáreas a mil 569 hectáreas, es decir, 55 por ciento menos, según informes de biólogos y ambientalistas de la entidad, que atribuyen la pérdida de la vegetación de ese tipo al desarrollo inmobiliario que dio pie a la creación de cuatro municipios.

Grandes extensiones de manglar se perdieron a partir de que surgieron los ayuntamientos de Benito Juárez (Cancún); Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Puerto Morelos, y comunidades costeras como Akumal, Puerto Aventuras, Punta Allen y Sian Ka’an.

La reciente devastación por el proyecto inmobiliario, turístico y comercial de Malecón Tajamar fue la gota que derramó el vaso, coinciden los especialistas. Consideran que es un fenómeno lógico en una costa que se desarrolla a la velocidad con la que se pobló Quintana Roo.

México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en extensión de manglares, y según Gonzalo Merediz Alonso, director de la asociación civil Amigos de Sian Ka’an, la entidad tiene 27 áreas naturales protegidas: 19 federales y ocho estatales que abarcan un millón 646 mil 232 hectáreas, equivalentes a más de la quinta parte de la superficie del estado.

El experto informó que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron una observación en el norte de Quintana Roo que concluyó en 2013.

Hicimos una comparación con imágenes de satélite de 1976, y vimos que en ese periodo, digamos que en la etapa previa al desarrollo (inmobiliario) de la zona, hasta 2011, había una disminución de alrededor de 55 por ciento de la superficie de manglar, y en el 45 por ciento restante también ha habido alta tasa de fragmentación, explicó.

Merediz Alonso recordó que en 1976, dos años después del arranque oficial del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Cancún, había alrededor de 30 fragmentos de manglar (espacios en los que se está fraccionando) en la región, y para 2011 ya había 167, debido a la proliferación de construcciones.

“Pasamos de 3 mil 429 hectáreas (de manglar) a mil 569 hectáreas…es un fenómeno lógico en una costa que se está desarrollando a la velocidad con lo que lo ha hecho Quintana Roo. Aquí la pregunta que debemos hacer como sociedad es cuánto más podemos darnos el lujo de transformar”, cuestionó.

Gonzalo Merediz atribuyó la pérdida de mangle a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos. Afirmó que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México han alertado sobre la devastación de los manglares, pues son barreras que detienen, en buena medida, la fuerza de los huracanes y tormentas tropicales que con frecuencia ocurren en diversas regiones del país.

Graciela Saldaña Fraire, ex legisladora federal perredista y directora de ecología en el ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) en el trienio 2008-2011, criticó que las autoridades estatales, encabezadas por el gobernador priísta Roberto Borge Angulo, no hayan hecho un solo decreto de área protegida durante todo el sexenio.

Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), recordó que hace años ese organismo propuso que el desarrollo inmobiliario no fuera lineal y hubiera zonas de desarrollo, de muy baja densidad y con áreas de conservación.

Van a hacer una ciudad de Isla Blanca a Tulum (156 kilómetros), una sola de manera lineal, con densidades altísimas, todo incluido y turismo masivo, y eso va contra el manglar porque es parte de la costa, alertó.

Afirmó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) desarrolla la isla Cancún, lo que se conoce como la zona hotelera y al ciento por ciento de la isla se le quita el manglar.

La activista subrayó que regularmente donde hay arrecife hay mangle, y en el caso del Caribe mexicano tiene frente a sus litorales el segundo más grande y rico en flora y fauna marina del mundo: el Sistema Arrecifal Mesoamericano, sólo superado por el de Australia.

Los tres especialistas coincidieron en que están en puerta nuevos ecocidios como el del Malecón Tajamar y, para evitar que se legalicen, la sociedad deberá exigir una consulta pública para cada autorización que pretenda emitir el ayuntamiento de Benito Juárez a nuevos proyectos, ya que actualmente, aseveraron, se autorizan “en lo oscurito”.

Señalaron que la ciudadanía debe exigir la realización de consultas al alcalde Paul Michell Carrillo de Cáceres y al gobernador Borge Angulo para Punta Nizuc, el hotel Riu Riviera Cancún, la Milla de Oro, el Sistema Lagunar Nichupté y la construcción de puentes hacia la zona hotelera; de lo contrario, advirtieron, se autorizarán más ecocidios.

Alertaron que varias reservas ecológicas están en riesgo de depredación tras las autorizaciones legaloides con las modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano 2014-2030, impulsadas por Carrillo de Cáceres y Borge Angulo.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres rompen su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 01-02-2016)