Categoría: Artículos

En redes sociales Laborissmo informó, oportunamente, que un centenar de Policías Municipales de la Unidad Morelia, acudieron la mañana del viernes al Palacio Municipal a pedir audiencia con el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez, con el lema “Por la Dignificación de la Policía de Morelia”, toda vez que en diferentes ocasiones se han presentado ante autoridades municipales, con la finalidad de ser escuchados, para lo cual entregaron en su momento un pliego petitorio y hablaron con el Secretario Jesús Ávalos Platas, el cual nunca les dio respuesta.
Ese día el Secretario de Gobernación Municipal Iván Barrales, les atendió en la banqueta y les dijo que a la una de la tarde de dicho día les dirían la hora y el día exacto de ser recibidos por el munícipe; sin omitir precisar que los policías llevaban en sus manos pancartas que rezaban: “Si hoy no nos dan cita, todos los días vamos a estar en la Presidencia” y “vamos a interrumpir sus eventos, si no nos dan audiencia”.
Por lo que al final les dieron cita para las 18:30 horas del día martes 5 de Julio del año en curso, pues el funcionario Municipal les pedía que entraran a una reunión con él, pero los policías dijeron que ya no querían hablar con nadie más, que sólo con el Presidente, ya que estaban cansados de que regidores y demás autoridades municipales les dieran la vuelta y que ellos no estaban jugando, que lo que pedían era diálogo abierto con el Alcalde, que no veían que su reclamo era justo y sin faltar a laborar, pues solo iban los policías que estaban de descanso, por lo que se comprometió a hablar con el presidente para que en la audiencia de referencia el presidente los atendiera y que los medios estuvieran presentes, para que vieran las soluciones o los convenios que ahí se pactaran.
Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 309

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Ley no negociable para la CNTE en Oaxaca y Chiapas: PAN

–‘Es probable que mujeres dirijan al PRD’: Alejandra Barrales

–Continúan los bloqueos en Oaxaca y diversifican su estrategia

No bueno, los oportunistas nunca faltan en asuntos que afectan a la población del país y sobre todo cuando han aportado ninguna opinión ni solución para resolverlos, tal es el caso de Oaxaca y Chiapas, por lo pronto, y los personeros del Partido Acción Nacional ya tomaron posición eh el asunto pero en apoyo de quienes se oponen a las peticiones de los maestros y seguidores, al decir que la ley no es negociable para ellos, la pregunta es: ¿para quienes sí?

Bien para eso último hay varias respuestas y cualquiera de ellas se dirige como Centro Histórico dardo hacia Los Pinos y a las cámaras de diputados y senadores quienes de corazón lo haría en el mismo sentido, porque se ha visto que sólo sus chicharrones truenan y casi siempre en su favor y en sus causas perdidas de representar dignamente a quienes emitieron su voto por ellos, “haiga costado o no haiga costado”..

Cierto es que como decía en el anterior Centro Histórico, todavía hasta ayer no se sabía de alguna solución a los problemas y la solución podría darse en forma enérgica durante la noche del Domingo al Lunes, por lo que entre los maestros aumentó la tensión ya que si consideran seriamente la amenaza del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio y muchos esperan que ocurra lo peor y es el desalojo violento de los maestros y sus acompañantes con la aplicación de la fuerza pública de todos sus niveles.

Pero a nadie se debe de culpar porque las dos partes estaban y están dispuestas al diálogo y al encuentro de soluciones pacíficas y dentro de la ley (¿?) pero debido a que ni el gobierno ni la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ceden ni un milímetro de sus posiciones, aunque en esta situación perdían ambos el apoyo y la credibilidad de los mexicanos, porque prevalecerá de un modo u otro la intolerancia y la tozudez en agravio mayor a la a población de las entidades en conflicto.

Inquieta saber si de verdad “ya se agotó el tiempo” y si el ultimátum se convertirá en una tragedia más para los mexicanos.

Por otra parte, algo que debe preocupar a los perredistas es el hecho de que se supone que Miguel Ángel Mancera alienta a su ex esposa Alejandra Barrales a competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, si se considera que desde cuando dejó la carrera de azafata aérea y se alistó en las filas de la izquierda a escalado –no trepado que conste–, diferentes puestos que en nada han beneficiado a los ciudadanos o habitantes de las demarcaciones en donde puso el pie.

Eso sí empezó a formar a su alrededor agrupo de seguidores cómplices y parásitos que le cuidan las espaldas ante sus deficiencias políticas y administrativas, con todo y eso fue nombrada o elegida presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal y diputado de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la que también ejerció (¿?) la presidencia de la Comisión de Gobierno.

Y a pesar de que no dejó huella de su actividad en dichos cargos, excpto e las sillas que ocupó, también fue a calentar asiento al senado, allá no importa mucho porque todos los que llegan ahí vas a eso ah y a levantar el dedo o la mano que es lo mismo para aprobar asuntos de sus jefes políticos y personales.

Ahora que cuando su ex Mancera la nombró secretaria de Educación en el Distrito Federal y ahora en la Ciudad de México, los maestros y académicos se sorprendieron porque solo puso el ejemplo de que esos importantes puestos pueden ser ocupados por personas que de educación no saben nada ni tienen experiencia alguna, tal y como ocurrió después en la SEP federal.

De su formación se señala que cursó la licenciatura en Derecho en una institución que se llama Universidad Mexicana, plantel Polanco (¿?) y dicen que hasta cuenta con maestría en Administración Pública y bueno sin mayor actividad política notoria y en beneficio de los ciudadanos también cobró en la cámara de Diputados, Aunque también tiene en su haber un paso efímero por el estado de Michoacán en donde fue asistente del gobernador Lázaro Cárdenas Batel.

Con ese bagaje ahora dicen que puntea para aspirar a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y dice que estará libre de conflictos que se viven al interior del PRD por las cuotas de representatividad. Para Barrales hace falta que todo el partido esté listo para enfrentar lo que viene para 2017 y 2018.

En su desvelo de poder dijo “Creo que una sola persona no puede asumir ni esa capacidad, ni esa responsabilidad, somos muchos los que podemos contribuir, las propias expresiones, gobernadores, senadores, los estados, ir a la construcción de una ruta donde hay que respetar nuestras posiciones pero donde debe de considerarse la opinión de todos”.

La funcionaria capitalina afirmó que entre diversas corrientes internas del partido se maneja la posibilidad de impulsarla durante el Consejo Nacional de fin de semana para suceder a Agustín Basave, aunque a ella no se le ha planteado una propuesta formal al respecto.

En fin que los ciudadanos esperan que su ex marido y su ex jefe Mancera analice las acciones que dice ha aplicado en la secretaria de educación de la Ciudad y se valore lo que realmente vale y sobre todo si lo que ha hecho durante su paso por puestos importantes ha mostrado trabajo, esfuerzo y transparencia como para aspirar a ese puesto que, para no variar, dejará o le dejará su ex Miguel Ángel Mancera.

El oportunismo panista

El coordinador de los diputados panistas consideró que es necesario garantizar el bienestar de la sociedad. Inclusive o con el uso de la fuerza pública.las autoridades siempre deben estar abiertas al diálogo para dirimir diferencias y superar problemas que frenen el desarrollo de las actividades, pero es inaceptable que se llegue a extremos como ocurre en Oaxaca y Chiapas, dijo el coordinador de los panistas en la Cámara de Diputados, Marko Cortes Mendoza.

Señaló que el gobierno federal y estatal, deben de intervenir con firmeza para que la protesta y el reclamo de un sector siga afectando al bienestar de terceros, ya que consideró que es injusto que la población ahora padezca a causa del desabasto de alimentos, medicinas y vandalismo.

El Gobierno Federal y los gobiernos estatales deben mantener siempre las puertas abiertas al diálogo con cualquier grupo social o gremial, pero nunca negociar las leyes que nos hemos dado para asegurar la prosperidad de México. Es fundamental permitir la libre circulación, asegurar la educación de calidad para los niños y de dar certeza jurídica sobre la propiedad”, añadió.

En un comunicado, observó que cuando los límites de la libertad y el respeto a los derechos de terceros son rebasados, entonces se hace indispensable el recurso de

la fuerza pública, con absoluta garantía de los derechos humanos; y solo cuando sea absolutamente indispensable,

Es el caso de Oaxaca, dijo el legislador panista, la incapacidad del gobierno estatal hace indispensable el restablecimiento del orden, debido al vandalismo y saqueos en los comercios, a la escasez de combustibles, y el incremento desmedido de precios en alimentos, así como el bloqueo de las vías de comunicación que mantienen a los habitantes de la entidad en situación desesperada.

Cortes Mendoza marcó la insistencia en que exista total apertura para dialogar con un sector del magisterio, pero también se actúe con firmeza en la implementación de la Reforma Educativa, se logre mejorar la calidad de la enseñanza escolar, para el bien de la niñez mexicana, con un sistema educacional sólido, equitativo y útil, responsable y eficaz en su función.

Barrales

Una de las aspirantes a presidir el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandra Barrales, consideró que no es improbable que dos mujeres puedan dirigir el instituto político.

En la víspera de que ese partido político elija a su presidente sustituto luego de que Agustín Basave renunció por diferencias y desencuentros con Jesús Ortega, líder de Nueva Izquierda, Barrales Magdaleno dijo que la presencia de las mujeres en su partido es real y “puede pasar que dos mujeres” asuman su dirección.

Sin embargo, destacó que no es suficiente afirmar que se está listo o lista para asumir la responsabilidad, como lo declaró Beatriz Mojica, quien aspira a asumir las funciones de presidenta del PRD por no haber acuerdo para una candidatura de consenso, como lo prevé el estatuto.

Para Barrales Magdaleno hace falta que todo el partido esté listo para enfrentar lo que viene para 2017 y 2018.

“Creo que una sola persona no puede asumir ni esa capacidad, ni esa responsabilidad, somos muchos los que podemos contribuir, las propias expresiones, gobernadores, senadores, los estados, ir a la construcción de una ruta donde hay que respetar nuestras posiciones pero donde debe de considerarse la opinión de todos”, dijo.

La funcionaria capitalina afirmó que entre diversas corrientes internas del partido se maneja la posibilidad de impulsarla durante el Consejo Nacional de fin de semana para suceder a Agustín Basave, aunque a ella no se le ha planteado una propuesta formal al respecto.

“Esto sólo tendría sentido si se logra un gran acuerdo, si se va más allá de un interinato, que nos dé ruta a la militancia de hacia dónde queremos que vaya el partido”, puntualizó Barrales.

Sobre las alianzas con otros partidos, en particular con el PAN, Barrales afirmó en entrevista, que la principal alianza del PRD debe ser con la propia izquierda, sin embargo, consideró que se debe analizar cada entidad. Dijo que es válido participar en alianza con otra fuerza política siempre y cuando se comparta una agenda y sea en beneficio de la ciudadanía.

Tendedero.- ¡Chile declara la guerra a la obesidad! A partir del próximo lunes 3 de julio, entra en vigor una ley que obliga a las empresas alimentarias a señalar claramente en los envoltorios de sus productos si estos suponen un exceso de grasas, de azúcares o de calorías. Los avisos, similares a los que se pueden ver en los paquetes de tabaco, alertarán a los consumidores, con la intención es disuadir su consumo… La llamada ‘Ley de Etiquetado’ ha tardado cinco años en tramitarse, debido a la oposición frontal de las grandes empresas de la industria alimentaria, que la ven como una amenaza para la venta de sus aperitivos, dulces y precocinados… ¿Servirá de ejemplo a nuestro país para acabar con las millonarias campañas que hasta ahora no ha conducido a ninguna solución real para acabar con ese flagelo de enfermedad?…

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 03-07-2016)

Centro Histórico 308
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Se agotó el tiempo; ultimátum al desbloqueo de vías: Segob
–Un poco tarde pero se inició el apoyo oficial a los oaxaqueños
–Sí al diálogo y sí a las soluciones dentro de la ley
–Datos de la economía del porfiriato

El gobierno federal actuará “en breve” para desactivar los bloqueos carreteros encabezados por el movimiento vinculado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y Chiapas. “El tiempo se ha agotado”, sentenció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Dijo que no hay (otra) opción, porque el objetivo es regresar la tranquilidad a las y los “millones” de ciudadanos que lo exigen y por derecho lo merecen “y así lo vamos a hacer”.

Lo que se le borró de la memoria es que al sistema de gobierno se le agotó el tiempo desde que llegaron al poder, por lo que se cree que no se agotó el tiempo sino la capacidad de prevenir, evitar y resolver con tino problemas que se venían anunciando desde hace más de tres décadas en que el mismo gobierno, en su diferentes etapas, prohijó a grupos de toda clase como administradores de ese poder que solo correspondía a al gobierno federal y sus personeros.

Así fue que al avanzar los hechos de Oaxaca, guerrero, Michoacán y Chiapas, además de otras entidades solidarias y ante la falta de capacidad para dialogar y encontrar soluciones a la problemática que se enfrentan principalmente por la cuestión educativa, se animó el rijoso secretario de gobernación a imitar el papel del secretario Ñoño, perdón Nuño de la SEP y lanzó una severa advertencia a los integrantes de la CNTE y sus seguidores y simpatizantes de “aguas ahí viene la aplanadora y los bloqueos serán parte de la historia” apero las preguntas son:

¿Es un ultimátum fatal? ¿Habrá muertes? ¡Esperamos que no!.

Osorio lanzó al micrófono una serie de reiterativas amenazas de que “ya estuvo bueno” y anunció algo así ¡van a ver! En breve habrá acciones para retirar bloqueos. Porq8e el tiempo se ha agotado, y bueno para muchos fue más que una advertencia fue un “prepárense porque ahí viene la aplanadora del PRI para ganar”, no perdón para acabar con los bloqueos que afectan a toda la población del estado de Oaxaca, tan sufrido y tan alejado de la mano de Dios pero en lucha magisterial contra la reforma laboral y administrativa del actual gobierno.

También dijo uno de los aspirantes a la candidatura priista del 2018 que se ha puesto a ciudadanos en medio de este conflicto y que claro el gobierno, garante de libertades y derecho de los mexicanos afectados pues toma cartas en el asunto fuera del diálogo y de la buenas intenciones para solucionar por la buena el conflicto, pues “cartucheras al cañón” y como decían los Villistas a ver a como nos toca, porque los dos bandos están reacios a ceder.

Si los ciudadanos de Oaxaca o de Chiapas o de donde ocurran problemas como el actual, las secretarías de la Defensa y de Marina debieron actuar con la rapidez que les caracteriza para aplicar, aunque no sea el caso, el Plan DN III y acudir en auxilio de la población afectada por la falta de insumos y de productos esenciales para subsistir porque cuentan con los medios de transporte aéreo, con cocinas para atender a miles de personas, agua purificada, despensas de todo tipo, todas subvencionadas con recursos que aporta la propia población de todo el país, pero tardar un poco en acudir y todo para que los medios afines al desastre siguieran con sus campañas terroríficas de, casi un exterminio de los oaxaqueños.

Claro que se menciona la afectación de que fueron objeto del ciudadanos de aquella entidad del sur del país, y que no era justo que se les privara de lo esencial para su vida, porque si se les pasó la mano a los enemigos de la reforma Peña Nieto de disque de educación, pero sin afectar a terceros que nada tienen que ver en el conflicto, excepción hecha de que se priva a los niños de clases y eso que llaman educación en la política actual.

En fin, nada segura que la intervención en el asunto de Osorio Chog como se diría en el béisbol de “emergente o de bateador asignado, perdón designado”, pues se ha visto que no Las tiene todas consigo, porque ahí están los casos de Michoacán, el de Guerrero y el de Veracruz y bueno en general la situación de seguridad en el país, para dudar de la efectividad de su verbo en el momento presente. Al tiempo..

El gobierno federal actuará en breve para desactivar los bloqueos carreteros encabezados por el movimiento vinculado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca y Chiapas. El tiempo se ha agotado, sentenció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Dijo que no hay (otra) opción, porque el objetivo es regresar la tranquilidad a las y los millones de ciudadanos que lo exigen y por derecho lo merecen y así lo vamos a hacer.

La declaración del responsable de la política interna, coordinador del gabinete y de la estrategia de seguridad del país se da casi 15 días después de los hechos de Nochixtlán, Oaxaca, con saldo de al menos 8 muertos y decenas de heridos, luego de que elementos de la Policía Federal intentaron desbloquear un punto carretero.

La investigación, a cargo de la fiscalía estatal y la Procuraduría General de la República no ha arrojado hasta el momento ningún dato para ubicar a los responsables de la agresión.

Después de los sucesos del 19 de junio se activó un mecanismo de diálogo con la CNTE convocado por Gobernación.

Tras dos largas sesiones, el funcionario dio por suspendida la mesa en tanto los maestros dieran muestras de corresponsabilidad, es decir, del retiro de los bloqueos y otras acciones que, acorde con Osorio Chong y los dirigentes de organismos empresariales que lo visitaron en su despacho , están provocando severas afectaciones y desabasto de alimentos y combustibles.

Ayer, ante los medios, dio el ultimátum. Dijo que por semanas, la sociedad de Oaxaca y Chiapas ha vivido una situación compleja y ha sido víctima de actos que le han lastimado profundamente.

Aseveró que las acciones (de la CNTE y sus simpatizantes) han obstaculizado la normalidad, la libre circulación y el abastecimiento de bienes.

En su recuento, señaló que se ha impedido a comerciantes abrir las puertas de sus negocios y a los trabajadores ganar el sustento para mantener a sus familias, mientras cientos de enfermos no han podido recibir, por esta causa, la atención y medicamentos que necesitan. Son actos que han impedido que miles de niñas y niños reciban una educación.

Los daños, añadió, han sido muchos y todos para los ciudadanos, de ahí que el gobierno se abrió al diálogo y ofreció soluciones para distender en conflicto. Destacó que se ha sentado con las y los representantes de los maestros inconformes.

Hemos estado en la mesa por horas, escuchando con apertura y atención sus planteamientos; analizando cada uno de ellos para definir en cuáles el gobierno puede ofrecer una respuesta o abrir canales con las instancias y poderes responsables para dar cauce institucional al conflicto, señaló.

Toda la semana, especialmente en declaraciones a estaciones de radio, fue enfático en que la negociación no puede ser del todo o nada, sino de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas y que, por definición, requiere que ambos lados pongan de su parte.

La única condición de nuestro lado, repitió ayer, ha sido que se deje de afectar a los ciudadanos. Sin embargo, dijo, no ha habido respuesta y se ha puesto a los habitantes en medio de este conflicto. Fue entonces cuando expresó dos veces se ha agotado el tiempo. Aseguró que muchas comunidades y miles de familias están en una situación crítica debido a los bloqueos.

Por ello, en breve se estarán tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el abastecimiento de las comunidades, expresó.

El gobierno está abierto al diálogo, comentó, pero también está obligado a ser garante de las libertades y derechos de los ciudadanos. Sí al diálogo y sí a las soluciones, pero no por encima de la sociedad, concluyo en el mensaje emitido en el salón Juárez de Gobernación; no respondió preguntas de los reporteros.

Para documentar el optimismo

Con motivo del aniversario de la muerte de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, te Katyana Gómez compartió 10 aspectos económicos que marcaron su gobierno, mejor conocido como el Porfiriato, que comprende de 1876 a 1911.

Villano, héroe o un simple producto de su época, cada quién tiene su concepción respecto al daño o legado que dejó Porfirio Díaz en el país, tras haberlo gobernado durante 30 años.

Cualquiera que sea la interpretación, este periodo histórico de México dejó una huella que hasta nuestros días pueden vivirse parte de sus resultados, tanto en el ámbito social, político y claro, en el económico.

Con motivo del aniversario de la muerte de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, te compartimos 10 aspectos económicos que marcaron su gobierno, mejor conocido como el Porfiriato, que comprende de 1876 a 1911.

1. Hacia 1911 el país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías ferroviarias, cuando en 1876 apenas existían 800 kilómetros. Al principio de su gobierno se promovió la construcción ferroviaria por medio de concesiones a los gobiernos de los estados y a particulares mexicanos. En 1880 se otorgaron tres importantes concesiones a inversionistas estadounidenses, con toda clases de facilidades para la construcción e importación de material.

2. Entre 1877 y 1911 se construyeron de 7,136 a 23,654 kilómetros en cuestión de vías telegráficas. En tanto, el sistema de correos, que durante todo el siglo XIX era atacado e intervenido por bandoleros, logró un relativo crecimiento con la paz de la época, puesto que se establecieron más de 1,200 oficinas de correo.

3. México no registró un avance representativo en la producción de productos básicos, como, el frijol, trigo, maíz y chile. Sin embargo productos como el henequén en Yucatán creció a un ritmo de 20% al año y la producción del café se duplicó de 1877 a 1881, incluso el chicle llegaron a producirse hasta 20 toneladas en 1881.

4. Las principales potencias extranjeras europeas que invirtieron en México fueron Inglaterra, Francia y Alemania, creían que debían apoyar a México en sus esfuerzos para que la inversión estadounidense no dominara el país, creencia defendida por el grupo de los “científicos” que rodeaba al presidente Díaz.

5. Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pasó de 27.5 millones a más de 146 millones de dólares. El dinamismo del sector se debió básicamente a las exportaciones de materias primas, en particular de minerales.

A lo largo del período, Estados Unidos fue el principal mercado para las exportaciones, absorbiendo en casi todos los años más de la mitad de éstas. Hacia finales del Porfiriato, las exportaciones disminuyeron con respecto a las importaciones, por lo que la balanza comercial se mostró desfavorable a la economía de México

6. Mediante los aranceles, se favoreció la sustitución de importaciones en algunos rubros, principalmente manufacturas destinadas al consumo de los grupos urbanos. En contraste con esto, los bienes de capital y los granos básicos se gravaron muy poco. Dada su estructura arancelaria, México era a finales del siglo XIX uno de los países más proteccionistas del mundo.

7. Durante la mayor parte de este periodo el peso mexicano tuvo una depreciación real debido principalmente a que el valor del peso se encontraba ligado al de la plata (México se consolidó como el principal productor de este metal), mientras que el de las monedas de otros países se encontraban ligadas al oro.

En las últimas décadas del siglo XIX la plata experimentó una fuerte caída en su valor frente al oro, lo que trajo como consecuencia una pérdida de valor del peso frente a otras monedas y un abaratamiento relativo de los productos mexicanos.

8. Las leyes de colonización y la acción de las compañías deslindadoras favorecieron la concentración de la tierra en pocas manos y el despojo de las propiedades comunales indígenas. La separación de los campesinos de su tierra contribuyo a formar a una vasta legión de proletarios, cuya mano de obra libre, desposeída de medios de producción.

9. Durante el Porfiriato, el 70% de la población mexicana era analfabeta.

En 1910 Porfirio Díaz emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México que años más tarde se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de la Unión, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de México, como dependencia agregada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. La ley fue promulgada el 26 de mayo, y el primer rector universitario fue Joaquín Eguía Lis, de 1910 a 1913.

10. El pánico bancario en Estados Unidos durante 1907 desencadenó una crisis económica mundial que afectó México entre 1908 y 1909. Los empresarios, al verse obligados a reducir su producción, créditos, insumos o mercados tuvieron que sanear su nómina o reduciendo los salarios o despidiendo empleados. La parálisis económica causada por la crisis es considerada como uno de los catalizadores de la Revolución de 1910, debido a que México dependía en mayor medida de los mercados y capitales extranjeros, sobre todo de Estados Unidos.

Sin embargo, historiadores y analistas han coincidido que aunque la condición económica fue un detonante, lo que desató el proceso revolucionario en México fue la inestabilidad generada por la falta de acuerdos políticos previos a la sucesión presidencial de 1910.

Creemos que este conocimiento de hechos económicos de entonces puedauna servir de guía o por lo menos de ejemplo para quienes ahora dan tanto traspiés en esta materia y a pesar de los avances tecnológicos y d manejo de cifras y dineros no dan una y el pueblo sigue padeciendo los estragos de la avaricia, la opacidad y el robo del patrimonio de los mexicanos.

Tendedero.- Escuchado en un taxi: si el gobierno que se siente tan sabio y solamente la riega tiro por viaje, por que no recupera todo el dinero que se han robado los políticos, los gobernadores y los ex gobernadores y todos aquellos funcionarios que aprovechan los puestos para medrar y enriquecerse a costillas de los dineros del pueblo, con eso no tendrían que hacer recortes por crisis ficticias del peso, claro incluidos los dineros sustraídos por ex presidente de México, los vivos por supuesto…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com
(CCA 02-07-2016)

Abogados Conciencia Laboral se complace en invitar al evento que con motivo del día del abogado se desarrollará en el Aula Mater del primitivo y Nacional Colegio de San Nicolas de Hidalgo , el día 12 de julio del año en curso, a las 8:30 AM; a través de su presidente el Lic. Jaime Virgilio Moreno Zavala.

Desde 1960, cada 12 de julio se celebra en México el Día del Abogado, una profesión que ha sido especialmente difícil para la mujer, debido a que se les prohibió durante muchos años estudiar Derecho. Dato curioso.
Se eligió esa fecha para celebrar porque un 12 de julio de 1553 se impartió la primera cátedra de Derecho en México en la Universidad Pontificia a cargo de Fray Bartolomé Frías y Albornoz.
La idea original de tener esta fecha fue del Diario de México, quien consideró necesario honrar el inicio de la abogacía en el país.
El día, además de reconocer la labor de los expertos en leyes, busca hacerles un llamado para que actúen, precisamente, bajo un marco legal y lleno de justicia.
Son distintos eventos los que se realizan en ocasión al Día del Abogado; en Michoacán, por ejemplo, algunos organismos entregan reconocimientos a personajes destacados.

Una de Vaqueros. . .

Arturo García Gaytán. https://pandemiaradio.radio12345.com/ https://periodismoferoz.blogspot.mx/ https://periodistarural.blogspot.mx/

en twitter: @arturo_ggaytan

en facebook: Arturo García Gaytán

Alsonso:

Te dieron un voto de confianza,

no un cheque en blanco…

Se lavó la cara y regresa al escenario para señalar traiciones y componendas en su contra, no obstante haber obtenido un lastimero lugar en la pasada elección estatal, Chon Orihuela, senador de la república, no ha aprendido la lección.

Recordando el escenario de ese tiempo, los peores números de un aspirante priista a la candidatura por la gubernatura los tenía el Chon: popularidad, aceptación, credibilidad y escasas oportunidades de proyección. Por eso se sentía imposible que fuera el abanderado tricolor., pero fue.

Al no tener una plataforma propia y respaldo social legítimo, el Chon tuvo que recurrir a formar alianzas con corrientes y grupos priistas, perredistas, panistas y todo aquel que tuviera para comprometer un voto, legítimamente o no.

Luego están las pugnas internas que el mismo Chon provocó al apoderarse a la mala de la CNOP, esto le quitó todo el impulso y movilidad que el sector transportista aporta en cada elección, nunca ha sido un tipo carismático, al contrario, es más bien antipático.

Consiguió la candidatura en medio de fuertes señalamientos de tener vínculos con el crimen organizado, no nada más en redes sociales y medios locales, medios nacionales se ocuparon del tema y, no obstante, siguió en campaña. Esta liga es bastante esclarecedora: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/12/1023663

La casa de campaña y cuarto de guerra del Chon se plagó de priistas de todas las denominaciones y grupos, aglutinó expresiones en todas las carteras pero, pero su primogénito se apoderó de la toma de decisiones e impuso su pobre criterio.

Eduardo Orihuela Estefan fue un artífice de la derrota de su padre, por soberbio, prepotente e inexperto, acostumbrado a tomar decisiones con el hígado, el Bebesaurio, hoy metido a empresario de medios de comunicación, se cansó de obstaculizar, humillar y bloquear a quienes llevan años trabajando el tema político electoral.

La derrota del Chon no obra de una traición, no, fue el exceso de confianza, prepotencia y arrogancia de un ente enfermo, un megalómano con serios problemas de personalidad y una tendencia supina a la opacidad, entonces, reaparecer en medios a señalar culpables es por demás ocioso y estéril.

Sigue empeñado Eduardo Tena en mantener a los afiliados del SUEUM en huelga, van dos amparos que le tiran y las propuestas que le hacen no satisfacen su ego, entonces, sigue emperrado en tener las manos caídas, que, por cierto, ya hay voces entre la comunidad que piden sigan así.

Antes de cerrar el semestre los universitarios están contentos pues sus aulas y hasta los sanitarios huelen bien y están aceptablemente limpios, los

eventos en escuelas y facultades comienzan a tiempo y después de los mismos no demoran horas en retirar el servicio y asear, todo se hace en cuestión de minutos y es que no toda la plantilla de personal está sindicalizada.

Hay muchos empleados administrativos y operativos que no están afiliados al sindicato propiedad del Lalo Tena, y son los que están sacando el trabajo y lo sacan bien, refieren que antes de la huelga para barrer y trapear un salón lo hacían cinco personas y quedaba sucio, hoy lo hacen dos y está impecable.

Celebró evento Sergio Rojas Bautista, que es un precursor de temas como adicciones y salud, de hecho, está afiliado a la dirección de salud municipal del ayuntamiento moreliano, en su exposición, el también médico señaló que en la capital se han incrementado las adicciones en un 300 por ciento.

Y es posible que Sergio se haya quedado corto, sus números e indicadores parecen bastante moderados y discretos, pues basta dar un paseo por cualquier colonia y barrio y contar la cantidad de depósitos y expendios de cerveza y alcohol que operan.

Con la cerveza y alcohol añada tabaco, mariguana y drogas duras o de diseño, pues en Morelia éstas circulan por todos lados y por cualquier rumbo, no nada más en tugurios, bares y cantinas, hasta en los modestos centros botaneros se mercan drogas.

Ya son dos administraciones municipales que se asegura que los giros rojos no obtendrán más licencias para operar, sin embargo, repito, basta deambular por cualquier calle o avenida, es más, si a Morelia se le cubriera con una lona, sería el antro más grande del mundo.

La autocomplacencia es una máxima en la administración independeja del Alsonso Martínez, quien en menos de 20 días pasó por Holanda y luego España, cuando la mayoría de los morelianos no llegamos siquiera a Capula, él pasea con todo y familia, ¿y?

En esta administración han brotado nuevos y más centros de consumo de alcohol y cerveza, lo mismo que antros para chamaquitos que, dicho sea de paso, todos violan el reglamento municipal al permitir el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad.

Incluso, esa práctica arcaica desterrada de la Ciudad de México como es el uso de cadeneros sigue siendo una constante en Morelia, como en el antro ese denominado SENSE, ubicado en el camino a Altosano, donde un gorila retrasado mental discrimina a uno o varios jóvenes llegando incluso a cobrarles no cover, sino una cuota para permitirles ingresar.

La salida del Manlio Fabio Beltrones de la dirigencia nacional del PRI pudiera temer, según el grado de especulación que se quiera alcanzar, muchas aristas, optaremos por la más simple: no cumples tus metas, te vas y esa debería de ser una constante.

Nada más que hacerlo luego de que el dirigente nacional del PRD lo hiciera deja mal parado a la cabeza de los Bravos del Norte, corriente tricolor que comienza a barajar su juego rumbo al 2018, por cierto, en el mismo espíritu debería de renunciar la tal Adriana Hernández Íñiguez.

El que ya se vio magistrado es el impopular y nefasto jesús sierra arias, que luego del fallecimiento de Plácido Torres Pineda, siente que puede perpetuarse como magistrado en el Poder Judicial, total, no importa que jamás haya sido juez, la LLanderal tampoco y ya ven.

Centro Histórico 307

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Cartel racista provoca indignación en redes sociales

–Consentido de Peña Nieto, Alberto Bailléres ganó con el Brexit

— Alerta de género en 14 municipios de Michoacán

–Temblor de 5.7 alarma a parte de la CDMX

Que tristeza provoca el hecho de que la política racista del todavía aspirante a la candidatura republicana para la presidencia de los Estados Unidos de América, Donald trump tenga desde ya seguidores y surgen por doquier en ese vecino país manifestaciones en contra de los inmigrantes de todas nacionalidades, razas y colores con actitudes y mensajes ofensivos.

Es así que un espectacular que al mejor estilo nazi provoca gran conmoción a todas luces racista colocado por parte de un político estadounidense.

Lo peor es que este personaje que ostenta un enorme copete de tarengo, esta ave se caracteriza por tener un copete elevado y alborotado que lo caracteriza de otras especies, se cree sus propias balandronadas y agresiones en contra de todo lo que se mueva que no sea de su agrado o no pueda comprar fácilmente con sus riquezas, pero que a cada paso que da enloda a quienes, chueco o derecho, han contribuido al crecimiento de ese país

Tal vez, al igual que lo hizo Hitler, está convencido de la primacía de la raza blanca y ese ejemplo si les gusta a los amigos de atacar a sus congéneres que no tienen otro fin que acudir a trabajar en toda clase de labores de segunda y tercera para mejorar sus ingresos que aquí se en México se les niega y se les quiere atraer con cuentas bancarias que no tienen ni con que abrir y muchos menos sostener y con eso pretenden solucionar la pobreza de millones de personas.

Al respecto el ex presidente mexicano Vicente Fox al participar en un foro en Los Ángeles California, pidió a EU retomar propuesta migratoria. El expresidente de México mencionó que edificar paredes sólo impulsaría un liderazgo basado en el miedo, y de concretarlo Trump sería el presidente del temor .Dijo también que Estados Unidos debería retomar la propuesta sobre reforma migratoria integral que se encuentra congelada en el Congreso e impulsar una solución ordenada para la migración.

También da tristeza que algunos medios de moral muy comprometida con el gobierno,

sea del color que sea, minimizaron la marcha de apoyo a los maestros de la CNTE y la marcha y mitin de Andrés Manuel López Obrador, a quien después de que le quitaron el zócalo para su arenga del caso, ahora como si fuera una novedad hablan de que solo acudieron algo así como 17 mil personas (¿?) –Da gusto que tenga contadores a la mano para cubicar, valga el término, a los presentes–. Y hasta el número de autobuses con personas que acudieron al llamado de apoyo.

Sí, ya sé que dirán “..y tú quién eres para criticar a los medios y sus políticas de arrejunte”, bueno algo así” y si hasta el papa Pancho se abstiene de calificar y criticar a los del orgullo gay de los que dicen marcharon el sábado algo así como 50 mil, dicen los medios y ahí si nadie critica verdad. Pues

con esa bendición critico yo. (¿a ver péguenle a esta cruz?) como se decía en la doctrina. Pero como dicen en Tacámbaro, “así les ha d’ir”.

Los ganones del Brexit

Pues ahora se sabe que no todo fue tragedia en el ya llamado “viernes negro”, al menos no para siete escasos empresarios que no solo no tuvieron bajas, sino que incluso se vieron beneficiados con el Brexit y en esa lista figura uno de los hombres más ricos de México y América Latina.

Como lo lees: en medio de la conmoción financiera, que ocasionó un recorte presupuestal de casi 32 mil millones de pesos en México y que las proyecciones de crecimiento para el país estén comprometidas para este y el próximo año, un mexicano ganó 99.5 millones de dólares en menos de 24 horas y sólo por la decisión de Reino Unido.

Se trata del polémico Alberto Baillères, dueño de Industrias Peñoles y El Palacio de Hierro, quien gracias al Brexit ya suma una fortuna de 11 mil 800 millones de dólares, y todo porque la ruptura británica con la UE apuntaló el valor de los metales, concretamente del oro y la plata.

Pero, ¿por qué? Con el Brexit, el valor del oro tuvo un nuevo repunte, debido a que es considerado la herramienta de refugio por excelencia de capitales en momentos de inestabilidad monetaria. Resulta que Fresnillo Plc, la principal subsidiaria de la empresa de Baillères, es el mayor extractor de ese metal en México, gracias a la benevolencia de las autoridades y a su cercania con el poder político y económico.

El “viernes negro”, el valor áureo subió 4.21 % (equivalente a 316.3 dólares por onza) y alcanzó su precio más alto desde julio de 2014; paralelamente, las acciones de Peñoles subieron de $355 a $383 por unidad en una sola hora tras el anuncio.

A principios de junio, el empresario mexicano había recuperado el liderazgo en la extracción de plata en todo el mundo, luego que en 2015 la demanda de este metal aumentó en 18 % para su uso en manufactura, generadores eléctricos, artículos relacionados con la fotografía, circuitos de computadoras y procesadores para teléfonos celulares.

Además de Baillères, hay otros seis multimillonarios que obtuvieron ganancias con el Brexit: El chino Yan Bin, dueño de la distribuidora de Red Bull en el país asiático y quien ganó 236.8 millones de dólares; los estadounidenses Charles Butt, principal accionista de HEB y quien sumó 92.4 millones a su cuenta, y Bruce Halle, dueño de la llantera Discount Tire, con 79.7 millones extra; así como el chino Cheng Yu Tung, accionista mayoritario de Chow Tai Fook Jewerly, al estrenar 37 millones.

Completan la lista el también chino William Ding, presidente de NetEase, quien se abonó 20.4 millones de dólares tras el Brexit, y el australiano Harry Triguboff, dueño de Meriton y quien ganó 12.1 millones.

Del lado de los que perdieron, junto con Ortega y Slim, también figura el flamante dueño de Microsoft, Bill Gates, quien se despidió de 2 mil 400 millones de dólares.

No le rasquen en Michoacán porque algo sale

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong emitió este lunes la declaratoria de alerta de género para 14 municipios de Michoacán.

Al término de la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia en el estado, que se realizó a puerta cerrada en Casa de Gobierno, el funcionario federal no descartó que más adelante esta alerta pudiera extenderse a más localidades.

Al momento indicó que los municipios que cuentan con la declaratoria de alerta son Uruapan, Pátzcuaro, La Piedad, Apatzingán, Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zamora, Maravatío, Zitácuro, Los Reyes, Tacámbaro, Huetamo y Sahuayo.

En este marco, Osorio Chong afirmó que el primer paso para resolver una problemática como esta es aceptar que existe.

Señaló que combatir la violencia no es un asunto exclusivo de la federación o del estado, y en este sentido dijo que la aplicación de programas y protocolos debe darse de manera conjunta.

Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles aseguró que aunque la declaratoria es para 14 municipios, el problema se atenderá de manera general en todo el estado.

Puntualizó que lejos de verse esta alerta como algo negativo debe tomarse como el punto de partida para dar solución a una problemática grave con la que se vive en la entidad.

Se trata de Rick Tyler, de 58 años, un próspero hombre de negocios, candidato independiente al congreso de los Estados Unidos por el tercer distrito de Tennessee, quien financió y ordenó colocar un cartel que versa “Make America White Again” (Hagamos a América blanca de nuevo), en una

clara alusión al célebre eslogan del también controvertido candidato a la presidencia Donald Trump: “Make America Great Again”.

Como era de esperar, las redes sociales han reaccionado de diversas maneras ante este acto que excluye a latinos, negros y asiáticos de un proyecto de nación que, sobre todo en los últimos cincuenta años, ha estado fundamentado por el reconocimiento de la multiplicidad étnica, y en una nación echa a mano y a pulmón por emigrantes de todas las latitudes.

Las reacciones no se hicieron esperar tras las innumerables fotos tomadas por quienes viajaban por la autopista 411, cerca de Benton, Tennessee. La organización sin fines de lucro Kiwanis, integrada por 8500 clubes en 100 países y consagrada al trabajo de más de 600 000 miembros voluntarios por un mundo mejor y más equitativo, fue una de las primeras en reaccionar.

En un comunicado en su página de Facebook, el club Kiwanis de la localidad de Ocoee, en Tennessee, aseguró que nunca más realizaría sus encuentros en el restaurant Whitewater Grill, propiedad de Rick Tyler. “Somos un club cívico de inclusión y estamos en contra de la exclusión, por lo que consideramos estas declaraciones como repugnantes”, afirmó la organización.

En otros foros digitales, no pocos internautas han llamado a boicotear el Whitewater Grill y los otros negocios de este político local, catalogándolo como racista e intolerante.

Como antecedente a este acto de incitación al odio, Tyler había colgado en su cuenta de Facebook una manipulación del eslogan “I have a dream”, la legendaria frase del activista por los derechos civiles Martin Luther King, asesinado precisamente por un segregacionista blanco en abril de 1968, nada menos que en Memphis, en el mismo Tennessee desde el que Rick Tyler promueve la ira contra toda raza que no sea la suya. Hace apenas unas horas, Tyler criticaba en su propia página de Facebook la desaparición de esta imagen.

Por otra parte, el político no ha dejado de justificar la colocación de su cartel e incluso ha sostenido que una buena parte de la población lo aprueba. “Creo que a la mayoría de la gente de este condado le gustó el anuncio –apuntó Tyler para la WRCB, una filial de la NBC-. Vi a la gente tomarse fotos junto a él justo después de que lo pusimos”.

Entre la noche del martes y la mañana del miércoles de esta semana, el cartel de la autopista 411 fue retirado por las autoridades locales, en contra de la voluntad del candidato al congreso.

“Estoy haciendo algo que en la historia política moderna que nadie ha hecho nunca –apuntó Tyler para timefreepress.com–. Estoy sacando la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 27-06-2016)

1

Centro Histórico 306
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Con bandera mexicana estropean paseo de Trump en Escocia
–Millones piden reversa al Brexit; surge el #Bregret
–El Reino Unido fuera de la UE ¿qué va a pasar ahora?
–Un gobierno de transición, plantea López Obrador

No cabe ninguna duda de que la globalización de la mayoría de actividades entre los apaíses del orbe hacen obligado participar en situaciones que parecieran muy lejanas o simplemente lejanas, como ha habido muchos ejemplos por cuestiones económicas, fenómenos naturales y conflictos armados que si bien están retiradas el avance de los medios de comunicación los acercan y los hacen propios.

Tal es el caso actual de la separación de Europa que decidieron una mayoría de habitantes del Reino Unido, porque a pesar de que según expertos económicamente no alcanza a nuestro México, las autoridades del ramo hicieron ajustes que más parecen elementos para cubrir errores y déficits surgidos hace tiempo, que pretender cubrir y blindar problemas que no afectan, eso según expertos de renombre.

Así lo han manifestado, hasta ahora, los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray y el de Desarrollo Social, Alfonso Meade, quienes ya prepararon ajustes económicos y protección de algunos de los muchos programas sociales que hay en el país, en una especie de transmitir tranquilidad a una población que ya no cree en los milagros económicos ni promesas del gobierno, muchos menos cuando se trata de justificar errores de planeación que se presentan desde hace muchos años.

Pero por fortuna el gobierno actual que se agarra de cualquier ganchito para justificar hasta situaciones injustificables y como complemento cuenta con la complicidad y apoyo de muchos medios de comunicación para dar a conocer los milagros, que casi siempre le cuestan a los ciudadanos a través de sus impuestos, así como de propagandistas de voz a voz en círculos sociales toda índole.

Está por demás puntualizar la serie de casos y hechos que surgen en el día a día en diferentes entidades, bien publicitados por medios señalados, mismos que el gobierno pretende apagan con discursos y palabrería. Ante la contemplación de que se incrementan y aumentan su importancia conforme pasan los días, las semanas, los meses y los trienios,

Entonces respecto a lo sucedido con el asunto del Breexit o sea la separación de Inglaterra de la Unión Europea, se conoció aquí que las empresas de Carlos Slim, el hombre más rico de México, perdieron el viernes 2 mil 700 millones de dólares como consecuencia de la turbulencia en los mercados bursátiles mundiales a partir de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Así lo reportó la agencia de noticias Bloomberg en su portal de Internet, en un conteo que realiza diariamente sobre la fortuna de las personas más acaudaladas en el mundo. Carlos Slim ocupa el lugar número ocho en esta lista, con una fortuna total de 48 mil 700 millones de dólares.

Pero también trascendió que más de 2.7 millones de británicos se pronunciaron por un segundo referéndum que decida definitivamente si Reino Unido permanece o no como estado asociado de la Unión Europea.
Consideran que 52% de votos con el que se impuso el llamado Brexit es un margen demasiado estrecho. Por lo pronto la solicitud está planteada ante el Parlamento británico, pero sin garantía de que sea atendida
Yo creo que será el paso de los días será el verdadero termómetro para saber que ocurrirá con la decisión achacada a los ancianos ingleses que marginaron de la votación a la mayoría de jóvenes y constatar si siguen adelante o regresan a la Unión Europea.
En algo más cercano a nosotros tenemos que Andrés Manuel López Obrador planteó al presidente Enrique Peña Nieto que inicie un gobierno de transición para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social.

Señaló que se puede abrir una nueva etapa en la vida del país, con un gabinete distinto, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a garantías individuales y derechos ciudadanos.

El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) habló en el mitin que su partido realiza ó pasado el mediodía en la Glorieta de Colón, en el Paseo de la Reforma. Por cierto ahora ningún medio obtuvo el número de participantes en la manifestación y mitin.

En fin, todo será, como siempre, del color del cristal con que se mire.

Malas pasadas a Trump en el extranjero
Manifestantes con banderas mexicanas invadieron este sábado un campo de golf de Donald Trump, cuando el virtual candidato republicano a la presidencia estadounidense se paseaba por su propiedad en Escocia, norte de Reino Unido.
Los alborotadores también llevaban banderas con los colores arcoiris del movimiento homosexual y pancartas con lemas como “Paren el odio”, con las que invadieron una colina que domina el Club Internacional de Golf Trump, en el noreste de Escocia.
Los empleados del club sacaron a los periodistas del lugar mientras los manifestantes coreaban cánticos contra el multimillonario estadounidense.
Los vecinos del club han colgado la bandera mexicana en sus casas para protestar por la ampliación del campo, y para expresar su solidaridad con México, ante los planes de Trump de construir un muro con su vecino del sur si llega a la presidencia.
La bandera es “un guiño de solidaridad con el pueblo mexicano” y un símbolo de oposición a Trump, explicó a la David Milne, dueño de una casa junto al hoyo número 18 del campo. “Si llega a la presidencia de Estados Unidos entrará en guerra en una semana y en bancarrota en dos. Este hombre es un idiota”, dijo Milne vía telefónica.
Los alborotadores también llevaban banderas con los colores arcoíris del movimiento homosexual y pancartas con lemas como “Paren el odio”.
Las obras del campo de golf fueron muy controvertidas en Escocia, porque se llevaron a cabo en una parte de la costa bajo protección ecológica.
Trump comparó a los manifestantes con sus rivales durante las primarias republicanas. “Me recuerdan a algunos de los que batí en las primarias”, dijo a los periodistas.
Al ser preguntado sobre el escaso entusiasmo que genera entre los líderes europeos, Trump replicó: “No me preocupa. No tiene importancia. Le voy a decir quién me apoya a mí: Me apoya el pueblo estadounidense”.
El club se halla en la localidad de Balmedie, al norte de la ciudad de Aberdeen. Es el primer viaje al extranjero de Trump desde que obtuvo los delegados necesarios para ser el candidato republicano.
Trump ha expresado su desprecio por los líderes europeos a causa de su política migratoria, que considera “débil”, y el viernes expresó su satisfacción por el voto favorable a salir de la UE en el referéndum del Reino Unido.
AMLO

Andrés Manuel López Obrador planteó hoy al presidente Enrique Peña Nieto que inicie un gobierno de transición para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social.

Señaló que se puede abrir una nueva etapa en la vida del país, con un gabinete distinto, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a garantías individuales y derechos ciudadanos.

El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) habló en el mitin que su partido realizó pasado el mediodía en la Glorieta de Colón, en el Paseo de la Reforma.

La concentración marcó el final de una marcha que se inició en el Ángel de la Independencia.

López Obrador propuso ahí también reformular la reforma educativa para elaborar una de consenso, con participación de autoridades, maestros y padres de familia.
Manifestó su respeto a la independencia y autonomía del movimiento magisterial. Dijo que respalda las demandas de respeto a los derechos laborales de los profesores y la defensa de la educación pública.

Estimó que es necesario buscar el diálogo para solucionar las demandas y evitar la represión y la violencia.

Sobre los hechos del domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, reclamó castigo a los autores materiales de las muertes y la reparación de los daños ocasionados a los familiares de las víctimas.Queremos cambiar a México con la no violencia, la razón y el entendimiento, dijo López Obrador.

El dirigente también pidió la liberación inmediata de los maestros encarcelados por el movimiento contra la reforma educativa.

López Obrador dijo que el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición en todos los órdenes de la vida pública. Subrayó que su partido rechaza la violencia, que no es un peligro para México y para nadie. El peligro, dijo, son la corrupción y el autoritarismo.
Expuso que el país está a tiempo de evitar un derrumbe precipitado y perjudicial para todos, para enfrentar lo cual, dijo, es su propuesta de gobierno de transición.
Subrayó que estará pendiente para impedir que se instaure un gobierno autoritario.
En términos de bienestar y seguridad, dijo López Obrador, el país ha retrocedido con las reformas estructurales.
Apuntó que ha crecido en forma alarmante la desigualdad y la pobreza en el país y la corrupción es mayor que nunca. Ahí está el origen de la inseguridad y la violencia, agregó.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 26-06-2016)

Cómo Laborissmo desde hace unos meses ha estado oportunamente informando, que en materia municipal no existen estrategias de seguridad, ahora nos damos cuenta que las razones que hay tras bambalinas no son otras que corrupción, no nada más corrupción porque los mandos no tengan el perfil adecuado, como es el caso del perfil a todas luces gris del mejor conocido como el Hippe, quien es el que encabeza la honrosa figura de la Comisión de Seguridad, de nombre Bernardo León Olea, el cual solo la ha desprestigiado; sino también hablamos de corrupción porque hay desvíos de recursos…
Recientemente nos damos cuenta que un exfuncionario del gobierno municipal de León Guanajuato, dedicado a asaltar las cuentas de la tesorería, cuando tuvo esa función pública, fue traído a dicha área policial a utilizar sus antecedentes delictivos, cobrando una fortuna, (más de setenta mil, pesos) sin arrastrar lápiz, invirtiendo el erario municipal en cuestiones deportivas (maratones), que debería ir a temas de seguridad y que asesora en todo, menos en temas de seguridad al Hippe, dicho personaje responde al nombre de Antonio Obregón Torres.
La mecha que prendió el fuego es sin lugar a dudas la justa petición de los policías municipales de andar en la calle y mandarlos a operativos policiales sin el equipo correspondiente, que tuvo como corolario un policía lesionado con fractura de cráneo en manos de profesores de la CNTE, al aventarle un clavo de vía del tren en la cabeza. Así como que no se desea utilizar los recursos de FORTASEG, que en lugar de querer ocupar los recursos para los fines prístinos para los que fueron creados, se pretende desviarlos, simulando que irían para fondos de pensiones de jubilación, cuando eso no se pude hacer e ignora vías y procedimientos. Es un tema muy delicado, que las autoridades municipales tímidamente encaran. Y las declaraciones que vierte ante los medios de comunicación, comprados o no, no lo sacaran de la cárcel si los policías valientes exigen y logran resolver el problema, que él, el Comisionado, lo ha empantanado…
Así también la pantomima para nombrar al Comisario de la Unidad Morelia, siendo designada una mujer que lejos de hacer su trabajo, se la pasa detrás de los ambulantes como si fuera jefe de reglamentos municipales; el puesto le quedó muy grande, y si fuera honesta, como sin duda no lo es, mejor renunciaría. Renuncia Isabel Maldonado Sánchez. ¡Ten dignidad! No sabes de operatividad. Leyendo no se aprende a manejar un carro. Así mismo para la operatividad y estrategia policial, no se da escribiendo libros de derecho penal, ni sacando dieces en la escuela, pues son cosas muy distintas. Lo cual ha demostrado en la poca participación que el Hippe le ha permitido tener.
No se entiende el por qué el edil moreliano, supuestamente ciudadano, no pone en su lugar al Hippe, pues él se ha llenado la boca para decir: “…que le gusta cumplir con la ley y que quiere incrementar el estado de fuerza, pero con perfiles idóneos, para el importante cargo, pues la ciudadanía tiene derecho a tener policías mejor preparados…”, pero no analiza que la ciudadanía califica a ese mando con cero, no con un cuatro, cómo el califica a los propios policías. Efectivamente ocupamos perfiles idóneos: Alfonso Martínez Alcázar, busca un buen perfil, León Olea, no lo es. No sirve para la función policial. No seas necio y obcecado.
Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 305
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Inconstitucional el ISSSTE que bloquea pensión por viudez: SCJN
–Desmiente Guajardo desabasto de víveres en Oaxaca
–La reforma educativa se va a profundizar: Nuño
–Continúan bloqueos en Tabasco, Michoacán y Chiapas

A pesar de que desde lejos se ve que el horno no está para bollos, el secretario de educación Aurelio Noño insiste en abrir las heridas que está dejando su necedad de agredir a los maestros que no están conformes con la raída reforma laboral y administrativa de peña nieto, y además de ver los extremos a que ha llevado a los integrantes y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reiteró sus absurdos argumentos y amenazas.

Así fue y luego tuvo el descaro de felicitar al actual dirigente del nefasto Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quién sigue a pie juntillas los pasos y caminos de la maestra Elba Esther Gordillo en todos sentidos, se atrevió a elogiar a
Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, y de su Comité Ejecutivo Nacional en la implementación de la reforma educativa, insistió en que cuando existe una “real apertura y una visión de la transformación que debe de tener el país, la educación y los maestros, sin lugar a dudas todo se puede platicar, dialogar y ahí están los resultados”.

Pero advirtió que esto debe darse “sin demagogia y con resultados”, por lo que reiteró su felicitación al dirigente del gremio magisterial, quien por su parte destacó su compromiso con la reforma educativa y los mecanismos de capacitación y formación del magisterio.

Claro que se alaban entre iguales, Nuño y Díaz de la Torre, porque al fin y al cabo son “coyotes de la misma loma” como diría José López Portillo y claro como el sindicato se arrodilla y dobla la cerviz a todo lo que dicta el enviado de Los Pinos a apaciguar a los inconformes que la manoseada reforma educativa, que es de todo menos educativa, aun lanzando sobre ellos grupos de policías de todos los niveles al agrado de exasperar los ánimos y alcanzar el desenlace que se dio en Nochixtlán con resultado de diez muertos maestros o no, disidentes o no.
Y el comandante Nuño fue más allá al decir que la reforma educativa no sólo va a continuar, se va a profundizar, afirmó el secretario del ramo, Aurelio Nuño Mayer, quien consideró que la aplicación de las modificaciones al artículo tercero y 73 constitucionales es el “proyecto central y esencial que requiere nuestro país para ser exitoso en el siglo XXI”. También aseguró ​que “cuando hay una verdadera voluntad y un genuino sentido de diálogo se pueden derribar todas las barreras”.

Por supuesto que ante el “caballazo” que le dieron al designar a Miguel Ángel Osorio como encargado de atender a la CNTE, aunque no se espera nada positivo ni resolutivo alguno, el encargado de la SEP por designio divino de Los Pijos, busco y encontró un evento a tono para no quedar como el despistado que es y lanzar sus nuevos epítetos contra quienes no aceptan de facto los sueños guajiros de la reforma llevada y traída.

Y así, luego de suscribir como testigo de honor un convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación encoantró un evento adel Sistema Nacional de Desarrollo Profesional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

En el acto, al que acudió el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, Díaz de la Torre indicó que los “verdaderos maestros” de México, son quienes participaron de los procesos de evaluación establecidos por la reforma educativa, porque destacó que también exigirán a la autoridad educativa que cumpla con el acompañamiento pedagógico pertinente, la formación continua y las tutorías correspondientes.

Sin embargo, también reconoció que el magisterio enfrenta retos como el estrés y la salud emocional en el aula, los cuales, dijo, son gravísimos problemas que deben ser atendidos y sólo le faltó repetir lo que su “gran maestro” dijo hace poco que los mexicanos están enfermos de malhumor.

Pues así andan las cosas en el Camelot educativo, bueno en todo el Reino.

Por otra parte y el respuesta o aclaración pertinente a declaraciones del secretario Meade de que se registra un desabasto importante en Oaxaca, su colega de Economía, Ildefonso Guajardo rechazó que en Oaxaca haya desabasto de víveres como consecuencia de las manifestaciones magisteriales y el enfrentamiento ocurrido el domingo pasado con policías federales en Nochixtlán, Oaxaca, como acusó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Aun así anunció un “plan de apoyo” para los pequeños negocios afectados al respecto tanto en Oaxaca esa entidad como en Chiapas y reiteró que “en este momento no hay desabasto” y explicó que como consecuencia de “los actos vandálicos contra tiendas y supermercados” que se han registrado en Oaxaca, lo que hacen las empresas es cerrar temporalmente mientras se restablecen las condiciones, tal como ha ocurrido en Guerrero.

Ese “plan de apoyo” para las pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas y chiapanecas, basado en planes de inversión, apoyos directos que van de 10 a 20 mil pesos así como financiamientos de Nafin de hasta 2 millones de pesos para empresas más grandes, con condiciones preferenciales.

Bueno, esperemos que sea cierto, por el bien de todos.

Inconstitucional que el ISSSTE bloquear pensión por viudez

La ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que impide a una mujer obtener pensión por viudez que supere los diez salarios mínimos, debido a que se encuentra laborando en una dependencia federal es inconstitucional, estableció la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al conceder un amparo a la quejosa, los ministros establecieron la inconstitucionalidad del artículo 12, fracción II, inciso c) de la citada legislación, la sala consideró que es ilegítimo que la norma señale que las pensiones son “compatibles con el disfrute de otras pensiones o con el desempeño de trabajos remunerados”, pero con la condición de que “la suma de las mismas no excedan el monto equivalente a diez salarios mínimos”.

En este asunto, la demandante impugnó la restricción a su derecho a recibir íntegramente la pensión de viudez y su salario como trabajadora en activo de la Secretaría de Educación Pública, cuando la suma de ambos el tope de diez salarios mínimos.

La autoridad consideró que por estar incorporada al régimen del artículo 123, apartado b, de la constitución, era improcedente otorgarle la pensión por viudez solicitada y que ésta procedería cuando dejara de trabajar en la administración pública federal.
Siguen bloqueos en varios estados
En Tabasco, Michoacán y Chiapas continuaron este día los bloqueos en diversas vías de comunicación, marchas y manifestaciones por parte de la sociedad civil y el magisterio, en repudio a los hechos de violencia en Oaxaca y contra la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En Tabasco, el gobierno del estado informó que los pobladores mantienen bloqueada la carretera federal Villahermosa-Frontera, a la altura de la comunidad Santa Cruz, en apoyo a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El magisterio y los padres de familia exigimos la abrogación de la mal llamada reforma educativa”, señaló con mantas y pancartas el grupo de inconformes que se apostó desde temprana hora en dicha vía. Anunciaron que abrirán la circulación de los vehículos cada dos horas.
En Michoacán, los contingentes de mentores de la CNTE se bifurcaron para marchar desde el Centro Histórico de la capital a la Secretaría de Educación estatal y a la delegación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Otro grupo de maestros disidentes se plantó frente al Cereso de Mil Cumbres para exigir la liberación del ex secretario técnico, Eugenio Rodríguez, detenido el pasado lunes.
En las manifestaciones se pronunciaron no sólo contra la reforma educativa, también contra los descuentos a su salario, tras acusar a la SHCP de estar detrás de dichas acciones. Los maestros de la CNTE desde ayer en la tarde instalaron un plantón frente a Palacio de Gobierno.
Por su lado, el ex líder de la sección 18 de la CBNTE, Juan José Ortega Madrigal, declaró esta mañana, tras salir del penal de Mil Cumbres, que no hubo delito que perseguir en su caso. Dijo confiar en que su compañero Eugenio Rodríguez salga también de ese penal este miércoles, ya que se le acusa de los mismos delitos que a Ortega: lesiones y privación ilegal de la libertad.
En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desde el 15 de mayo pasado en paro de labores, tomaron las estaciones de radio y canales de televisión en Tuxtla Gutiérrez y la caseta de la carretera de cuota que comunica a esa ciudad con la capital del estado.
Junto con padres de familia, los docentes bloquearon la autopista costera en apoyo al magisterio chiapaneco, a la altura del municipio de Huehuetán. Dirigentes de la sección 7 informaron que los profesores ocuparon tres estaciones comerciales, así como las instalaciones de la radio de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; el canal 5 de televisión local, y Megacable, para dar a conocer los motivos de su movimiento y pedir a la población que los apoye.
Añadieron que simultáneamente, los maestros afiliados también a la CNTE se posesionaron de la caseta de cobro ubicada en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, situada en el municipio de Chiapa de Corzo.
Señalaron que cientos de policías federales y estatales fueron desplegados a la zona, sin que hasta antes del mediodía se reportaran incidentes.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctaqcamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-06-2016)